miércoles, 10 de noviembre de 2010

HAITÍ TENDRÁ DECENAS DE MILES DE CASOS DE CÓLERA EN PRÓXIMOS AÑOS, SEGÚN OPS.....

Foto: Fuente externa
ÚLTIMAS NOTICIAS DE Sociedad 19:48

 Washington, 10 nov (EFE).- La epidemia de cólera en Haití, que ha causado 583 muertos y 9.123 afectados, puede alcanzar a decenas de miles de personas en los próximos años, según predijo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un comunicado difundido hoy.
El director adjunto de la OPS, Jon K. Andrus, comparó la epidemia surgida el pasado 19 de octubre en Haití con la registrada en 1991 en Perú, y consideró que todo apunta a que el contagio "aumentará con creces".
Andrus recordó que la epidemia de 1991 se propagó a 16 países y produjo, sólo en Perú, más de 650.000 casos a lo largo de seis años.
Con un ajuste proporcional al tamaño de la población, un modelo de contagio similar "produciría más de 270.000 casos en Haití", aseguró.
"Tenemos que pensar a largo plazo y hacer planes acordes", añadió. "La bacteria está presente en los ríos y el sistema de abastecimiento de agua, de manera que estará allí por varios años."
El paso del huracán "Tomás", que dejó este fin de semana 21 muertos, nueve desaparecidos y cuantiosos daños materiales, ha agravado el problema.
"Tenemos motivos para suponer que la inundación generalizada ha aumentado el riesgo de transmisión del cólera", explicó.
Otro gran foco de preocupación es el hecho de que empiecen a notificarse casos en la capital, Puerto Príncipe, habitada por unos 3 millones de personas.
La "deficiente infraestructura de saneamiento, de agua y de hacinamiento" que presentaba la ciudad incluso antes del terremoto del pasado enero la convierten en un escenario "muy propicio para la propagación rápida del cólera", según la organización.
Ese número creciente de casos va a suponer "enormes exigencias" al sistema de respuesta desplegado por la propia OPS y otros organismos, cuyo éxito dependerá de "la manera flexible e innovadora en que las personas manejen la situación" en los establecimientos hospitalarios y de salud.
La contribución de la OPS a la mitigación de la emergencia sanitaria en Haití se centra en hacer llegar material médico y los mensajes de prevención a los habitantes, una tarea en la que colabora con organismos de las Naciones Unidas, con el Ministerio de Salud del país y con organizaciones no gubernamentales. EFEEn otoño todo cae menos tus ahorros: cuenta AZUL 3,60 TAE hasta el 1 de Abril de 2011

DETECTIVES POCOS REGULADOS.....

Supervisión. En el país existen unos 3,000 agentes privados, pero sólo 400 están carnetizados

9 Noviembre 2010, 9:05 PM
El Dia.com.do

El lucrativo negocio, en el que se cobran honorarios que van desde RD$50 mil hasta 200 mil, ha proliferado especialmente por las demandas de investigar infidelidades de parejas

Escrito por: Guillermina Santos/ L. Torres
Santo Domingo.-En el país existen unas tres mil agencias de detectives privados, las que realizan sus actividades sin ser debidamente supervisadas por las autoridades encargadas de reglamentar sus delicadas operaciones.
Esas agencias, de las cuales solamente 600 están activas y 400 carnetizadas, trabajan con una serie de informaciones que son vitales tanto para las personas que requieren sus servicios como para los individuos investigados, las que de caer en las manos no adecuadas significarían la vida o la muerte.
Esto así sin que el Ministerio Público esté muy pendiente del trabajo que realizan esas agencias.
El ejemplo más reciente es el de Francisco Alberto Carela Castro, quien operaba la agencia de detectives privados Facsaint Detective, que extorsionaba personas que previamente filmaba en plena actividad sexual en moteles.
Facsaint Detective funcionaba a espaldas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, entidad dependencia del Ministerio de las Fuerzas Armadas nombrada mediante decreto número 1128-03 y que supervisa el reglamento y funcionamiento tanto de las agencias de detectives privados como la seguridad privada.
La institución reconoce que se necesita una ley más fuerte para hacer un trabajo más eficaz, y para tales fines sometieron vía Senado de la República un anteproyecto de ley que ha perimido en dos ocasiones en el Congreso .
Fue precisamente la agencia de detectives privados Facsaint Detective, cuya sucursal en la ciudad de Santiago dirigía su hermano Engel Carela Castro (preso), la que le dio seguimiento a Miguelina Llaverias, quien casi murió a manos de su esposo Adriano Román Román.
Esa agencia, supuestamente, está vinculada a los sicarios que atentaron contra el abogado Jordi Veras.
La dirección Técnica de la Superintendencia dijo que Carela Castro hacía su trabajo solo como persona, al margen de toda regulación.
Requisitos
Para ser detective privado se debe tener 18 años de edad, acta de no antecedentes criminales, se someten a pruebas antidoping y p sicológicas, además reciben un curso de un mes cuyo costo es de RD$7,000.
Según el reglamento, el detective privado debe velar que la información a requerir no se utilice para fines “negativos.
El detective privado debe “adoptar medidas de prevención y control, apropiadas y suficientes, orientadas a evitar que sus servicios puedan ser utilizados para la realización de actos ilegales, en cualquier forma, o para dar apariencia de legalidad a actividades delictivas o presentar servicios a delincuentes o personas directas o indirectamente vinculadas con el trafico de estupefacientes o actividades terroristas”.

Negocio lucrativo
El negocio de las agencias de detectives privados es lucrativo, algunos trabajos cuestan 15 mil, 50 mil y hasta 200 mil pesos, dependiendo de la magnitud del mismo y los lugares donde el “profesional de la investigación” se deba trasladar.

El gremio
El presidente de la Asociación Nacional de Detectives Privados (Anadepri), Manuel Gutiérrez, se quejó de que Carela Castro ensucie el trabajo que realiza.
Gutierrez informó que hace tres años Francisco Alberto Carela Castro quiso pertenecer a Anadepri y el consejo directivo lo rechazó por el escándalo con Miguelina Llaverías.
Entre los casos que más investigan los detectives primados están los de infidelidad, seguidos de la parte contraria de algunos abogados en procesos judiciales.
Se recuerda que unos guardaespaldas del entonces senador de San Pedro de Macorís Alejandro Williams trataron de intimidar a dos periodistas haciéndose pasar por detectives privados.

Extorsionadores falsificaban orden judicial
La banda de extorsionadores que se dedicaba a filmar de manera ilegal a parejas en moteles para luego chantajearlas con altas sumas de dinero, presentaba orden judicial falsificada a los propietarios de esos negocios para poder instalar cámaras en su interior e interceptar los teléfonos de los mismos.
De acuerdo a informaciones obtenidas, la banda se identificaba como detectives privados y oficiales de la Policía Nacional y de otros organismos de seguridad del país, diciendo que estaban investigando a alguien.
Para la instalación de las cámaras la banda de extorsionadores se dirigía hacía las habitaciones VIP, que son las más proclives a ser visitadas por personas adineradas, las cuales eran “el blanco” de los estafadores.

NEGRO VERAS DENUNCIA OTRO INTENTO DE ASESINAR A SU HIJO JORDI VERAS.....

Veras se irá del país para garantizar su integridad física, dijo el jurista

Ramón Antonio Veras SANTIAGO. El jurista santiagués Ramón Antonio Negro Veras denunció ayer que desconocidos intentaron nuevamente asesinar a su hijo José Jordi Veras Rodríguez.
Durante una rueda de prensa realizada en la tarde de ayer, Negro Veras manifestó que, debido a las nuevas amenazas, Jordi y su familia directa saldrán del país por un tiempo.
"En los últimos días, en dos ocasiones han tratado de asesinar a mi hijo nuevamente, creo que Jordi merece vivir, y yo, como su padre, me considero el escudo de su seguridad", expresó Negro Veras.
Visiblemente conmocionado sostuvo que desconoce las motivaciones que puedan tener grupos de asesinos para eliminar a su hijo.
Negro Veras manifestó que se siente satisfecho con el proceso de investigación que llevan a cabo la Policía Nacional y Fiscalía de Santiago para esclarecer el caso de su hijo.
Se supo que en los últimos días desconocidos vigilan permanentemente al abogado Veras Rodríguez, sobre todo en la cercanía de su residencia y otros lugares visitados por el jurista.
Esta nueva amenaza ha obligado a los organismos de seguridad y a los parientes del abogado a reforzar su seguridad para evitar que las personas que le vigilan intenten de nuevo atentar contra su vida.
De su lado, la fiscal de Santiago, Jenny Berenice Reynoso, solamente se limitó a decir que el caso es investigado.
El abogado y comunicador fue interceptado y baleado el 2 de junio de este año cuando llegaba al canal 25 de Santiago.
Reproducido de Diario Libre

FILMAN MOTELES CON ORDENES JUDICIALES FALSAS....

Los delincuentes filmaban en las cabañas VIP de "Sí o No".Santo Domingo. Los investigadores determinaron que la banda recién desmantelada que se dedicaba a filmar parejas en moteles sosteniendo relaciones sexuales, falsificaba órdenes judiciales para colocar cámaras en las cabañas.
Según una fuente, los miembros de la banda se presentaban a la administración del establecimiento y les comunicaba que su misión allí era colocar aparatos para grabar supuestos delincuentes o narcotraficantes y de inmediato recibían la colaboración necesaria.
En tanto, la Policía descartó, por el momento, la complicidad de empleados de las cabañas con la red que filmaba a parejas practicando sexo.
El vocero de la Policía, general Nelson Rosario, dijo que en los próximos días se darán los resultados finales en torno a los casos de sicariato de la banda.
Señaló que la investigación sigue abierta y que hasta el momento se han sometido a tres personas por el caso.
La presunta red logró penetrar a bases de documentos estatales, para lo cual se agenciaban de claves a través de mecanismos que son investigados por las autoridades.
En las cabañas instalaban discretamente cámaras, que casi pasaban como desapercibidas, pues buscaban áreas donde no se notara para su instalación.
El primero que denunció un chantaje con el método de grabación fue un médico, a quien los extorsionadores abordaron por medio de distintos mecanismos a los fines de que les pagaran US$500,000.
La presunta red utilizó al taxista Boby Antonio del Rosario Ciprián "para entregarle unos análisis" y cuando llegó a la clínica fue arrestado con documentos, fotografías y CD relacionados con la extorsión.
Mientras salía de su lugar de trabajo, el galeno fue abordado en el parqueo por un desconocido, quien se identificó como "investigador privado", que supuestamente estaba contratado por una agencia de Estados Unidos para darle seguimiento en el país.
El supuesto investigador le mostró un álbum de fotografías donde él figuraba sosteniendo relaciones sexuales con su novia, por lo cual le exigían US$500,000 a cambio de entregarle la documentación original y la grabación, " para detener el daño moral que alguien quiere producirle".
Asimismo, el 21 de septiembre recibió un correo en horas de la noche de una persona identificada como John Leiland, donde le daba un ultimátum para el pago requerido,
El 24 de septiembre, el médico vio las fotografías publicadas en Internet, por lo que decidió dar parte a la Policía y, en combinación con sus perseguidores que aparentara que aceptaba pagar, toda vez que acordaron un pago de un monto razonable. El 28 de ese mes llegó el taxista al consultorio del galeno, a las 10 de la noche, lugar donde fue arrestado y ocupados los documentos.

LA POLICIA MATA TRES HOMBRES EN SANTIAGO....

UNO VENDÍA FLORES

Suceso. Miembros de la Policía abatieron a balazos a este hombre en la calle Del Sol esquina Francia.Ricardo Santana
Santiago
Miembros de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional en Santiago mataron ayer a balazos a tres hombres, dos de ellos a quienes supuestamente sorprendieron robando y otro porque “se resistió a ser requisado”, en la calle Del Sol, esquina Francia de esta ciudad.
Uno de los muertos es Elías Valenzuela Pérez, de 22 años, quien era un vendedor de flores y los otros dos fueron identificados como Cholo y Castillo. Valenzuela Pérez fue muerto a las 4:00 de la tarde por una patrulla de la Policía Preventiva.
Testigos dijeron que el hombre circulaba diariamente por el área porque vendía flores.
Los testigos narraron que los policías supuestamente le dispararon a quemarropa y luego le colocaron un revólver calibre 38.
Al lugar del hecho, se presentaron decenas de agentes de la Policía y curiosos, así como el general Juan Ramón de la Cruz Martínez, jefe de la Dirección Cibao Central de la institución.
De acuerdo al general de la Cruz Martínez, miembros de una patrulla policial trataron de requisar al occiso, pero éste se resistió y trató de agredirlos con un revólver calibre 38 que portaba sin ningún tipo de documentos, “por lo que los agentes se vieron obligados a repeler la agresión en la que lamentablemente murió”.
Anoche, a las 8:00, otra patrulla policial mató en el sector Cerro de Gurabo a uno de cuatro individuos que supuestamente se dedicaban a robar con escalamiento en casas de familias acomodadas.
Reproducido de Listín Diario

NIETO DE TRUJILLO COMPARTE CON JÓVENES DE SAN CRISTÓBAL....

09 Noviembre 2010, 06:17 PM
Ranfis Domíguenz Trujillo estuvo recientemente en esa provincia, en una actividad realizada por la Fundación Trujillo
Ramfis Domínguez Trujillo saluda a un grupo de jóvenes. Foto: Fuente externa
SANTO DOMINGO.- La presencia de Ramfis Domínguez Trujillo, nieto del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, no sólo ha estado en el Congreso Nacional, de donde fue sacado de unas vistas públicas donde se discute la creación de un museo histórico sobre su abuelo.
El nieto del dictador también estuvo recientemente en San Cristóbal, en una actividad realizada por la Fundación Trujillo y en la que, además, participó el diputado de esa provincia, Leivin Guerrero, quien propuso el proyecto para crear el referido museo.
En la foto, Domínguez Trujillo saluda a un grupo de jóvenes en compañía del legislador, quien está situado a la derecha con una camisa a cuadros.

Reproducido de Diario Libre

martes, 9 de noviembre de 2010

HAITI DECLARA PROBLEMA DE SEGURIDAD NACIONAL POR EPIDEMIA CÓLERA...

Entre el informe de hoy, fechado el 7 de noviembre, y el difundido ayer, con fecha del día 6, fallecieron 39 personas
Una mujer es atendida en la zona de urgencias del hospital San Nicolás en Saint Marc (EFE)PUERTO PRÍNCIPE.- Las autoridades sanitarias de Haití declararon hoy "problema de seguridad nacional" la epidemia de cólera que afecta el país y que ha dejado 583 muertos, entre ellos uno en el sector Cité Soleil, en la periferia norte de la capital.
"Ya la epidemia pasó a ser más que una simple urgencia humanitaria y es un problema de seguridad nacional", declaró en una rueda de prensa el director general del Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP), Gabriel Timothée.
Entre el informe de hoy, fechado el 7 de noviembre, y el difundido ayer, con fecha del día 6, fallecieron 39 personas.
Según el documentado presentado por Timothée, 9,123 personas han sido hospitalizadas en diferentes regiones a causa de la enfermedad, cuyos primeros casos se informaron el 19 de octubre.
"Tomará mucho tiempo poder controlar esta epidemia", reconoció el funcionario, que mostró preocupación por la propagación a regiones que no habían sido afectadas.
Es el caso del sur del país donde se identificaron cuatro personas sospechosas de sufrir la enfermedad, pero que, según dijo, están "estabilizadas".
Timothée reveló además que entre el 22 de octubre y el 7 de noviembre en el popular barrio de Cité Soleil, en la periferia norte de la capital, se recibieron 115 casos, de los cuales uno murió.
Igualmente se detectaron casos en lugares que estaban libres de la enfermedad en el departamento Artibonite (norte), la zona más afectada por el brote.
En Alto Artibonite, donde se encuentra la capital departamental Gonaives, se registraron alrededor de cien casos y varios muertos, según la fuente.
En el norte, también hay una preocupación en Limbé y Pilate donde se han presentado "muchos casos", dijo el director general de MSPP.
Sin embargo, en los primeros focos de cólera detectados en Artibonite y el este no se han registrado muertos en los últimos días, subrayó.
En todas las regiones donde los casos se han multiplicado "hay problema de higiene" agregó y llamó a "reforzar la sensibilización" para enfrentar un "problema nacional".
Las autoridades de Salud Pública informaron de que están desarrollando Centros de Tratamientos de Cólera (CTC) y reforzando los hospitales públicos y privados para combatir la epidemia.
En regiones como Saint Marc (Artibonite) la población que tiene "miedo" de contaminación ha rechazado la instalación de un CTC.
"Es un gran problema", opinó Joscelyne Pierre-Louis, directora de Promoción de la Familia en el MSPP, quien pidió "evitar la discriminación".

Reproducido de Diario Libre

DESCUBREN SISTEMA DE ESPIONAJE EN DESPACHO DE ALCALDE GILBERTO SERULLE....

Una fuente confirmó a DL que enemigos de Serulle trataban de obtener informaciones fidedignas que pudieran comprometer al ejecutivo municipal.

 La alcaldía de Santiago desmanteló un sistema de espionaje que había sido instalado por desconocidos en el despacho del Alcalde Municipal de Santiago, doctor Juan Gilberto Serulle Ramia.
El sistema estaba integrado por varios micrófonos en miniaturas y de avanzada tecnología instalados en el escritorio principal del alcalde y otros lugares de la corporación edilicia.

La instalación de este sistema de espionaje fue confirmada por el propio alcalde, quien restó importancia al caso, ya que según afirmó no tiene nada que temer, ni esconder.
Otra fuente confirmó a Diario Libre que enemigos de Serulle trataban de obtener informaciones fidedignas que pudieran comprometer al ejecutivo municipal.
El sistema de espionaje fue detectado por miembros de la seguridad personal del Alcalde Municipal y otras personas allegadas a Gilberto Serulle.
Se desconoce si hay personas detenidos en relación a este hecho o si está en fase de investigación.
La red de comunicación mediante micrófonos estaba instalada en el tercer nivel del edificio que aloja las oficinas del Ayuntamiento Municipal en la Avenida Juan Pablo Duarte.

MAYORIA SENADORES ENTREGAN CARTA DE APOYO A LEONEL...

09 Noviembre 2010, 07:08 PM
Mayoría senadores entregan carta de apoyo a Leonel
Le manifiestan su respaldo a la decisión que el mandatario tome respecto a si opta por aspirar a un nuevo periodo en el 2012


SANTO DOMINGO. El presidente Leonel Fernández calificó de "acto sin precedentes en la historia de República Dominicana" el apoyo que recibió de 26 senadores, quienes le entregaron una carta en el Palacio Nacional expresándole que cualquiera que sea el rumbo que éste decida seguir, ellos estarán "prestos a acompañarle".
En la carta dirigida al Jefe del Estado, los legisladores manifiestan que como han vivido y conocen las diferentes etapas que ha tenido el país están "en el deber de defender y preservar el liderazgo que, como el suyo, representan una auténtica garantía de la permanencia de los valores y de los ideales de cambios de la sociedad dominicana".
Refieren que Fernández ha logrado llevar el Partido a la victoria en cuatro ocasiones; ha garantizado un gobierno de progreso y en plena libertad, con estabilidad y crecimiento, y merece tener la oportunidad de decidir el rumbo a seguir. "Cualesquiera que este sea, estaremos prestos a acompañarle. Decida usted el camino, que allí estaremos, recorriendo por la senda del progreso y el bienestar para la mayoría", expresa la carta.
Asimismo, el Presidente calificó el apoyo como una muestra "de generosidad humana, respeto y decencia". Fernández aseguró que en estos momentos está consagrado a hacer un buen gobierno que responda a las expectativas de la población , mientras que en el plano partidario dijo está dedicado a mantener el crecimiento, cohesión y unidad del Partido de la Liberación Dominicana.
"En su momento tomaré la decisión que le convenga a la democracia dominicana y al pueblo, pero en la actualidad mi tarea es gobernar", señaló el mandatario.
Inicialmente el documento fue rubricado por 24 senadores, pero en la ceremonia de la noche de este martes se sumaron Rafael Calderón (Azua) y Antonio Cruz (Santiago Rodríguez). Sólo Reinaldo Pared (Distrito Nacional), Cristina Lizardo (Santo Domingo), Félix Vásquez (Sánchez Ramírez), Charlie Mariotti (Monte Plata) y Wilton Guerrero (Peravia), no firmaron la carta de apoyo al presidente Fernández.

JARY RAMÍREZ Y JOSEPH CÁCERES SE RECONCILIAN....

El abrazo entre los comunicadores devuelve la tranquilidad a “Noti espectáculos” y a sus televidentes.
La sangre casi llega al río… Joseph Cáceres y Jary Ramírez casi se caen a balazos, pero después de dias álgidos el lunes fue de sosiego y los comunicadores y compañeros de programa fumaron la pipa de la paz, según se enteran losintrusos.
Se abrazaron, se disculparon, se dijeron palabras bonitas y a partir del martes vuelven como hasta la semana pasada: a compartir un mismo programa, Noti-espectáculos, que se transmite en las tardes por Color Visión, canal 9.
La semana pasada ambos protagonizaron una acaloroda discusión que terminó de rebozar la copa.
Y es que se dice que entre ellos había una “guerrita fría” que ya estalló. En medio del lío estaba el productor del programa, Ériko Zapata, con quien Cáceres también sostuvo una discusión.
Todo se originó cuando Joseph Cáceres hacía su acostumbrada sección en “Noti-Espectáculos” y realizaba un comentario sobre el narcotráfico en la farándula, a propósito del caso del bachatero Jimmy Bauer quien fue apresado cuando servía como “mula” al pretender transportar drogas en el estómago.
Entonces se dice que Jary subió a la cabina del “control maestro” del canal y ordenó que se llevaran a Joseph del aire, aunque éste último luego aclaró que la interrupción del segmento se debió a que se había ido la luz.
El caso es que la situación encolerizó al veterano periodista, quien amenazó con hacer serias revelaciones en su blog sobre el tema que trataba. Pues ciertamente muchos vieron el asunto como censura.
Trascendió que Jary Ramírez se habría reunido con el empresario artístico Luis Medrano y con los ejecutivos de Color Visión, a quienes puso como condición que si Joseph Cáceres seguía en el programa, él no volvería jamás al mismo.
El impasse se mantenía sin solución aparente hasta que un Agripino de la farándula los reunió y ellos escucharon las razones por las que debían seguir juntos en un mismo proyecto.
“Noti-Espectáculos” es una producción propiedad del empresario Luis Medrano en sociedad con la televisora.
Cáceres al igual que Jary tienen a su vez un rol también de socios con Medrano.
Barrios humildes en ribera del Ozama y con TV por parábola no pagan luzLa CDEEE dice que si en esos sectores el robo del cable es historia también deben crear conciencia de que la electricidad no es gratis

La foto publicada en el día de hoy en el impreso de DL  SANTO DOMINGO. -
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) dice que los barrios humildes situados a la margen del río Ozama, y de los que muchos de sus residentes pagan RD$1,300 mensual por la tecnología de la TV por parábola, no pagan el servicio de la energía eléctrica.
No obstante, la CDEEE definió como un importante paso de avance que esos sectores marginados puedan tener acceso a servicios tecnológico, pero afirma que si el robo de la televisión por cable y por parábola es ya historia en los barrios pobres, esos mismos sectores deben crear conciencia en el sentido de que la electricidad es un bien que no puede ser gratis.
La CDEEE informó que en sectores de la margen del Ozama las pérdidas de la Empresa Distribuidora del Este (EDE-Este) pueden ascender hasta un 98%. “Es decir que, las 14 horas de energía suplidas a esos circuitos son prácticamente regaladas”, indicó.
El vicepresidente ejecutivo de la institución, Celso Marranzini, sostuvo que el cambio de perfil en la demanda de servicios de esos sectores facilita los planes de las compañías distribuidoras de convertir en clientes regulares a millones de usuarios que consumen electricidad sin pagarla.
Marranzini definió como impresionante una fotografía del fotógrafo de Diario Libre Luis Gómez, publicada este lunes, acompañada por un reportaje del periodista Adonis Santiago Díaz, según el cual un centenar de humildes viviendas, situadas en la margen del río Ozama, disfrutan de los últimos adelantos en tecnología de punta de los servicios de televisión por parábola.
“Esta realidad nos muestra que ha faltado gestión en las distribuidoras de electricidad para regularizar a los usuarios. Por eso en estas empresas se están produciendo importantes transformaciones organizacionales, que desembocarán en una mejoría de la gestión comercial y financiera y de servicio a los clientes”, comentó el funcionario.
Explicó que las empresas distribuidoras de electricidad, que han desmontado el Programa de Reducción de Apagones (PRA), trabajan en la regularización de usuarios del servicio eléctrico en los barrios a través de una facturación por levantamiento de carga, que es menor a lo que se paga por el servicio de parábola, hasta que se hagan las inversiones para la instalación de medidores.
Informó que actualmente están en marcha licitaciones para rehabilitar las redes eléctricas, con lo cual se reducirán las pérdidas técnicas, mientras se avanza en la regularización de clientes que antes se beneficiaban del PRA y se segregan aquellos que serán beneficiados con el Bono Luz, en el marco de la política social del Gobierno.

DE FACEBOOK SE NUTRIA CARELA CASTRO PARA SUS ACCIONES DELICTIVAS...

Francisco Alberto Carela Castro simula un infarto cuando fue llevado ante el juez. ( Listin Diario
Francisco Alberto Carela Castro es conducido por agentes policiales. ( Fuente Externa )

REINA DE TURISMO ENTRE VICTIMAS

Es un personaje conocido en los círculos del mediano poder de República Dominicana.
Por La Redacción
Diario DigitalRD.Com

Francisco Alberto Carela Castro es un personaje conocido en los círculos del mediano poder, habilidoso y ágil, suplidor de informaciones útiles en todas las lides, con contactos claves para sacar informaciones y a quien la estaba yendo muy bien en el negocio de relacionado con espiar y chantajear. Las redes sociales era fuente de las que extraía informaciones y atacas a sus víctimas.
Cuando requería de militares o policías para sus acciones sabia donde buscarlos. Para mucho de sus victimas era un hombre de la seguridad del Estado, con influencia en estratos clave de poder. Pocos osaban enfrentarlo, a tal punto que hasta la Fiscal de Santiago de los Caballeros lo tenia como alguien de influencia a quien no se podía tocar.
Carela Castro sin embargo, se extralimito en sus andanza cuando pretendió chantajear al reputado abogado Ramón Antonio Veras, de Santiago, a quien pretendió quitarle una determinada suma de dinero para suministrarle informaciones sobre el atentado contra su hijo Yordi Veras.
La historia judicial indica que Veras acepto recibirlo en su residencia en Santiago para negociar el intercambio de dinero por informaciones. El individuo se apareció con un grupo de hombres armados, pero en al acto fueron sorprendidos por las las autoridades y puesto bajo arresto.
Las habilidades de Carela Castro son inimaginables. Estafo nada mas y nada menos que el Senado de la República con RD$7 millones, es señalado como responsable del intento de secuestro de un español para pedir un rescate de US$2.5 millones, disponía de un mapa de seguimiento a los movimientos de la Fiscal de Santiago y penetraba las bases de datos oficiales para extraer informaciones importantes.
Era una "Camajan", para no decir un "Cameleon" se comenta en fuentes politicas. Hoy la Fiscalía del Distrito Nacional lo involucra en una organización nacional e internacional que grababa personas sosteniendo relaciones sexuales en cabañas, para luego chantajearlas pidiendo altas sumas de dinero.
Después de un simulado desmayo, en la que hizo una actuacion propia de una celebridad de Hollywood, el juez del Tribunal de Atención Permanente, José Alejandro Vargas, dictó tres meses de prisión preventiva en su contra, que cumplirá en la cárcel de Najayo.
El historial de Carela Castro no deja de ser propio de un guion de películas. El 24 de septiembre, y el 11 y 21 de octubre, la Fiscalía recibió tres denuncias, entre ellas, la de una Miss Turismo, de que eran chantajeados pidiéndoles altas sumas de dinero, por medio de correos electrónicos y llamadas telefónicas, para no publicar grabaciones, imágenes y sonidos que habían obtenido de ellos, sosteniendo relaciones sexuales en las cabañas "Sí o No", ubicadas en la avenida 30 de Mayo, de la Capital.
Motivado y atemorizado por las presiones, un médico denunciante procedió a enviarle US$10,000, de US$500,000 a los chantajistas, por medio de una remesadora a Fernando Espinal al Perú, según le requeían los extorsionadores.
A la reina de belleza le pedían RD$500,000. Investigaciones técnicas forenses realizadas por el Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la PN y la Dirección Central de Inteligencia Delictiva identifican a Carela Castro como la persona que estaba utilizando las imágenes y perfil en Facebook.
El imputado posee una agencia de detectives identificada como Facsaint Detective S.A. y/o Seguridad VIP Security Group, ubicada en la calle Presidente Vásquez No.289 de Alma Rosa. Allí fue practicado un allanamiento donde se encontraron 73 evidencias que comprometen directamente al imputado, como carátulas de CD, que entre sus escritos se encuentran "Reina de Turismo: La Reina del Porno" y "Las Mujeres de Figueroa Agosto", once cápsulas de fusil y un cargador de fusil.
Según las investigaciones, la red que encabeza Carela hizo un mapa de seguimiento y levantó un expediente de la Fiscal de Santiago, Yenny Berenice Rey-noso. Agregan que su hermano, Engels Manuel Carela Castro, condenado a 20 años por darle seguimiento a Miguelina Llaverías, a quien pretendía dar muerte por instrucciones de su ex esposo Adriano Román, buscaba enterarse de los pasos que daba la funcionaria.
Francisco Alberto Carela Castro está implicado en una presunta estafa por unos RD$7 millones en contra del Senado de la República con la adquisición de útiles escolares que serían repartidos por los senadores en sus respectivas comunidades.
En diez cheques emitidos por el Departamento de Finanzas a nombre de diferentes compañías, Carela figura como propietario.
Al mismo se le sindica como sospechoso de intentar secuestrar al español Salvador Morella Baldillo, ante quien supuestamente se hizo pasar como miembro de la Dirección General de Migración, cuando junto a un supuesto miembro de la Policía se presentó al lobby de un hotel, donde se encontraba hospedado el extranjero.
Igualmente, se le atribuye penetrar al Cicla, donde buscaba datos de personas a las cuales pretendían ubicar para chantajearlas.

RANFITO TRUJILLO: "SOY VICTIMA DE LA INTOLERANCIA"....

Noticias, *
mar, 9-nov 09:51 Por: Freddy Matos
Ramfis Domínguez Trujillo (Ramfito), nieto del ex dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, calificó de intolerante la decisión de sacarlo de la vista pública de la Cámara de Diputados, que estudia el proyecto de ley que busca crear en San Cristóbal un museo sobre la dictadura de su abuelo.
Ramfito dijo que con esa acción en su contra se aplica los métodos represivos que tanto se le criticó a su abuelo que gobernó al país de 1930-1361, a quien considera se le debe deplorar las partes malas y reconocérsele las buenas.
“En el gobierno de mi abuelo se coartaba la libre expresión; sin embargo, eso que se le criticaba a mi abuelo no pueden aplicarse ahora si nosotros vivimos en una democracia”, expresó el niego de Trujillo, quien negó se presentada a la vista pública con un primo, no con varios gualda espalda, como lo reseñaron varios medios de comunicación.
Ramfis Domínguez Trujillo fue mandado a sacar por orden del presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Manuel Jiménez, tras unos aireados reclamos de los representantes de organizaciones antitrujillistas bajo el alegato de que presencia de éste en el lugar representaba una provocación.
Defendió el proyecto del diputado perredeísta por San Cristóbal, Leivin Guerrero, porque a su juicio se debe conocer toda la verdad sobre su abuelo, incluyendo que pagó la deuda pública de del país.
Negó que la familia Trujillo pague por la promoción de este proyecto y que se haya reunido con el proponente en un restaurante, de cuyo encuentro supuestamente hay fotografías.

GUARDIAS COBRAN 5,000 PESOS POR DEJAR PASAR ILEGAL POR LA FRONTERA...

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El “peaje” para los haitianos pasar ilegalmente por la frontera es de 5,000 pesos, o sea, el doble que antes de desatarse el brote de cólera en el vecino país, denunció hoy el sacerdote Regino Martínez.
Según el religioso católico, cuando un camión con 50 o 60 inmigrantes indocumentados llega al municipio de Villa Vásquez, de Montecristi, son muchos los “peajes” que ha pagado, y ante esa situación las autoridades no pueden decir que la frontera está bajo control.
Aseguró que “todo lo que se hace en la frontera es contrabando y es ilegal”, no obstante, a sabiendas, las autoridades hacen poco o nada para controlar la situación.
A su juicio, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) sólo está en el decreto que lo creó, pero en la práctica permite el trasiego ilegal, hoy más que nunca, “con complicidad y más complicidad”.
Recordó que no son los civiles ni las organizaciones no gubernamentales (ONG) que deben controlar la frontera, sino los militares dispuestos para ello.
El padre Martínez se refirió en estos términos en la sede del Congreso, a donde acudió a sumarse a una vigilia para reclamar que se consigne el 4 por ciento del Presupuesto General del 2011 al sector educación.
“Es una necesidad nacional, solamente las personas que tienen asegurada una buena educación en los colegios privados no pueden venir aquí, pero el pueblo tiene que reclamar. El gobierno de indolente ha pasado de inhumano y de ahí a lo antidominicano”, dijo Martínez.
http://www.7dias.com.do/

lunes, 8 de noviembre de 2010

EN MEDIO DE ABUCHEOS ECHAN HIJO DE ANGELITA....


Lunes, 08 de Noviembre de 2010 11:08
Soldados lo custodian hasta el vehículo que lo llevó a la Cámara de Diputados

SANTO DOMINGO.- Al grito de Fuera, fuera, y un intenso abucheo, y bajo las luces y flashes de decenas de la cámaras, fue sacado el nieto del dictador Rafael Trujillo, del salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados, dónde se desarrolla una vista pública sobre la fundación de un mueso para recordar al sátrapa.

La reunión se inició pasadas las nueve de la mañana, con las opiniones de los representantes de organizaciones antitrujillistas, y víctimas de la tiranía, cuando alguien denunció que en la esquina izquierda, medio escondido, estaba el nieto de Trujillo, Rafael Domínguez Trujillo, presidente de la Fundación Rafael Leonidas Trujillo e hijo de Angelita Trujillo, cuando se enardecieron los ánimos y pidieron que fuera sacado del salón.

-Donde está el nieto de Trujillo? preguntó Manuel Jiménez, presidente de la Comisión de Cultura.
Después de un ligero titubeo, en medio de un silencio corto y tenso, dijo

-Soy yo, yo soy Rafael Domínguez Trujillo

- Y yo soy su guardaespaldas, dijo el matemático Isidro Rodríguez.

-Y qué comemierdaaaa...!!! Voceó una joven furibunda vestida de negro que estaba sentada a la derecha del salón.

--Lo que hay que hacer es sacarlos... Dijo Pacholi Nina, el odontólogo dueño de las causas decentes de San Cristóbal.

Acto seguido, Jiménez solicitó a Trujillo ir frente a la mesa directiva, y ordenó a los
militares que custodiaban la reunión, conducirlo hasta afuera, al vehículo que lo llevó al edificio.
En el pasillo, el pichoncito de dictador salió mansamente, sin ofrecer declaraciones,
La vista pública continúa más calmada, pero pendiente de un barrigón con camisa a cuadros que defendió a Trujillo.