
BBC Mundo
Muchos heridos han sido evacuados por helicóptero desde Haití a hospitales dominicanos.
República Dominicana se ha convertido en centro de acopio y base de operaciones de buena parte de las organizaciones internacionales que trabajan en las labores de rescate y asistencia a Haití.
Al mismo tiempo, continúa el flujo de heridos a distintos pueblos del lado dominicano de la frontera, según dijo a BBC Mundo Rafael Núñez, portavoz del presidente Leonel Fernández.
El funcionario no precisó datos específicos, pero según consultas realizadas por BBC Mundo, miles de heridos han sido atendidos, algunos, como el presidente del Senado haitiano, fueron trasladados por helicóptero a Santiago, la segunda ciudad de la República Dominicana.
Pero el país, que comparte la isla Hispaniola con Haití, también se prepara ante la posible propagación de enfermedades por la descomposición de los cadáveres tras el terremoto que azotó al territorio haitiano este martes y que ha dejado decenas de miles de muertos.
"El servicio que se está ofreciendo parece que ya está sobrepasando su capacidad. El hospital Melenciano de Jimaní está preparado para atender a una población de alrededor de 9 mil habitantes y por eso hasta los pasillos están abarrotados y se ha tenido que improvisar centros en otros lugares", señaló Miguel Volquez a BBC Mundo.
El mandatario dominicano ha dispuesto el despliegue de médicos y socorristas hacia la frontera, así como el envío de comida.
El presidente dominicano Leonel Fernández dispuso el envío de un convoy de 12 camiones con ayuda humanitaria, además del traslado a la frontera de un equipo de médicos, técnicos y brigadas de socorro para facilitar la asistencia médica a los afectados.
"Ellos se han preparado para distribuir un millón de raciones de comidas, así que se trata de una operación bastante impresionante", dijo a BBC Mundo Jazmin Huggins, de la organización de ayuda británica Christian Aid.
Esta movilización de ayuda se produce pese a las difíciles relaciones que han existido tradicionalmente entre República Dominicana y Haití. Uno de los puntos contenciosos entre los dos países es la presencia de cientos de miles de indocumentados haitianos en suelo dominicano.
Situación en la frontera
Vamos a tomar previsiones, a partir de este viernes, porque entra una situación de posibilidad de epidemias con la descomposición de los cadáveres y estamos instruyendo a las autoridades sanitarias a que tomen las medidas de lugar.
Por lo tanto, señala, no se puede descartar que los militares refuercen la vigilancia en la frontera.
No obstante, Rafael Núñez señaló que no hay intención de reforzar la seguridad en la zona fronteriza.
"Al contrario, hemos flexibilizado los controles migratorios para facilitar la asistencia a los damnificados y la ayuda humanitaria", destacó Núñez.
Muchos de ellos son indocumentados que trabajan en labores agrícolas y de construcción. El gobierno realiza frecuentes redadas y repatriaciones de haitianos y en el pasado esto ha sido fuente de roces diplomáticos entre los dos países.