Planificación. Empleados del LISTÍN DIARIO evacuaron ayer las  instalaciones de la empresa como parte de un simulacro que figura dentro de las  medidas preventivas ante una eventual emergencia.
ENTREVISTA EXCLUSIVA 
 Experto EEUU recomienda  prepararse para terremotos BAKUN DIJO A LISTÍN DIARIO QUE NO PUEDE PREDECIRSE CUÁNDO  OCURRIRÁN 
|   | 
|   Noticias Relacionadas  Santo Domingo William Bakun, científico emérito del Centro de Ciencias de Terremotos del  Instituto de Geofísica estadounidense (U.S. Geological Survey), autor del  estudio que anticipa grandes terremotos en La Hispaniola dijo a LISTÍN DIARIO  vía correo electrónico que resulta inevitable concluir, tras sus estudios, que  en la isla ocurrirán en las próximas décadas fuertes sismos, e insta a la  población y a las autoridades a prepararse para ellos. ¿QUÉ SIGNIFICA (CUANDO EN SU ESTUDIO DICE) “HAITÍ Y RD DEBEN PREPARARSE  PARA FUTUROS EVENTOS DEVASTADORES? ¿PUEDE SER MÁS PRECISO?  El período de 70 años de actividad sísmica (1701-1770) aparentemente incluyó grandes y dañinos terremotos a todo lo largo del sistema de fallas Enriquillo en Haití y República Dominicana. Esto sugiere que hay períodos sísmicamente activos por lo que ocurren muchos terremotos.  El evento de 2010 probablemente reventó la misma sección del sistema de  fallas Enriquillo que se rompió en el terremoto de 1701. Nosotros sugerimos que  el evento de 2010 puede ser el inicio de otro período sísmicamente activo que  puede durar varias décadas. Si la historia es la guía, entonces grandes y  dañinos terremotos a todo lo largo de la parte sur de La Hispaniola en las  próximas décadas no serían una sorpresa.  Sería prudente prepararse para ese tipo de terremotos, tal vez el próximo  mes, tal vez en 50 ú 80 años.  No podemos ser más precisos que eso.  ¿EL SUR DE LA HISPANIOLA SERÍA EL MÁS AFECTADO POR FUTUROS TERREMOTOS?   El sur de Hispaniola sería la parte más afectada por terremotos a lo largo del sistema de fallas Enriquillo. Terremotos dañinos en la falla Septentrional y en la fosa de Puerto Rico representan una amenaza de terremoto que afectaría sobre todo al norte de La Hispaniola. No estamos diciendo que los terremotos del sistema de fallas Enriquillo presenten más peligro sísmico que los de la falla Septentrional o la fosa de Puerto Rico. ¿QUÉ RECOMENDACIONES PUEDE DAR A LAS AUTORIDADES Y LA POBLACIÓN DE LA  ISLA?  No hay manera de evitar la conclusión de que terremotos dañinos ocurrirán en el sur y el norte de La Hispaniola.  Nuestra recomendación es que se preparen para ellos.  CÓDIGO SISMÍCO  El director de la Asociación Dominicana de Mitigación de Desastres, Juan Marmolejos, dijo que el país debe embarcarse en una revisión técnica de todas las estructuras donde haya muchas personas. Eso implica, agrega, que la Oficina de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad,  comience a revisar todas las oficinas públicas, porque están construidas sin un  código sísmico.  “El código sísmico se aprobó el año pasado y por ende, las estructuras de ese  año para atrás tienen que ser revisadas y ponerlas más resistentes”, dijo.  Sugirió que la población debe hacer sus planes de  emergencias.  | 

No hay comentarios:
Publicar un comentario