jueves, 11 de noviembre de 2010

Ä PROPOSITO DEL REVUELO POR UN MUSEO A LA MEMORIA DE TRUJILLO....

CASA DE CAOBA, SAN CRISTÓBAL
El alboroto mediático que ha suscitado la idea de instalar un Museo sobre las pertenencias de Trujillo a la vez que traer sus restos es algo que muchas personas no entendemos o mejor tratamos de entender y no llegamos a una conclusión que nos dé la razón de esa tenaz oposición.
En todos los órdenes los dominicanos bien sabemos lo sanguinario que fue Rafael Leonidas Trujillo Molina, su dictadura total a partir de su ascenso al poder no resiste el menor análisis.
Los que aún estaban en la flor de su juventud en esa época fueron testigos de como iba cayendo la flor y nata de esa misma juventud, su valentía, su arrojo, su intrepidez para enfrentarlo sin temer a un encarcelamiento o en mayor medida a una muerte terrible.
Uno de los primeros hechos ocurridos en su nefasto gobierno para nosotros significó el asesinato de los esposos Martínez Reyna, con su esposa embarazada, y así como cuentas de un rosario se fueron sucediendo las atrocidades mas terribles, todo en aras de mantenerse en el poder y acumular una riqueza a fuerza del sudor, sangre y lágrimas de los dominicanos.
Las nuevas generaciones es mucho lo que tienen que aprender de esa época, en las escuelas imagino que ni siquiera rozan el tema, no se, porque no he visto los libros de textos que se están utilizando, pero si la juventud quiere saber de primera mano lo terrible de esta dictadura ahí están los libros, libros del que nos hemos nutrido y a la vez quedado perplejas de tantas atrocidades, los que sabemos lo que fue esa etapa en la vida de este desgraciado pueblo lo hemos leído y recomendamos leer “LA ERA DE TRUJILLO” de Jesús de Galindez: “TRUJILLO: LA TRAGICA AVENTURA DEL PODER PERSONAL, DE Robert D. Crassweller,; TRUJILLO: UNA TIRANIA SIN EJEMPLO DE Vázquez Montalban,y porqué no,  MEMORIAS DE UN CORTESANO EN LA ERA DE TRUJILLO, de Joaquín Balaguer.
La República Dominicana se debate en estos instantes en momentos muy cruciales, con el paso de los días y su vaivén, vamos cogiendo y dejando, unos sucesos se originan hoy y ya mañana otros los disipan, y así vamos, como un mar de leva…..
Se supone  que a partir de la muerte de Trujillo estamos siendo gobernados por regímenes "DEMOCRATICOS", mentira, el único,  el sietemecino del insigne JUAN BOSCH, y por ser así precisamente le dieron el fatídico golpe de estado que aún hoy día levita en nuestro desgraciado destino como nación.

  Durante los 22 anos de Balaguer se robó, se espió, existió el sicariato, asi como la corrupción y los corruptos patológicos, se asesinó a mansalva, supuestamente Balaguer “no tenía control de la situación, se hacia el sordo, ciego y mudo, eran otros los de las fechorías y así dejó sus grandes muertos como cuando Trujillo y lo peor que nunca ganó unas elecciones legalmente, el fraude electoral hizo historia a todo lo largo de sus gobiernos.
En los tiempos que discurren ya vamos camino al cuarto mandato de Leonel Fernández,  que ha pasado????, copia viva sin calco y alteraciones de los gobiernos del Dr. Balaguer... lo mismo de siempre, fraudes electorales, sicariato, robos, corrupción, chivateo, asesinatos a mansalva, lo saben verdad?..., pues algunos son de muy reciente factura, entonces???... Cree la mayoría del pueblo dominicano que vivimos en el país de la maravillas porque Trujillo no existe, pues no, todo lo contrario.
Sin importar lo que piensen quienes están leyendo esto, es bueno hacer comparaciones, como Trujillo hasta el momento ninguno, pero  casi le rozan el ruedo, con todo y su feroz tiranía, Trujillo defendió a muerte nuestra frontera, ya está descrito este episodio en la MATANZA DE LOS HAITIANOS, la ciudad brillaba de limpia, camiones con largas mangueras horizontales lavaban las calles de la ciudad, cero basura, cero analfabetos, pues había una ley de Alfabetización total de adultos obligatoria,, cero epidemias, muy pocas escuelas privadas, pués la mayoría de los jóvenes tenían en  dos centros de enseñanza públicos los mejores profesores y la mejor atención que se le puede brindar al estudiantado dominicano, LA ESCUELA NORMAL DE VARONES, Y EL INSTITUTO DE SENORITAS SALOME URENA, aglutinaba estudiantes de todas las clases sociales, estaba la UNIVERSIDAD DE SANTO DOMINGO, donde se graduaron los mas destacados profesionales que hoy peinan canas, un monumento a la enseñanza,  no se veían zánganos y vagos pululando por las calles, los ponían a picar piedras o como recolectores de basura.
La dictadura es dictadura y no la queremos de nuevo por acá, pero por el camino que vamos, a muchos nos cuesta creer que de verdad estamos en un gobierno donde impera la muy desacreditada  "democracia" que de su sacrosanto nombre se agarran tantos gobiernos para hacer sus fechorias.
Por: Karina

LA RESIDENCIA DE MUSSOLINI ABRE COMO MUSEO.....

23 de marzo de 2006
Villa Torlonia, la residencia del dictador Benito Mussolini desde 1925 hasta 1943, abrió ayer sus puertas al público tras un largo proceso de restauración que ha costado seis millones de dólares.
Situada en medio de un amplio jardín junto a la Vía Nomentana y cerca del centro de la ciudad de Roma, el edificio se construyó en 1830 para la familia Torlonia, aristócratas romanos de alto copete, y en su interior guarda hermosos mármoles, frescos y candelabros de cristal.
En las habitaciones se pueden ver magníficos trampantojos que provocan la ilusión de estar dentro de un templo egipcio o de una catedral gótica. Pero lo que más ha llamado la atención de los especialistas es el salón de baile decorado con pinturas de algunos de los más importantes artistas italianos del siglo XIX.

EL BUNKER DE STALIN ES UN MUSEO....

Bunker de Stalin
Mucho se ha escrito sobre bunker secreto de Hitler, pero resulta que en Moscú también existe el bunker secreto del líder soviético Josef Stalin.
Y ahora Usted tendrá la oportunidad única de participar en el búnker de Stalin y de ver todo con sus propios ojos lo que antes se ocultarán al público.
El búnker era servir a la misión militar y fue construido en los años 30 del siglo XX. Fue construido por orden de Stalin. La construcción era muy secreto. Por ello, la construcción del estadio se llevó a cabo allí.
Fue utilizada por Stalin como un centro de mando de emergencia durante los años de la II Guerra Mundial. Exactamente aquí los líderes soviéticos discuten la posibilidad de salir de Moscú para los fascistas o no.
A 17 km pasaje secreto fue construido y tenían conexiones con el Kremlin. Este objeto militar por parte de tanto hablado de Planeta 2.
En el momento actual el bunker es un complejo de museos donde se encuentran algunos objetos personales de Stalin y los objetos relacionados con los acontecimientos bélicos. La mayor parte de ellas es original.
Esta construcción no tiene análogos en el tiempo previsto y el alcance del trabajo. Cuando usted está allí, parece como si el tiempo se ha detenido aquí, y nada ha cambiado desde entonces. El búnker contiene la gran sala de conferencias, donde Stalin pudo recibir la visita de 115 personas con los informes, la oficina privada con el salón, habitaciones en pisos diferentes. Hay algunos documentos en una de estas habitaciones, que se había convertido en el museo. La exposición de la Gran Guerra Patriótica se muestra en las salas de los museos, aquí los visitantes pueden encontrar los detalles de la presencia de las organizaciones no gubernamentales.
Hay mucho para ver allí! No se pierda la oportunidad de visitar este museo de un día.

El tour dura aproximadamente 3 horas.
La visita al museo de Stalin programa incluye:
■Las entradas;
■Guía-intérprete (Inglés, español, francés o alemán);
■Guía del museo;
■Recorra el museo.

SOBRE LOS ANTIGUOS CALABOZOS NAZIS, ABRE BERLIN LA "TOPOGRAFIA DEL TERROR"...

Publicado by mdq mayo 10th, 2010 en Historia y museos. Durante la etapa del Nazismo la sede central de la SS y la Gestapo estaba instalada en el Palacio Prinz- Albrecht en el centro de Berlín. La sola mención del emblemático edificio inspiraba terror pues en sus calabozos se mantuvo secuestradas y torturadas a más de 15.000 personas.
A finales de la Segunda Guerra Mundial las instalaciones quedaron reducidas a escombros y es sobre ese mismo solar de 4,5 hectáreas donde se inauguró este jueves un sobrio edificio de forma rectangular donde funcionará el centro de documentación Topografía del Terror y que renueva la muestra que hasta ahora funcionaba bajo un tinglado de zinc con el mismo nombre.
Andreas Nachama, director de la Fundación Topografía del Terror, explicó que “esto no es un monumento más ni un lugar para rendir homenaje a las víctimas del nazismo, es un lugar al que venir a aprender“, ya que para recordar a las seis millones de víctimas del régimen nazi está el monumento a las víctimas del Holocausto, un gigantesco patio de bloques de hormigón diseñado por Meter Eisenmann y el edificio zigzag del Museo Judío, obra de Daniel Libeskind. Las líneas frías del edificio nada tienen que ver con el fuerte simbolismo que encierra el laberinto de Eisenmann o del tortuoso periplo del museo de Libeskind, “Es funcional, como lo es también el cometido del centro de documentación que, además de exposiciones, albergará una biblioteca y archivos abiertos a la investigación”, explica Nachama, sobre el edificio en cuya construcción se invirtieron 19 millones de euros.
La exposición que anteriormente se realizaba al aire libre vio pasar desde 1987, medio millón de visitantes anuales atraídos por el magnetismo histórico del lugar y Nachama expresa sus dudas acerca si el edificio rectangular tendrá el mismo poder de convocatoria que las ruinas de los calabozos por lo cual, en los próximos meses ser realizará una exposición junto a los vestigios del Muro.
--------------------------------------------------------------------------------
EL CASTILLO DE WEWELSBURGO SE CONVIERTE EN MUSEO DE LAS SS HITLERIANAS
Publicado by mdq abril 25th, 2010 en Historia y museos.
La Schutzstaffel (SS) nació como un pequeño cuerpo de seguridad, una guardia de élite que en su momento llegó a tener hasta un millón de miembros y que llevó a cabo las peores atrocidades del régimen nazi.
Heinrich Himmler, jefe supremo del cuerpo, anhelaba tener su propio Camelot y soñaba con establecerse y reunirse con sus doce generales en el castillo de Wewelsburgo, una imponente construcción triangular del siglo XVII en una colina en el centro de Alemania, cerca de Hannover, que las SS adquirieron con idea de convertirlo en su centro espiritual.

El castillo ahora, ha reabierto sus puertas convertido en el primer museo del mundo dedicado al temible ‘escuadrón de protección’, tras una inversión de 10 millones de dólares, con idea de contar la historia a través de los objetos emblemáticos del régimen. El diario personal de Himmler, con su particular caligrafía, los anillos de plata concedidos a los oficiales, los uniformes negros adornados con la esvástica, la calavera y las estilizadas runas de las iniciales SS entre otros objetos representativos de la temible guardia pretoriana.
Si bien el castillo de Wewelsburg fue durante décadas un sitio de peregrinación para los neonazis, los responsables de montar el museo señalan que los objetos exhibidos junto a las fichas históricas sobre los crímenes nazis, no deben interpretarse como una glorificación de las SS sino que, por el contrario es una manera de mantener viva la memoria para que estos hechos no vuelvan a repetirse. Por ese motivo, el museo se reserva el derecho de admisión y queda expresamente prohibido el uso de cualquier distintivo, signos, ropa o saludo nazi.

JIMMY BAUER CONFIESA QUERÍA DINERO PARA GRABAR....

Noticias, *
jue, 11-nov 10:57 Por: Redacción DH
Jimmy Bauer.
El bachatero Jimmy Bauer habría declarado durante los interrogatorios practicados en la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que no conoce a la persona que le reclutó para llevar más de un kilo de heroína a Nueva York.
Bauer alegó que decidió aceptar ser “mula” del narcotráfico porque necesitaba el dinero para grabar un tema nuevo y así relanzar su carrera artística.
Según una fuente de la DNCD que habló con Analizzarte.net, el bachatero dio la versión de que la droga le fue dejada en un hotel de la capital para posteriormente ingerirlas y llevarlas a Estados Unidos.
Bauer reveló a los miembros de la Dirección Nacional de control de Drogas que recibiría la suma de 6 mil dólares para llevar la heroína a Nueva York. Según informes oficiales recibidos Bauer atravesaba por situaciones financieras difíciles lo que habría llevado a cometer el hecho.
“Jimmy está muy arrepentido y ha entrado en un proceso depresivo. Sin embargo, se espera que en los próximos días sea sometido a la justicia”, dijo la fuente.
Otros detalles revelan que el bachatero sería sometido otra vez a una nueva operación para determinar si todavía quedan residuos de heroína en sus vías digestivas.
Jimmy Bauer fue sorprendido el pasado 1 de Noviembre en el Aeropuerto Internacional de las Américas con 90 bolsitas de heroína en su cuerpo de las cuales dos de ellas se le explotaron en su estomago.
Jaime Vargas, nombre correcto del artista, fue detectado por miembros de la DNCD de servicio en el área de salida del AILA, alrededor de las 2:30 de la tarde en la máquina de rayos x de Migración cuando se disponía a abordar el vuelo 822 de la línea aérea Jet Blue, con destino a llamada ciudad de los rascacielos.
Debido al mal estado en que se encontraba, se desmayó y fue trasladado de emergencia directamente, bajo custodia, al hospital militar de la Capital.
Gracias a dicha actuación se pudo evitar un posible deceso del artista, como ocurre en muchos de estos casos, cosa que no hubiera podido ser posible de haber abordado dicho avión en tales circunstancias.

COMPLICIDAD CON EL NARCOTRAFICO...

Tres agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) custodian los 400 kilos de cocaína decomisados ayer en un operativo realizado en la autopista Duarte, a la altura de la comunidad de Pedro Brand. Las autoridades capturaron al mayor de la Policia Nacional Miguel Rodríguez, a dos colombianos y a otros tres dominicanos que viajaban en tres yipetas con destino a Santo Domingo.
Interceptan a mayor de la Policía y otros cinco con 400 kilos de cocaína
EN EL GRUPO, DETENIDO EN LA AUTOPISTA DUARTE, HAY DOS COLOMBIANOS
Mairobi Herrera
mayrobi.herrera@listindiario.com.do
Listin Diario
Santo Domingo
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) detuvo ayer a un mayor de la Unidad Antinarcóticos de la Policía de San Francisco de Macorís con 400 kilos de cocaína que llevaba en tres yipetas junto a sus cómplices, dos de ellos colombianos, en un operativo que culminó en el kilómetro 25 de la autopista Duarte, y en el que contó con la colaboración de autoridades de Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos y República Dominicana.
Durante una rueda de prensa convocada anoche en la sede del organismo, el vocero de la DNCD, coronel Ramón Rodríguez Veras, identificó al oficial como Miguel Rodríguez. Los demás detenidos son los colombianos Jorge Luis García Salazar y Andrés Martínez Villegas, así como los dominicanos Aníbal Castillo, alias Elvis, Antonio Zapata Ramírez y Pablo Roberto Polanco.
El fiscal de San Francisco de Macorís, Regis Victorio, dijo anoche a LISTÍN DIARIO que el mayor Rodríguez fue asignado hace dos semanas como encargado de la Unidad Antinarcóticos de la Policía en esa ciudad.
“La DNCD no apañará acciones de militares que traspasen la línea de la ética”
Coronel Ramón Rodríguez Veras, vocero de la DNCD.Rodríguez Veras agregó que los seis hombres supuestamente pertenecen a una banda de narcotráfico internacional que operaba en República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Colombia y Estados Unidos. Precisó que fueron atrapados cuando se transportaban a bordo de las yipetas Toyota Sequoia, color negra, placa G177282, la cual era conducida por el mayor Miguel Rodríguez; otra marca Lexus GGX470, color blanca, placa G207463, conducida por Castillo, quien iba acompañado por los colombianos.
“Los 375 paquetes de la supuesta cocaína, tienen un peso aproximado de 400 kilos, y los mismos fueron hallados en el interior de 15 sacos plásticos de color blanco, conteniendo cada uno la cantidad de 25 paquetes, y los mismos estaban forrados de la siguiente manera, 242 en forro color blanco, 88 de color negro, 25 en forro color rojo, 16 en color verde y cuatro de ellos estaban en forros color crema”, agregó.
Sin embargo, Rodríguez Veras señaló que continuarán con las investigaciones para descubrir si hay más implicados en el asunto.
“En la labor de la DNCD no se apañarán las acciones en la que se vean involucrados personal de la clase militar o de cualquier índole, ya que estamos trabajando abiertamente contra todo el que traspase la línea de lo que es la ética laboral que trazamos en nuestra institución”, explicó.

Rueda de prensa
La DNCD convocó a las 7:00 de la noche a una rueda de prensa para ofrecer los detalles del caso. El cargamento de drogas fue presentado en la sede de la DNCD, custodiado por militares con sus rostros cubiertos y portando armas largas de gran calibre. El decomiso de las drogas se produjo próximo a las 3:30 de la tarde ayer.
En la rueda de prensa no estuvo presente el presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo.
Un caso reciente
A finales del mes de septiembre fue detenido el jefe de la División de Antinarcóticos de la Policía Nacional en Santiago, el coronel Franklin Raúl Peralta González, acusado de un “tumbe” de drogas. A Peralta González el Juzgado de Atención Permanente del Santiago le dictó un año de prisión preventiva junto al sargento Alberto de Jesús Pérez Polanco y al cabo Nicanor Antonio Estévez, quienes también estaban involucrados en el supuesto “tumbe” de narcóticos.
Al grupo se le acusa de participar en un supuesto “tumbe” de droga que involucraba unos 15 kilos de cocaína, en el municipio de Licey al Medio, Santiago.

LABOR DE INTELIGENCIA DURANTE DOS MESES
OTROS CARGAMENTOS
El apresamiento de los seis hombres, junto al decomiso del alijo de drogas, fue realizado luego de arduas labores de inteligencia que duraron cerca de 2 meses, llevadas a cabo por agentes pertenecientes a la División Táctica de Investigaciones Sensitivas (DITIS) y a la Unidad Táctica de Reacción Rápida, ambas de la DNCD, dijo el vocero Rodríguez Veras.
Expresó que los seis hombres venían por la Autopista Duarte, desde una dirección no establecida, con destino hacia la capital, cuando fueron sorprendidos con el alijo de drogas a la altura del kilómetro 25 de la referida vía. La tercera yipeta es la Lincoln Navegator, color negra, placa G195594, la cual era conducida por Antonio Zapata Ramírez, quien iba acompañado de Pablo Roberto Polanco.
Entre otros cargamentos de drogas ocupados por la DNCD figuran 195 kilos de cocaína durante un amplio operativo realizado en el municipio de Jarabacoa, en la provincia de La Vega, el 28 de agosto pasado.

SENADORES EXPLICAN DECISION DE NO FIRMAR UNA CARTA DE APOYO A LEONEL.....

REACCIONES

Documento. Reinaldo Pared Pérez, Cristina Lizardo y otros senadores explicaron su ausencia en el Palacio Nacional.
Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo
Tres de los cuatro senadores peledeístas que no estuvieron en la manifestación de apoyo a Leonel Fernández en el Palacio Nacional, explicaron ayer por qué no lo hicieron y el cuarto se informó que se encuentra interno en un centro médico.
Mientras, algunos de los 26 senadores que firmaron el documento de apoyo defendieron su posición, al considerar a Fernández como el mejor activo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para retener el poder más allá del 2012.
El senador de Monte Plata, Charlie Mariotti, consideró que esa posición significa “un duro golpe” a la Constitución proclamada el 26 de enero pasado por el propio mandatario. Estimó que se trató de un gesto institucional penoso, porque debilita la institucionalidad del Senado, las instituciones nacionales, y no se corresponde con los tiempos que vive el país. Manifestó que nunca ha negado su apoyo al Presidente de la República y del PLD.
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, alegó que en su condición de secretario general del PLD no podía estar en esa actividad, porque en una parte del documento se decía que estaba a la disposición de lo que el mandatario decida en cuanto a las elecciones del 2012.
Dijo que eso no significa que no apoya al gobierno del presidente Fernández “porque es un gobierno del PLD y mis acciones lo han demostrado”.
La senadora Cristina Lizardo (provincia Santo Domingo) afirmó que conocía del documento, pero que se abstuvo a firmarlo. Expresó que es un derecho que le asiste y que ya había dicho que en su momento fijaría su posición en torno a los aprestos reeleccionistas que impulsa un grupo de senadores y diputados.
Mientras el senador Félix Vásquez (Sánchez Ramírez), aclaró que él pertenece al Partido Reformista. Otro que no firmó fue Wilton Guerrero (Peravia), que está interno en la Plaza de la Salud.
El senador Félix Nova dijo que es de la tendencia de Danilo Medina, pero que acudió al Palacio porque de lo que se trataba era de darle apoyo al Presidente. También apoyaron el gesto los precandidatos del PLD, José Tomás Pérez y Francisco Domínguez Brito.

INTERROGAN POR DIEZ HORAS A VINCULADOS EN EL CASO VERAS....

FISCALÍA SANTIAGO
FRANCISCO CARELA CASTRO FUE ARRESTADO EN LA CAPITAL POR FILMAR PAREJAS EN MOTELES
Caso. Francisco Carela Castro fue arrestado por supuestamente filmar a parejas en moteles para después extorsionarlas.Leoncio Peralta leoncio
Santiago
Francisco Alberto Carela Castro, arrestado por la acusación de filmar a parejas en moteles y luego extorsionarlas en la capital, fue interrogado en esta ciudad por unas diez horas, al igual que otro hombre solo identificado como Vianel, por el atentado contra el abogado Jordi Veras.
El interrogatorio fue dirigido por la fiscal de Santiago, Jeni Berenice Reynoso, y allí estuvo presente el doctor Ramón Antonio Veras, padre de Jordi, quien ayer salió con su esposa e hijos a los Estados Unidos, como medida de seguridad.
Negro Veras abandonó la ofcina de la Fiscalía muy conmovido y llorando, pero no quiso ofrecer declaraciones a la prensa.
La magistrada fiscal y el imputado Carela salieron por una puerta lateral para evadir a los periodistas.
Interrogatorio
El interrogatorio fue iniciado a las 2:00 de la tarde y se prolongó hasta las 12:00 de la noche.
El abogado de Carela Castro, Rubén de los Santos, dijo que su defendido está “cooperando” y no “negociando” con la Fiscalía para ayudar a esclarecer ese hecho.
De acuerdo a versiones, otras dos personas, están ubicadas, pero no han sido llamadas a interrogatorios, porque el ministerio público quiere asegurarse de que cuando el caso sea presentado a los medios de comunicación y a la Justicia sea con todos los elementos de prueba, porque no se quiere dejar cabos sueltos.
Se espera que hoy continúe las investigación. Jordi Veras recibió en el atentado una herida que le provocó la perdida de la visión en un ojo.

JORDI SALIÓ DEL PAÍS CON SU FAMILIA
El 2 de junio pasado Jordi Veras, hijo del reconocido abogado Negro Veras, sufrió un atentado a tiros que le causó la pérdida de un ojo.
Fue atacado cuando llegaba antes del amanecer a una estación de televisión de Santiago donde trabajaba como comentarista.
Su familia dijo a la prensa la noche del miércoles que hace pocos días hubo otros intentos de atentar contra Jordi.
Sobre la salida de Jordi del país, su padre rehusó referirse al tema, aunque con anterioridad había expresado a los medios de comunicación que su vástago junto a su esposa e hijos tendrían que salir del país para protegerse.

A ENFERMOS DE CÓLERA EN HAITÍ LOS ROCIAN CON CLORO ANTES DE SER ATENDDOS POR LOS MÉDICOS....

"RECIBIMOS NUEVOS CASOS A DIARIO, EL NÚMERO AUMENTA DÍA A DÍA" DIJO UNA DOCTORA
AFP
Puerto Príncipe
Sobre camillas o en sillas de ruedas, decenas de enfermos arriban en forma constante desde hace tres días al centro de salud de Cité Soleil, el barrio marginal más grande de la capital haitiana, afectados por la epidemia de cólera que azota a gran parte del país.
Un fuerte olor a cloro se percibe a la entrada del centro. Y con razón, ya que los nuevos pacientes, visiblemente debilitados, son rociados con el desinfectante antes de ser recibidos por los jóvenes médicos y enfermeras haitianos que asisten al equipo de Médicos Sin Frontera (MSF), que dirige el centro sanitario.
"Recibimos nuevos casos a diario, el número aumenta día a día", asegura Juliette Olivier, que intenta rehidratar a los enfermos tendidos sobre camas especiales instaladas bajo tiendas de campaña.
Elsie Joseph, de 55 años, acaba de llegar. Ella ha sido conectada a un suero y comienza a recuperar fuerzas. "Terminaba de beber un vaso de agua cuando comencé a sentir fuertes cólicos; eso fue el comienzo de mi calvario", dijo.
"Intentamos estabilizar a los enfermos que llegan antes de ubicarlos según la gravedad de sus casos en los centros de tratamiento de cólera en Puerto Príncipe", explicó el doctor Raou Plancher.
Desde el comienzo de la epidemia, a mediados de octubre, cerca de 10.000 personas han sido admitidas en los hospitales y centros de salud del país, el más pobre del continente americano. Hasta el momento se registraron 643 muertes, según datos oficiales.
Y el miedo ha ganado los mugrientos callejones de este barrio, antiguo bastión de bandas armadas, donde reina la insalubridad.
Dos centros de salud han sido instalados en este barrio de la capital, donde habitan más de 300.000 personas y donde la única presencia del Estado consiste en una estación de policía ubicada en el corazón de un mercado público, en plena calle.
Al menos una persona murió de cólera en Cité Soleil y centenares de enfermos fueron tomados a cargo en los centros dirigidos por Médicos Sin Fronteras, confirmó el director general del ministerio de Salud Pública.
En otros barrios de la capital, MSF y otras ONG toman a su cargo a los enfermos que llegan por docenas todos los días, así como los que afluyen al hospital universitario de Puerto Príncipe.
"Pusimos en marcha un centro de selección de enfermos con el fin de conducir los casos de diarrea severa a un espacio especial que hemos establecido esta semana, pero que ha sido desbordado rápidamente", precisó el doctor Yves Lambert, responsable de enfermedades infecciosas en el hospital público de la capital.
En unos días, las 20 camas han sido ocupadas por personas que presentan signos clínicos de la enfermedad. Dos muertos han sido registrados en ese lugar.
"Una persona murió aquí, la otra fue encontrada en la calle, y no sabemos aún si fueron víctimas del cólera, aunque todo indica que fue así", explicó Lambert, quien cuenta con escasos recursos para evitar la propagación de la epidemia.
"Si los casos de cólera continúan aumentando a este ritmo, muy pronto estaremos desbordados. Va a haber que actuar más cerca de las comunidades", recomendó el médico.
Reproducido del Listin Diario

miércoles, 10 de noviembre de 2010

NIETO DE TRUJILLO DEFIENDE PROYECTO SOBRE MUSEO DE LA TIRANIA...

Miércoles, 10 de Noviembre de 2010 06:39 Germán Reyes

En una zarandeada intervención en el programa El Gobierno de la tarde de la Z101, Ramfis Domínguez Trujillo, nieto del ajusticiado dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, logró leer la exposición que preparó para las vistas públicas que propició la Cámara de Diputados para discutir un proyecto de ley sobre la instalación en San Cristóbal de un museo en que se exhibiría la obra del régimen despótico dirigido por su abuelo durante de 31 años.
Domínguez Trujillo fue echado del salón de la Cámara de Diputados donde se ventilaba el proyecto de ley del diputado perredeista por San Cristóbal Leivin Guerrero sin que iniciara su intervención luego que familiares y víctimas directas de las atrocidades de la satrapía se enaltecieran y se caldearan los ánimos en el auditorio.
Con notoria precariedad, contrariado por sucesivas intervenciones de comentaristas de la Z101 y de ciudadanos que lo hicieron por la vía telefónica, el hijo de Angelita, la hija menor de Trujillo Molina, confesó que se ha reunido varias veces con el diputado Guerrero para procesar el proyecto de ley en procura de que sea aprobado y convertido en ley.

A continuación, el documento que intentó leer el nieto del dictador Trujillo Molina.

“Distinguidos miembros de la Comisión de Cultura, Sr. Manuel Jiménez, e invitados:
Es incuestionable la importancia que tiene el anteproyecto de ley, que ha sometido el Sr. Diputado Leivin Guerrero, para que se establezca en la ciudad de San Cristóbal, un Museo con fines de información y educación histórica, sobre la Era de Trujillo; esto, sin subestimar el aporte económico que dicho museo proporcionaría a la comunidad sancristobalance, como un atractivo turístico nacional e internacional.
Pero me motiva a presentarme aquí hoy, el hecho de que se viene llevando a cabo una injusta campaña pública, con la finalidad de desnaturalizar, y de tergiversar la verdadera finalidad de ese proyecto.
Un museo de historia, ha de ser integro, equitativo; y jamás puede servir de instrumento para ensalzar o denigrar; ni para promover simpatías ni odios contra nadie. Su función consiste en representar, con la mayor fidelidad y pureza, los eventos y objetos que mejor ofrezcan el perfil histórico de una era.
Al día de hoy, no existe en el territorio dominicano una sola institución que ofrezca al pueblo dominicano, una narración sin apasionamiento, objetiva, académica e histórica; que presente todos los matices, las luces y las sombras de la Era de Trujillo.
El escritor español George Santayana escribió: “aquellos que no conocen su historia están condenados a repetirla”. A los 49 años de la muerte de Rafael Leonidas Trujillo Molina, podríamos aseverar que no conocemos enteramente esa historia ya que aún quedan muchas incógnitas por responder y muchas revelaciones que el pueblo dominicano también merece saber. Porque hablan por sí solos de la grandeza del pueblo dominicano.
Yo soy un convencido de que el museo que propone el diputado Leivin Guerrero, sería una respuesta idónea y provechosa al interés común, que reclama cada día y con más ímpetu, su deseo de conocer y aprender acerca de la denominada Era de Trujillo.
En ese pensamiento, y para ofrecer la mejor representación histórica; sobresale, la Caoba, que fuera la casa campestre predilecta de Trujillo, como el local más idóneo, por ser el que más se identifica con la compleja personalidad de mi abuelo.
Deseo, además, dejar constancia, que mi familia, mis padres y yo, no estamos de acuerdo con todo el contenido de este proyecto, pero lo apoyamos, porque promete ser de carácter intrínsecamente histórico-educativo, regido por un patronato rector compuesto por diferentes sectores gubernamentales, y de carácter histórico/intelectual, lo que garantizaría la integridad institucional de dicha galería.
Ahora, en vista de algunos rumores infundados y malintencionados, que han llegado hasta nosotros, me siento en el deber de desmentir pública y categóricamente esas calumniosas aseveraciones.
Jamás la Fundación Rafael Leonidas Trujillo Molina, ni la Familia Trujillo, ni yo directa o indirectamente hemos tenido nada que ver con las motivaciones que indujeron al distinguido diputado Leivin Guerrero a presentar este proyecto de ley, que nace de su libre albedrío, y en interés de ofrecer todo lo que juzgue de bien para su comunidad. Es su deber como servidor público.
Sin embargo, el diputado Leivin Guerrero, goza y gozará siempre de mi respeto y mi afecto, por la encomiable labor realizada, en su desempeño como funcionario público.
Ya para concluir, quisiera reiterar que este proyecto de ley, como está concebido, no es para juzgar al régimen de Rafael Leonidas Trujillo Molina, ni tampoco para señalar criterios personales, que si fue bueno o si fue malo. La democracia en que vivimos exige la tolerancia, y el libre concurso de las ideas. Son muchos los países donde han imperado regímenes, que por una razón u otra, han dejado huellas indelebles en sus respectivos países, y sin apasionamiento, han construido sus museos donde exhiben de manera tangible, su memoria histórica.
Al museo de la Era de Trujillo le recaería la responsabilidad de presentar la historia de manera fidedigna, con sus luces y sus sombras, sus virtudes y sus deficiencias pero simplemente la historia que el pueblo dominicano y el mundo merece conocer.
¡Distinguidos miembros de la Comisión de Cultura, ustedes tienen en sus manos esa histórica legislación!
Muchas gracias”.

JORDI VERAS ABANDONÓ HOY EL PAÍS....

10 Noviembre 2010, 12:00 PM

Familia de abogado víctima de un atentado dice fue para protegerlo
Escrito por: SANTIAGO GONZALEZ (gonzalezsan@gmail.com)

SANTIAGO. Salió del país hoy el abogado José Jordi Veras Rodríguez, ante la posibilidad de que quienes atentaron contra su vida puedan hacerlo de nuevo.
Veras fue sacado de República Dominicana en un vuelo hacia Houston, en las primeras horas de hoy por el aerpuerto de Las Américas.
Su familia reveló que estará fuera el tiempo que sea necesario.
Se supo que los detalles del atentado criminal de que fue víctima el jurista no serán revelados esta semana, sino el lunes.
Ayer trascendió que las autoridades judiciales y policiales darían a conocer los resultados de sus indagatorias, pero fue pospuesta sin conocerse los motivos.
Fiscalía pide recluso
La Fiscalía de Santiago pidió al recluso Francisco Alberto Carela Castro, para indagarlo con relación al atentado contra Jordi Veras.

JEFE ANTINARCOTICOS SFM ES ARRESTADO CON 400 KILOS COCAINA....

10 Noviembre 2010, 7:36 PM

La Dirección Nacional de Control de Drogas ocupó 400 kilos de cocaína que era transportado en tres yipeta por una banda encabezada por un mayor de la Policía Nacional encargado de la unidad antinarcótico de esa institución en San Francisco de Macorís.
La dentención y captura de la droga se produjo en la altura del kilómetro 25 de la autopista Duarte.
Los seis apresados, dos colombianos y cuatro dominicanos, son el mayor de la PN Miguel Rodríguez, Anibal Castillo, alias Elvis, Antonio Zapata Ramírez y Pablo Roberto Polanco.
Los colombianos son jorge Luis García Salazar y Andrés Martínez Villega.
Según la DNCD, los vehículos se trasladaban de Norte-Sureste. El vocero de la institución, coronel Ramón Alcides Rodríguez Veras, informó que, según las investigaciones, esa banda opera de manera internacional en una red que comprenden Colombia, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos.

MAESTROS SE CONCENTRAN FRENTE AL CONGRESO EN RECLAMO DEL 4% PARA EDUCACION....

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Cientos de personas de organizaciones de la sociedad civil, incluyendo la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), reclamaron hoy frente al Congreso, una asignación presupuestaria de 4 por ciento del producto interno bruto para educación, tal como está establecido por leyLos manifestantes llegaron de distintos lugares del país, con sombrillas amarillas con la estampa: “4% para la educación”.
La vigilia, que en los últimos días se ha venido reproduciendo frente al Congreso desde que fuera introducido el proyecto de Presupuesto General del 2011, fue iniciada por el Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo, pero cada vez son más las organizaciones que se suman“4% para la educación” fue el slogan con el que los manifestantes, a ritmo de música folklórica, entregaron un documento a una comisión de diputados integrada por Manuel Jiménez y Luisín Jiménez, en la que piden al Congreso que se ciña a la Ley General de Educación, como única forma de producir una mejoría en las escuelas.
El presidente de la ADP, Radhamés Camacho, dijo que la lucha forma parte de un plan de los educadores como parte de las exigencias al Gobierno, que incluyen un presupuesto digno para la educación.
El dirigente del Foro Social Alternativo, Magino Corporán, entiende que el 4 por ciento del PIB para educación deberá estar destinado a crear más y mejores escuelas, profesores mejor pagados y un desayuno escolar de calidad.
“Las escuelas necesitan además, profesores de arte y de cultura, que actualmente no hay; tenemos que ponernos todos de acuerdo en la necesidad de que necesitamos profesionales de calidad”, cree Corporán.
Domingo Berigüete

"ESPÍA", TIENE VIDEO SOBRE ATENTADO DE JORDI VERAS....

Francisco Alberto Carela Castro
7dias.com.do
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-
El cabecilla de la banda que alegadamente se dedicaba a espiar en los moteles, Francisco Alberto Carela, habría revelado que tiene en su poder una grabación sobre el atentado contra el abogado Jordi Varas, con la que está negociando la reducción de su prisión preventiva.
La revelación la hizo su abogado, Rubén Darío de los Santos, quien declaró a la prensa que la oferta de la negociación se la formuló el fiscal adjunto Dante Castillo Medina, del Departamento de Casos Mayores, y Germán Vásquez , del Departamento de Alta Tecnología de la Fiscalía del Distrito Nacional.
El imputado fue trasladado este miércoles a Santiago para dar seguimiento a las negociaciones para esclarecer el intento de homicidio contra el hijo del reconocido abogado Ramón Antonio “Negro” Veras.
El representante legal del supuesto extorsionador dijo que su cliente le confesó que tenía un video que capta el atentado cometido contra Jordi Veras, quien salvó la vida milagrosamente el pasado 2 de junio, cuando recibió dos disparos en la cara y el cuello, a su llegada a un canal de televisión de Santiago en horas de la mañana.
Vistiendo pantalones cortos, pantuflas y con ánimo alicaído, el imputado fue sacado por la puerta trasera del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva para ser trasladado a Santiago de los Caballeros, con la idea de que pueda arrojar luz sobre el intento de asesinato.

Domingo Berigüete

UN 11% DE LOS DOMINICANOS SUFRE POBREZA "MULTIDIMENSIONAL", SEGÚN EL PNUD....

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Un 11 por ciento de los dominicanos vive en situación de pobreza "multidimensional", según el Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Además, un 13 por ciento de los habitantes del país está en riesgo de caer en esta categoría, aunque la pobreza general (capacidad para costear la canasta familiar básica) es del 48,5 por ciento en el país caribeño.
Los datos del informe del PNUD sobre desarrollo referentes a la República Dominicana, presentados hoy en Santo Domingo, muestran por primera vez el indicador de pobreza multidimensional (que mide las privaciones de un hogar por medio de diez variables) frente al tradicional de pobreza extrema, que califica la situación de quienes viven con 1,25 dólares al día o menos.
Teniendo en cuenta estos datos, la pobreza multidimensional supera en más del doble a la extrema, ya que afecta al 11 por ciento de los dominicanos, frente al 4,25 de quienes viven con 1,25 dólares al día o menos, señala el documento.
Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el país ocupa el puesto 88 de los 169 estudiados, pero desciende al lugar 100 cuando se toman en cuenta los avances en salud y educación.
Entre 1990 y 2000 el IDH dominicano aumentó un 11,4% (el mundial creció un 8,5%) pero entre 2000 y 2010 subió un 6,3% (mientras que en el conjunto del mundo aumentó un 9,3%).
Esta dinámica obedeció a que, aunque en materia de ingresos el país avanzó once posiciones entre 1990 y 2010, en salud ascendió sólo cuatro y en educación cayó trece en el mismo período.
Además, se constata que el país caribeño está por debajo de los índices medios que registra América latina.
El coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD en la República Dominicana, Miguel Ceara-Hatton, dijo en la presentación del informe que, en materia de salud y educación "en la República Dominicana estamos mejor que en los años setenta; ahora bien, mejoramos menos que otros países que, con los mismos recursos que nosotros, han mejorado más".
Ceara-Hatton destacó también el carácter "volátil" de los avances experimentados por el país en estas dos áreas y señaló que "con relación a los 135 países analizados, la posición de la República Dominicana se ha deteriorado brutalmente"
Constató la existencia de "una brecha que tiende a crecer" entre los avances en salud y educación y "el ingreso, que sube mucho más".
República Dominicana es el país 24 de 169 que más desaprovecha su riqueza por habitante para mejorar en estas dos áreas (salud y educación), y el tercero en el contexto de América Latina y el Caribe.
Otro de los indicadores, el Índice de Desarrollo Humano ajustado por desigualdad (IDHD) sitúa al país en el puesto 39 de 139 al medir las oportunidades perdidas para generar desarrollo humano debido a la desigualdad.
En cuanto a desigualdad de género, República Dominicana tiene 109 embarazos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años, lo que la sitúa en el puesto 16 de 136 países, y está en el lugar 55 en relación con la tasa de mortalidad maternal, con 150 muertes de mujeres en el embarazo por cada 100.000 nacidos vivos.
Según el informe, sólo el 17% de los escaños del Congreso nacional están ocupados por mujeres, mientras que el 50 por ciento de las mujeres adultas tienen estudios secundarios o superiores, frente al 42% de los hombres.
Estos datos, junto a la tasa de participación laboral de la mujer, que es del 55% frente a la del hombre, del 84% otorgan a la república Dominicana la posición 87 entre 138 países en materia de desigualdad de género. EFE