lunes, 14 de septiembre de 2009

DESCONOCIDOS MATAN A TIROS EMPRESARIO EN SANTIAGO....

">


Delincuencia
Aparentemente el móvil del asesinato no fue para robar, ya que en el vehículo se encontraron artículos de valor, así como dinero en efectivo, según informó la Policía Nacional.
Por: Noticias SIN


SANTIAGO, República Dominicana.- Dos desconocidos mataron a tiros este lunes a un empresario de la ciudad de Santiago, quien fue abatido a balazos frente a su residencia ubicada en el sector de Los Cerros.

El crimen y la delincuencia se incrementan en esta ciudad y la mala suerte le tocó al empresario José Ramón Crespo Martínez, accionista de reconocidos negocios.

Según trascendió dos delincuentes abordo de una motocicleta de las denominadas passola de color roja, esperaron la llegada del empresario a su residencia para quitarle la vida.

El cuerpo de la victima quedó en el interior de su vehículo, donde la policía científica busca evidencias para dar con los autores del hecho.Aparentemente el móvil del asesinato no fue para robar, ya que en el vehículo se encontraron artículos de valor, así como dinero en efectivo, según informó la Policía Nacional.

El hecho deja un ambiente de pánico en esta zona especialmente entre el sector empresarial y la ciudadanía en general, ya que se sienten cada vez más inseguros.

JUEGO....Y...JUEGO..

"Hoy se que sin esperanzas de ganar no existe razòn para apostar, y sin riesgo de perder, no vale la pena ganar"...
Parodiando al Sr. Celso Marranzini nos atrevemos a señalar que en la Repùblica Dominicana "EL JUEGO ES UN DEPORTE", pero cuidado no se vayan a confundir....hay muchas clases de juegos....

El retozo, es un juego, brincar a la tablita, el escondido, el topao, la gallinita ciega, el trùcamelo, la rueda màs hermosa, las cànicas, juegos de puro entretenimiento de nuestros padres y abuelos , una colecciòn interminable de juegos infantiles que eran una delicia.Vemos como pasando los años en la adolescencia y juventud, los intereses lùdicos, o sea en los juegos, cambian y predominan dos clases de ellos, los sendentarios como el ajedrez (juego ciencia), las damas, el bingo, el monopolio, dominò, las barajas con las que se pueden hacer innumerables juegos, la pila, casino, canasta y tantos mas.

Otro grupo de juegos que entra en esta etapa son los no sedentarios o deportes donde se suda de lo lindo, se le da agilidad y oxigenaciòn al cuerpo y apasionan, como son: el baskest , el volibol, el fùtbol deporte universal por excelencia, la nataciòn, la equitaciòn, la pelota (beisbol) el deporte rey entre nosotros. La lista de deportes practicados por el hombre es bastante amplia.¿Por què juega el hombre desde que nace?...¿Què impulsa a ello al niño, al joven, al adulto, a los acianitos?...¿Què motivos ascentrales que existen en todas las culturas, desde èpocas antiquìsimas empujan al hombre a entretenerse con el juego?...¿No serà acaso el trabajo una forma de juego, un poco màs serio, mas obligatorio y formal?

En realidad no sabemos dònde termina el trabajo y comienza el juego, o donde termina el juego y empieza el trabajo.El artista, el sacerdote, el escritor, el empresario, el agricultor, el comerciante, el obrero calificado o no,- con un etc. larguìsimo, sin dejar al maestro, aman sus trabajos, sienten verdadera vocaciòn por ellos.Aunque protestan por el sueldo que se les paga con todo se sienten bien y gozan haciendo lo que a diario hacen como si estuvieran en medio de un partido de basket o una partida de dominò.

Esa actitud del hombre es su mejor defensa natural contra el tedio y el "stress". La madre natura ha hecho al hombre asì justamente para su preservaciòn y crecimiento del progreso.En el juego se compite como en el trabajo. ¿Se quiere mas paridad de fondo? Claro que la competencia en el juego es puramente recreativa y la que prevalece en el trabajo productiva. Aunque en el deporte profesional donde se manejan muchos millones el deporte-juego se convierte asì en una actividad productiva cualquiera.

En la actividad lùdica inteligente hay un trasfondo digamos que hasta cierto punto funesto...es la apuesta. A la apuesta se le llama juego, erròneamente juego y no lo es. La apuesta al que gane en el juego, lo apostado es dinero constante y sonante. Sin las apuestas el juego sedentario o el deporte carece de interès para el 95% de los aficionados.

Se apuesta, y es lo màs comùn, al nùmero que salga, ni siquiera al equipo que gane o al caballo que llegue primero a la meta. El "juego" es llevado en esas condiciones a su expresiòn màs denigrante.

El dominicano es dado por naturaleza al "juego", como sucede en casi todos los paìses demasiado pobres. Aquì se juega siempre, se apuesta en todo momento y a todo. Esto asì es una pena que se fomente aùn màs de lo que por naturaleza ya lo està el jugar y jugar botando lo que se gana, descuidando la alimentaciòn propia y la de la familia, endeudàndose para nada.

En estos momentos tenemos una masificaciòn que espanta del "juego", ùltimamente tenemos La Loterìa, que ha desvirtuado totalmente los fines para el cual fue creada por el Padre Billini, para con sus ganancias, acudir en socorro de los desposeìdos de la fortuna, de los pobres de solemnidad, los arreglos y equipamiento de los hospitales, sus medicinas, y un largo etc., aparte de la Loterìa Nacional, tenemos como un cìrculo vicioso "juegos y mas juegos" por los cuatro puntos cardinales de esta pequeña y empobrecida Isla arropada por una cantidad exhorbitante de "bancas" de apuestas, donde se juega millones y millones de pesos, ni hablar en la temporada peloteril.

Asì en todos los medios de comunicaciòn masivos, los sitios pùblicos se puede ver la publicidad al juego. Aquì se està fomentando el "juego" para desmedro de los infelices y enriquecimiento de sus promotores. La Loto, cual que sea el nombre comercial que lleve se ha masificado enormemente, el palè, la Loteria, el aguante, sanes, pool, gallos...y paramos de contar...
Karina.

CAPO DE LOS US"4.6MM ESTARÌA APADRINADO POR AUTORIDADES...

Noticias * lun, 14-sep 12:04
Por: Cristina Rivas

El Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, reveló este lunes que todo da entender que José Figuera Agosto, principal sospechoso del caso de los US$4.6 millones ocupados por la DNCD en el interior de una yipeta, estaría protegido por alguna autoridad local.
Moscoso Segarra justificó sus declaraciones en el hecho de que investigaciones hecha por el Ministerio Público arrojaron que el prófugo de nacionalidad puertorriqueña operaba libremente en el país hace seis o siete años sin que se hubiera detenido.
Indicó que las autoridades dominicanas y puertorriqueñas trabajan juntas en la profundización del caso de los US$4.6 millones de dólares ocupados en una yipeta ubicada en un parqueo del exclusivo ensanche La Esperilla de la capital dominicana.
Por el hecho sólo se encuentra detenido la señora Sobeida Féliz Morel, a quien se le dictó una orden de coerción por un año en la cárcel de Najayo.Por otra parte, el fiscal del Distrito negó que el prófugo operara un centro de tráfico de drogas en La Romana, aunque no descartó que militares hayan colaborado con él.El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra habló con los periodistas al entrar a su despacho en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

NOMINA EMPLEADOS PUBLICOS RD ES DE NACION 40 MILLONES HABITANTES...

Economía lun, 14-sep 10:50
Por: Freddy Matos


Fernando Alvarez Bogaert.
El ex secretario de Finanzas, Fernando Álvarez Bogaert, reveló este lunes que el gobierno cuenta con una nómina con unos 600 mil empleados que corresponde a un de un país con 40 millones de habitantes, no de menos de 10 millones, como es el caso de República Dominicana.
Bogaert explicó que esa cantidad no incluye el listado de “nominillas”, que son aquellas personas que cobran a través de una nomina paralela sin trabajar.Advirtió que no puede haber desarrollo cuando el país gasta su presupuesto nacional en pago de la deuda interna y externa, pago de nomina de empleados públicos y gastos de lujo de funcionarios.
El economista Advirtió que el actual modelo económico y político del gobierno que preside Leonel Fernández sólo podría sostenerse un poco más de las elecciones de medio términos.Sostuvo que la administración del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha pervertido los objetivos que deben perseguirse a través del Poder.Considera que el país no puede ser competitivo cuando mantiene tasa de cobro de impuestos hasta el 40% con relación a otras naciones de Centro América que participan en el Tratado de Libere Comercio.Fernando Álvarez Bogaert ofreció sus declaraciones en el programa “Uno+Uno, que se transmite por el canal 2.

VINCHO ASEGURA QUE SON DE LA MARINA OFICIALES EN LISTA DE EXTRADITABLES....

Noticias lun, 14-sep 10:05
Por: Freddy Matos
Fuente DominicanosHoy

Marino Vinicio Castillo.

El asesor del Poder Ejecutivo en material de drogas, doctor Marino Vinicio Castillo (Vincho), reveló este lunes que pertenecen a la Marina de Guerra los oficiales que conforman al grupo de supuestos narcotraficantes que está pidiendo en extradición las autoridades norteamericana.
Las declaraciones del Vincho Castillo, en el programa de televisión “Hoy Mismo”, se producen horas después que el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña , revelara que tiene en su poder un listado de personas, dentro de ellos militares, que son pedidos en extradición por Estados Unidos.
El jefe del Ministerio Publico no ofreció el nombre del organismo de las Fuerzas Armadas, ni los rangos de los oficiales, y garantizó que en su momento la población conocerá todos los detalles sobre el caso.“Realmente no tengo los detalles, pero sí hay varios pedidos de extradición y se está trabajando en eso…
Se está trabajando en ese asunto y… yo creo que la opinión pública nacional tendrá la oportunidad de conocer los detalles”, en el programa “Tiempo Extra”, que produce el periodista Cristian Jiménez.
Por otra parte, Vincho Castillo sugirió profundizar las investigaciones en torno al caso de los 4.6 millones de dólares recientemente incautado por la Dirección Nacional de Control de Drogas para determinar si tiene relación con el caso Quirino.

AUTORIDADES INVESTIGAN PRESUNTA SALIDA DEL PAÌS DEL SUPUESTO NARCOTRAFICANTE VINCULADO A LOS 4.6 MILLONES DECOMISADOS...



NARCOTRÁFICO

Las indagatorias se realizan en torno a versiones circuladas en las últimas horas de que el narco trataría de irse de la República Dominicana a través de una embarcación, utilizando las costas de Miches o Sabana de la Mar.
Por: Noticias SIN
MICHES, Sabana de la Mar. Las autoridades investigan este domingo la supuesta salida del país del narcotraficante boricua José Figueroa Agosto, relacionado con el caso de los 4.6 millones dólares encontrados en una yipeta blindada en un sector de la capital.
Las indagatorias se realizan en torno a versiones circuladas en las últimas horas de que el narco trataría de irse de la República Dominicana a través de una embarcación, utilizando las costas de Miches o Sabana de la Mar.
De acuerdo a informes, policías y militares han montado un amplio patrullaje, debido a la peligrosidad del individuo.
Recientemente la Junta Central Electoral (JCE) informó que el alegado narcotraficante de origen puertorriqueño, logró obtener en el país tres identidades falsas para lograr evadir a las autoridades y movilizarse en sus actividades del crimen organizado.

REVELAN PUERTO RICO BUSCABA EN EL ESTE RD A FIGUEROA AGOSTO...



13 Septiembre 2009, 11:27 PM
Por el caso han sido incautados tres apartamentos de lujo y hoy otros tres serían intervenidos
Escrito por: SORANGE BATISTA (mailto:%20s.batista%20@hoy.com.do)
El Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) de Puerto Rico, enlace entre esa isla y la Interpol, tenía la mirada sobre la región Este de República Dominicana en busca del fugado narcotraficante José Figueroa Agosto, desde antes de que aquí fueran decomisados los US$4,6 millones dentro de una yipeta en el estacionamiento de la torre Alco Paradisso, suma que las autoridades aseguran pertence al perseguido.
De acuerdo con una fuente ligada a la investigación, el NIE, organismo de inteligencia dependiente de la justicia boricua, también tiene al puertorriqueño Figueroa Agosto como uno de los más buscados.

Ese cuerpo señaló en un reporte que éste se movía ‘libremente’ en la República Dominicana desde donde se mantenía enviando cargamentos de drogas a Puerto Rico. Señalaron que la región preferida por el presunto narcotraficante era la del Este y que en La Romana era propietario de un bar.

De acuerdo con el informante, algunos de los reportes de la NIE hacían referencia especial a Francisco Solano de los Santos, supuesto lugarteniente de Figueroa, ambos condenados por las autoridades judiciales de Puerto Rico a 209 años de prisión.
Permiso para arma. Según se dijo, cuando fue apresado en el 2001 por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) a Figueroa Agosto le fue ocupada una pistola Glock que portaba con el debido permiso legal y fue emitido por la secretaría de Interior y Policía a nombre de Felipe Rodríguez de la Rosa, una de las identidades falsas utilizadas por el convicto.

El NIE se suma a los diferentes organismos internacionales y locales que tienen montada una intensa labor de ubicación de Figueroa Agosto en República Dominicana.
Al respecto se supo que existe un fuerte operativo de búsqueda en Sabana de la Mar, donde testigos declararon haberlo visto.

Esas versiones dan cuenta de que el prófugo se oculta con una vestimenta harapienta, usando un machete al cinto, y se transporta en una motocicleta junto a otra persona.
Con estricto hermetismo. La búsqueda de Figueroa Agosto en el país se activó tras el apresamiento de Sobeida Féliz Morel junto a los US$4.6 millones en la torre Alco Paradiso de esta capital. A la dama, contra quien se dictó medida de coerción, se le atribuye una relación sentimental con el presunto narco.
Tras la salida a la luz del caso y la puesta en evidencia de la vulnerabilidad de la seguridad, el caso es manejado con hermetismo por los investigadores.

Incautaciones
Hasta anoche, las autoridades habían incautado tres apartamentos de lujo como resultado de las investigaciones iniciadas tras el hallazgo de los US$4.6 millones cuya propiedad se atribuye a Figueroa Agosto y a Sobeida Féliz Morel y en el transcurso del día de hoy serán intervenidos otros tres inmuebles en torres exclusivas del polígono central de esta capital.
De acuerdo con una fuente, los apartamentos tienen características similares a los dos decomisados a la mujer de 31 años en la torre Alco Paradisso, que se estableció que ella había pagado en efectivo por el monto de 43 millones de pesos.
En uno de esos apartamentos, las autoridades de la DNCD, en busca de Figueroa Agosto, apresaron a Féliz Morel, luego de encontrar en su vivienda las llaves de la yipeta Mercedes Benz blindada enla que se encontró la millonaria suma de dinero.

No apelarán
Pese a que Féliz Morel proclama su inocencia, sus abogados informaron ayer que decidieron no apelar la medida de coerción de un año de prisión que le fue impuesta por el Tribunal de Atención Permanente del Distrito. El doctor Carlos Olivares dijo que están conformes con el manejo de la investigación y que defenderá a su cliente en los tribunales.

domingo, 13 de septiembre de 2009

VENEZUELA COMPRA 92 TANQUES Y MISILES ANTIAÈREOS A RUSIA...

Hugo Chávez confirma la existencia de un proyecto nuclear pacífico que cuenta con el apoyo de Moscú
AGENCIAS / ELPAÍS.com - Caracas / Madrid - 14/09/2009

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha anunciado este domingo durante su programa de televisión Aló Presidente la compra a Rusia de 92 tanques T-72 y una cantidad indeterminada de misites antiaéreos.
La operación se ha realizado gracias a un crédito por valor de 2.200 millones de dólares (unos 1.500 millones de euros) concedido por Moscú al país suramericano para la adquisición de armamento, ha explicado el venezolano. "Hemos firmado el contrato ya para estos aparaticos", ha dicho Chávez al mostrar fotografías con el denominado "sistema reactivo de 300 milímetros Smerch, con un alcance de hasta 90 kilómetros".

Asímismo, el presidente de Venezuela ha confirmado la existencia de un proyecto nuclear pacífico en su país con el apoyo de Moscú. "El Gobierno ruso aprobó un financiamiento de 2.200 millones para el gasto en armamento. Gracias al apoyo del presidente ruso (Dimitri Medvedev) y el primer ministro (Vladimir Putin) se hizo viable la compra de armamento para incrementar nuestra capacidad de defensa", ha dicho Chávez en su programa.
A pesar de la magnitud de las adquisiciones, el mandatario venezolano ha declarado que su país "no tiene planes para estar invadiendo o agrediendo a nadie" y ha hecho referencia a funciones disuasivas. "Aquí va a ser bien difícil que vengan aviones extranjeros a bombardearnos, Dios quiera que no, pero sépanlo que pronto empezaremos a montar en los llanos, en las montañas y en las costas, incluso bajo tierra, cohetes de estos con sus radares porque eso viene con radar y un avión enemigo que aparezca a trescientos kilómetros a ver cómo entran porque estos son cohetes múltiples y no va uno sino 10 ó 20", ha advertido Hugo Chávez, informa el diario venezolano El Universal.
Este anuncio llega apenas dos días después de que Chávez diese a conocer, poco después de finalizar la gira internacional que le ha llevado a pasar, entre otros países, por España, que Venezuela había comprado a Rusia misiles con capacidad de alcance de 300 kilómetros .
Estas nuevas adquisiciones forman parte de un acuerdo suscrito el pasado jueves entre Rusia y Venezuela, con el que el país suramericano no intenta, según su presidente, "ir en contra de nadie", sino a favor de las "relaciones y de la defensa nacional venezolana".
Estos acuerdos se suman a las compras militares por más de 4.400 millones de dólares (3.200 millones de euros) que ha hecho la Administración de Caracas en Moscú durante los últimos cuatro años, entre las que se encuentran 24 cazabombarderos Sukoi-30, medio centenar de helicópteros MI-17, M-26 y M-35 y 100.000 fusiles AK.

PROCURADOR REVELA HAY SOLICITUDES EXTRADICIÒN DE MILITARES....

Noticias, * dom, 13-sep 15:36
Por: Redacción DH

Radhamés Jiménez Peña

El Procurador general, Radhamés Jiménez Peña, reveló este domingo que tiene en su poder casos de solicitudes de extradición por parte de las autoridades de los Estados Unidos, entre los que se incluyen varios militares.
El funcionario rehusó revelar los nombres y los rangos de los militares que son pedidos por las autoridades estadounidenses, pero dijo que la opinión pública nacional tendrá la oportunidad de conocer todos los detalles en el momento propicio.
Expuso que actualmente se está en el proceso de conocimiento y evaluación de cada uno de los expedientes, los que serán tramitados siempre y cuando las solicitudes estén debidamente sustentadas y justifiquen el proceso."Realmente no tengo los detalles, pero sí hay varios pedidos de extradición y se está trabajando en eso.... Se está trabajando en ese asunto", respondió Jiménez Peña."Lo que tú puedes tener seguro, y el país, es que si se nos solicita en extradición a cualquier ciudadano que haya infringido la ley en cualquier otro país, si las solicitudes están bien avaladas y se corresponden con los tratados y acuerdos internacionales, la extradición será aprobada, no importa quién sea ese ciudadano", sostuvo.
Declaró que los procesos de extradición tienen que agotar una serie de procedimientos que incluyen la solicitud de la Procuraduría General de la República a la Suprema Corte, y sostuvo que eso se toma su tiempo.

MAS ESTUDIANTES RECIBIENDO CLASES EN CASUCHAS....

Noticias, * dom, 13-sep 16:54
Por: Ramón Antonio Medina

Fuente: DominicanosHOY

Casucha en que reciben docencia estudiantes de Los Cocos de Neyba, Bahoruco.

Neyba, Bahoruco.- Estudiantes del sector Los Cocos, de este municipio, llevan más de cuatro años recibiendo docencia debajo de árboles y casuchas, lidiando con el polvo, el calor, todo tipo de insectos y en ocasiones el sol quemándoles las espaldas.Profesores y estudiantes explicaron que a DominicanosHoy.com que ocupan las casuchas y la sombra de los árboles desde el año 2005, cuando improvisaron el plantel escolar, ante la necesidad de educar la población estudiantil de la zona.
Desde esa fecha están luchando para que las autoridades les construyan un plantel escolar, donde se pueda impartir docencia de manera adecuada.En esa situación, se encuentran unos 300 alumnos de Los Cocos y lugares cercanos, cantidad que aumenta anualmente, debido a que cada vez, más niños adquieren la edad escolar. Los estudiantes están obligados hacer sus necesidades fisiológicas en los alrededores, por la falta de instalaciones sanitarias, convirtiéndose esto en un foco de contaminación para la gran cantidad de niños matriculados.
La profesora Mercedes Féliz Herasme, directora del centro, dijo estar desesperada por lo antipedagógico de la situación, y demandó que se termine la construcción del Centro Educativo Estanila Florián, iniciado en el 2007.
Dijo en abril del 2007, consiguieron que se inicie la construcción de la escuela, pero actualmente los trabajos están parados e insistió en demandar del secretario de Educación, Melanio Paredes, reiniciar los trabajos de levantamiento del centro.“Profesores y estudiantes estamos pasibles de contraer todo tipo de enfermedades, y por el polvo, el sol y las alimañas que caen de los árboles, se nos hace difícil conllevar el proceso de enseñanza aprendizaje”, exclamó.
En varias ocasiones, las comunidades han protestado por la lentitud en que se construye la obra, y no descartan volver a las calles para exigir la continuación de la construcción de la escuela. “A las autoridades de Educación no les duele el sufrimiento de estos niños, precisados a recibir docencia ante las inclemencias del tiempo. Pedimos que por favor expliquen las razones por las que están detenidos los trabajos y traten de avanzar”, dijo la directora del plantel escolar. Por su parte, el profesor Manuel Antonio Paula, Subsecretario de Educación, dijo que tiene informaciones del señor Francisco Gonzáles, encargado del Departamento de Infraestructura, de que la construcción

MUSTAFÀ SE ADUEÑA MUELLE HAINA, EN PERJUICIO DEL ESTADO....

Noticias, * dom, 13-sep 18:40
Por: Redacción DH

Mustafá Abu Naba’a debe RD$40 millones Autoridad Portuaria Dominicana, además de pérdidas millonarias provocadas a ese organismo, por el espacio que ocupa una barcaza de su propiedad en el muelle de Haina, y que impide el normal desenvolvimiento de las actividades portuarias.
Mustafá, es el padre de Carim Abunaba’a, que también se ha visto envuelto en escándalos en República Dominicana, entre ellos dos demandas judiciales, una por amenaza de muertes, utilizando armas de guerra y la otra por estafa. Los alegatos del señor Mustafá, para no pagarle a la Autoridad Portuaria, es un supuesto acuerdo con el actual secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa. La barcaza, situada en el mismo centro del muelle, es para la transportación de suministro de energía.
La barcaza de Mustafá llegó al muelle en el año 2000, y se le llegó a pedir que la muevan a José Aníbal Sanz Jiminián y después a Sigfrido Pared Pérez, sin que procedieran en contra de la obstrucción en el puerto de Haina.Pared Pérez se señala como uno de los grandes amigos, junto a su hermano, Reinaldo Pared Pérez; del señor Mustafá Abu Naba’a. “Algunos de ellos vinculados también al cruce de armas por el Salón de Embajadores”, se supo.
Se desconoce si el presidente Leonel Fernández está enterado de la situación que afecta el muelle de Haina, y de la que deben hacerse cargo las autoridades competentes, entre ellas Portuaria, el Ejército Nacional, la Marina de Guerra y Aviación.La barcaza estuvo en el muelle de Haina durante el gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) encabezado por ingeniero Hipólito Mejía, y el contrato con Obras Públicas se habría firmado en el 2003.
La barcaza es para descargar los barcos AC30 e irlos despachando gradualmente. Se dice que el contrato no estable exoneraciones de impuestos, por tanto serán sometidos en los próximos días a la acción de la justicia. En la misma situación aparecen Cemex y Ferquido, quienes están destruyendo el puerto de San Pedro de Macorís. La última de las empresas debe RD$10 millones a Portuaria, y junto a la primera también será sometida a la justicia, debido a que sus contratos terminaron y no resisten abandonar el muelle.
Mustafá también estuvo acusado de pertenecer a un grupo recaudador de fondos ilegales, para un gobernador y tres ex aspirantes a presidencia de Estados Unidos.El grupo recaudador de fondos de procedencia cuestionable era encabezado por Ala’a Al-Ali. Los recaudadores llegaron a lograr contribuciones superiores a los US$55 mil, de los cuales US$5 mil fueron destinados a la campaña de Charlie Crist en el 2006 y más de US$50 mil al ex candidato presidencial John McCain y los precandidatos Ruddy Giulliani y Hillary Clinton.
Según la acusación, las donaciones fueron solicitadas por Mustafá Abu Naba’a, que al igual que Al-Ali, es un jordano que estaría viviendo en la República Dominicana. Posteriormente, Al-Ali reembolsó el dinero a los donantes, evitando así los límites de contribución, dice la acusación. Sargeant, también uno de los principales recaudadores de fondos para McCain, no fue nombrado en la acusación. Pero se dice que Al-Ali había emitido cheques de campaña a una persona identificada como “H.S.”, aunque los fiscales no dirían si se trata de una referencia a Sargeant.

UN FUERTE TERREMOTO SACUDE VENEZUELA...

Terremoto en Caracas
Varios vehículos pasan por una calle inundada después del torrencial aguacero y el terremoto que sacudió Caracas este sábado.
EFE - 13/09/2009

El seísmo, que se sintió en Caracas, alcanzó una intensidad de más de seis grados.- Hay 14 heridos leves y varios daños materiales
AGENCIAS / EL PAÍS.com - Caracas - 12/09/2009

Un terremoto de fuerte intensidad sacudió este sábado la capital y varias regiones de Venezuela y causó 14 heridos leves y diversos daños materiales. El seísmo, que duró unos 30 segundos, se registró a las 15.35 horas locales (22.05 hora peninsular española). Según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismólogicas (Funvisis), el temblor alcanzó 6,2 grados en la escala de Richter, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos establece la cifra en 6,4 grados.

El terremoto se sintió en Caracas, capital del país, donde originó una gran alarma al coincidir con una fuerte tormenta con vientos huracanados y granizo que causó la caída de árboles e inundaciones en distintos puntos de la ciudad. La jefa de Gobierno del Distrito Capital (área metropolitana), Jacqueline Farías, indicó que una vivienda se derrumbó en un barrio caraqueño, sin que hubiera que lamentar víctimas.
Fuentes oficiales venezolanas han confirmado que, además de Caracas, el seísmo afectó a los Estados de Aragua, Carabobo, Lara, Portuguesa, Zulia y Miranda. Se investigan posibles daños en las zonas de Tucacas, Puerto Cabello, Morón, en el noroeste venezolano, aunque no hay información al respecto por ahora.
El Servicio Geológico de Estados Unidos señala que el epicentro se produjo a unos 10 kilómetros de profundidad bajo el mar en un punto situado a 100 kilómetros al oeste de Caracas y 35 kilómetros al noreste de Puerto Cabello. Según este servicio, se sintió especialmente en los alrededores de la ciudad de Valencia, ubicada a 60 kilómetros al suroeste del epicentro. En cambio, el director venezolano de Protección Civil (PC), Luis Díaz, informó en declaraciones a la televisión estatal de que, según el Funvisis, el epicentro se registró a una profundidad de 15,9 kilómetros a 28 kilómetros al norte de la localidad de Morón y a unos 300 kilómetros de Caracas.
El ministro venezolano de Interior, Tarek El Aissami, ha declarado que los heridos se registraron en la zona del oeste cercana al lugar del epicentro y que ninguno de ellos, entre los que se incluyen un niño y una joven, está grave. El Aissami ha señalado además que siete viviendas y dos complejos hoteleros de la zona sufrieron daños.

Poco después del temblor, el ministro de Tecnología, Jesse Chacón, pidió calma a la población a través de la televisión y recomendó el desalojo de edificaciones precarias en previsión de réplicas. En las horas posteriores se han registrado ya tres réplicas de 4, 3,6 y 3,4 grados, según indicaron fuentes oficiales venezolanas.

El ministro de Obras Públicas, Diosdado Cabello, informó de que no se registraron daños en las instalaciones de metro o ferrocarriles y se esperan datos sobre edificaciones. Sí se han confirmado importantes problemas con el servicio eléctrico y las comunicaciones, así como cortes momentáneos en el metro de Caracas y el sistema ferroviario regional.

sábado, 12 de septiembre de 2009

FISCALIA INTERROGA MUJER Y ENVÌA VIDEO SEGURIDAD A MIAMI....



Versión afirma boricua nunca salió del edificio
Escrito por: LLENNIS JIMÉNEZ (l.jimenez@hoy.com.do)
El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, interrogó ayer a Ismenia García y a Melchor Alcántara, relacionados con el caso Sobeida Féliz Morel. El interrogatorio, en el despacho del fiscal, duró más de media hora.
No se pudo establecer si se trataba de la mujer que Sobeida Féliz identificó como la inquilina, a quien le arrendó el apartamento 15B, de la torre Alco Paradisso, en La Esperilla, allanado el 3 de este mes por la Dirección Naciional de Control de Drogas (DNCD).

En el apartamento fueron decomisados 28 relojes de lujo y US$130 mil, y en el parqueo US$4.6 millones que estaban en una yipeta blindada.
En tanto, una fuente de la investigación reveló que será enviado a verificar en Miami, Florida, el video del circuito cerrado del apartamento donde residía el puertorriqueño José D. Figueroa Agosto, vinculado al narcotráfico y al dinero decomisado, y que sigue prófugo.
La fuente dijo que en el video se observa a una persona salir del apartamento, por lo que harán un acercamiento de la imagen, la que no fue posible obtener en el país. Explicó que en la grabación se pueden ver, incluso, las cuadras contiguas al edificio.

El informante dijo que una versión da cuenta de que el puertorriqueño permaneció en el edificio durante el allanamiento.
Opinión del fiscal. Moscoso Segarra deploró que Figueroa Agosto, de quien se dice es compañero sentimental de Sobeida, fuera puesto en libertad, luego de que se arrestara en relación con narcotráfico en el país.

Ausencia de Rosado. El presidente de la DNCD, Rolando Rosado Mateo, no acudió a la rueda de prensa del día 3 de este mes, cuando el ministerio público informó el decomiso de los US$4.6 millones. Tampoco ha hablado del caso. Se supo que está molesto por la forma en que se efectuó la investigación.

INVESTIGAN FIGURAS PUBLICAS POR MANEJO MILLONARIO DE US$...

Parte de los US$4.6 millones incautados por la DNCD encontrados en el interior de una yipeta.Archivo

12 Septiembre 2009, 12:12 AM
Fuente: Periòdico HOY
Los lavadores de dinero procedente del narco suelen hacerlo a través de bienes inmuebles, la venta de vehículos y las casas de cambio

Escrito por: ROSA ALCANTARA (r.alcantara@hoy.com.do)
La Unidad Nacional Contra el Lavado de Activos de la Procuraduría General de la República estudia seis casos de “personas políticamente expuestas” de todos los partidos políticos y de los poderes Ejecutivo y Congresional y del área municipal por manejo de transacciones bancarias sospechosas de hasta US$10 millones.

El director de la Unidad Nacional Contra el Lavado de Activos de la Procuraduría General de la República, doctor Germán Miranda Villalona, reveló ayer que ese organismo estudia seis casos de “personas políticamente expuestas” de todos los partidos políticos y de los poderes Ejecutivo y Congresional y del área municipal por manejo de transacciones bancarias sospechosas de hasta US$10 millones.

Miranda Villalona no dijo los nombres ni las dependencias de los funcionarios públicos investigados, al alegar que se encuentran en fase de investigación y que revelar identidades perturbarían los resultados.

Advirtió que el Ministerio Público actuará sin contemplación en caso de comprobarse malas prácticas.

Aclaró que los reportes de esas transacciones no quieren decir que sean lavado de activos “sino que son transacciones inusuales que hay que evaluarlas y clasificarlas para ver si se corresponde a un estilo normal de actividades comerciales. Son transacciones sospechosas de diferentes cantidades, de diez millones de dólares, de cinco y de un millón”, dijo.
El magistrado aclaró que esos casos han sido entrados por transferencias bancarias.
Asimismo, Miranda Villalona advirtió a los partidos que la unidad que dirige estará vigilante de sus acciones respecto a los fondos que reciben para el financiamiento de sus actividades políticas y de las campañas electorales.

El fiscal adjunto fue entrevistado luego de participar como conferencista en el taller sobre transparencia en el financiamiento de los partidos políticos, en una actividad organizada por el Conare, Participación Ciudadana y la Comisión Nacional de Ética y Combate de la Corrupción.
No hay controles. Por otro lado, Miranda Villalona advirtió que se necesita controlar al sector inmobiliario de la República Dominicana, tras asegurar que está implicado en los grandes casos de narcotráfico y lavado de activos, tales como el de Quirino, de Paya Baní y el último escándalo el de los US$4.6 millones encontrados en el interior de una yipeta Mercedes Benz blindada, estacionada en una torre en el sector La Esperilla.

Además del sector inmobiliario, dijo que hay otros aspectos como el de los dealer y las casas de cambio que son utilizados para lavar dinero.

“Pero nadie sanciona eso, ni nadie llama a las agencias inmobiliarias para que informe cuando usted hace esa operación. No hay control, parece ser que está acéfalo el control del negocio inmobiliario y tiene que controlarse”, manifestó.
Sostuvo que la lucha contra el narcotráfico y la corrupción dominará la agenda del país, si no se establecen la supervisión y los controles de todos los capitales que andan sueltos para cuidar la inversión pública y privada.

Zoom
Mayores controles
Para el magistrado el escándalo reciente en el que la Dirección Nacional de Control de Drogas mediante allanamiento encontró US$4.6 millones en una yipeta estacionada en una torre del sector La Esperilla, revela que en el país faltan controles para evitar el lavado de activos. Dice que se revelan fallas en los controles cuando el dueño del dinero, quien está prófugo, consiguió con facilidad varias identidades falsas, carné del DNI y un proceso de legalización de dominicanidad.

viernes, 11 de septiembre de 2009

MIENTRAS SOBEIDA VIVÌA EN LA OPULENCIA EN SANTO DOMINGO, SUS PADRES SOBREVIVEN EN PUERTO PLATA...

">


En contraste

Esta situación contrasta con el mundo de abundancia de la mujer presa en la cárcel de Najayo. Sobeida Féliz Morel vivía en una torre en el exclusivo sector La Esperilla, en Santo Domingo. Sus padres sobreviven en una humilde morada del municipio de Sosúa.

Por: Junior Henríquez
Noticias SIN
SOSUA, Puerto Plata.- Los padres y parte de la familia de Sobeida Féliz Morel –detenida con relación al hallazgo de 4.6 millones de dólares en una yipeta blindada- viven en Sosúa, Puerto Plata, en condición de pobreza.

Esta situación contrasta con el mundo de abundancia de la mujer presa en la cárcel de Najayo.Sobeida Féliz Morel vivía en una torre en el exclusivo sector La Esperilla, en Santo Domingo. Sus padres sobreviven en una humilde morada del municipio de Sosúa.

Su pobreza secular y las precarias condiciones de salud de una madre de 76 años con la columna vertebral rota, forman un escenario patético frente al boato de su hija.
El padre, de 80 años, no sale de la sorpresa que le causó el apresamiento de una de sus ochos hijos y, sobre todo, saber que está envuelta en el trasiego de una montaña de dinero ilícito.
Pero un hermano afirma que los bienes de Sobeida Féliz, en especial el apartamento de la Esperilla es fruto del esfuerzo familiar.
En tanto que un tío, quien fue alcalde en Gaspar Hernández, no cree que Sobeida sea dueña de fortuna alguna.

En todo caso, tan sólo desplazarse en una Hummer o en una Range Rover –vehículos que cuestan más de 100 mil dólares cada uno- es contrario a la condición de abandono de esta ancianita.
Mientras las autoridades investigan una red de tráfico de drogas que producía billetes verdes en cantidades industriales, Sobeida parece llegar al climax de su sueño roto y aquí, esta familia se eterniza en la pobreza.

Este viernes el fiscal del Distrito, Alejandro Moscoso Segarra dijo que Sobeida Féliz Morel, en sus condiciones, no tiene forma de justificar la compra de dos apartamentos, sin financiamiento, por lo que aseguró, que en esa compra está implicado el lavado de activos y el tráfico de drogas.