|   | 
DICE QUE LA INVASIÓN DE 1965 FUE "COREOGRAFIADA" POR EL BURÓ
|   El doctor Joaquín Balaguer fue instaurado como  presidente tras cuatro años en el exilio(de 1962 a 1966), luego de la invasión  estadounidense ordenada por Lyndon Johnson, presidente de los Estados  Unidos.  El expresidente Joaquín Balaguer fue informante del Buró de Investigaciones  Federales de los Estados Unidos (FBI), según el próximo libro del periodista y  ganador del premio Pulitzer, Tim Weiner, una extensa investigación basada en  archivos desclasificados del organismo de inteligencia estadounidense que verá  la luz el próximo 14 de febrero.  “A pesar del enfoque doméstico del buró, el FIB se ha involucrado en muchas  operaciones en el extranjero y ‘coreografió’ la invasión Americana de 1965 que  instaló al informante del FBI Joaquín Balaguer como presidente de la República  Dominicana”, publica en su edición de ayer el influyente digital Huffington Post  y hace una semana el Publisher’s Weekly).  La nota del Huffington Post agrega: “Como testimonio de sus poderes de  persuasión, el buró reclutó al exiliado presidente en las primeras 72 horas de  su visita a la ciudad de Nueva York”.  Balaguer fue instaurado como presidente tras cuatro años en el exilio (de  1962 a 1966), luego de la invasión norteamericana ordenada por Lyndon Johnson  para aniquilar la revolución constitucionalista de abril de ese año, que tenía  por objetivo reponer en el gobierno al presidente derrocado, Juan Bosch.  Balaguer ocupó la presidencia de la República de 1966 al 1978, en el periodo  conocido como “Los 12 Años” y nuevamente de en los periodos 1986-1990,1990-1994  y 1994-1996, cuando su mandato fue recortado en medio de denuncias de fraude y  las elecciones presidenciales adelantadas. Entre 1932 y 1961, bajo la dictadura  de Rafael Leonidas Trujillo, Balaguer fue diplomático, secretario de la  presidencia, vicepresidente y presidente de la República.  El libro de Weiner, de 560 páginas, Enemigos: una historia del FBI (“Enemies:  A History of the FBI”), de la editorial Random House, revela que el buró también  fue capaz de ubicar espías en los más altos niveles de la China comunista, la  Unión Soviética y Cuba.  LA INVASIÓN Y ROBERT KENNEDY  La invasión de 1965 tuvo un impacto significativo para la política exterior de Estados Unidos. En un memorando de W.C. Sullivan a W.R.  Wannall del 10 de mayo de 1966 desclasificado por el FBI y consultado por  LISTÍN DIARIO, se refleja el malestar que la invasión había generado en la  región.  En un discurso ante sus homólogos el 9 de mayo de 1966, el entonces senador  Robert Kennedy dijo que la intervención en República Dominicana había dañado  seriamente las relaciones con América Latina. “Los latinoamericanos no creen que  la revuelta dominicana fuera inspirada o dirigida por el comunismo. Y aún si así  lo hicieran no conceden ningún derecho a los Estados Unidos de intervenir  unilateralmente y sin la Organización de Estados Americanos”.  Enlaces sobre las revelaciones de Weiner  Huffington Post http://www.huffingtonpost. com/2012/01/27/bush-lied- to-fbi-director_n_1237262. html?ref=tw  Publisher’s Weekly  http://www.publishersweekly.com/pw/by- topic/industrynews/ publisher-news/ article/50263-pw-review-- enemies-a-history-of-the-fbi-bytim- weiner.html Archivos FBI http://vault.fbi.gov/ Robert%20F.%20Kennedy%20/ Robert%20F.%20Kennedy%20 Part%2011%20of%2014/view  | 

No hay comentarios:
Publicar un comentario