sábado, 17 de julio de 2010

ARRESTAN A JUNIOR CAPSULA...

El notorio prófugo fue apresado en la Calle Loíza

Golpe a la ONU de Angelo Millones Junior Cápsula llevaba prófugo 11 años. (Archivo)Por Limarys Suárez

El notorio prófugo José David Figueroa Agosto, mejor conocido como Junior Cápsula, fue arrestado hoy en la calle Loíza, informaron las autoridades a El Nuevo Día.

Junior Cápsula fue apresado en el área de Santurce en horas de la mañana, luego de una persecución por parte de agentes federales y estatales.

Se sabe que Figueroa Agosto buscaba esconder su identidad con una peluca al momento de su arresto, en el que participaron agentes de la Agencia Federal Antidrogas, del Negociado Fderal de Investigaciones (FBI) y agentes estatales.
A Junior Cápsula se le atribuye manejar una red de trasiego de drogas que incluía contactos en Colombia y Venezuela, con socios que llevaban por aire los narcóticos – especialmente cocaína - hasta la zona este de la República Dominicana, donde se recogía y finalmente se transportaba a Puerto Rico en lanchas rápidas.
A mediados del mes pasado, fue arrestado Ramón Antonio del Rosario Puente, mejor conocido como ‘Toño Leña, a quien se le atribuye ser socio directo de Figueroa Agosto y recibir 90% de la droga que supuestamente se traficaba desde Quisqueya hasta la Isla.

Una vez en Puerto Rico, los narcóticos se remitián a la organización de Ángel Ayala Vázquez, conocido como Ángelo Millones, quien también fue arrestado en mayo de este año. Ayer mismo su organización delictiva en Bayamón recibió un duro golpe de las autoridades federales.

Reproducido del NUEVO DIA.- Puerto Rico

APRESAN A FIGUEROA AGOSTO, ESTABA VESTIDO DE MUJER CUANDO FUE APRESADO,....

JUNIOR CAPSULA
A la 1 de la tarde se ofrecerá una conferencia de prensa en Fiscalía Federal.

Por La Redacción
Diario DigitalRD.Com

El arresto de Figueroa Agosto, conocido en Puerto Rico como Junio Capsula, ocurrió en Loiza, en medio de un operativo policial, de acuerdo a las informaciones difundidas por El Nuevo Día, atribuidas a autoridades de la isla.

Agentes de Negociado Federal de Investigaciones (FBI), de la Agencia Federal Antidrogas (DEA), de la agencia de alguaciles federales y de la Policía de Puerto Rico efectuaron el arresto a las 11 de la mañana de hoy, sábado, dijo el portavoz del FBI, Harry Rodríguez.

Rodríguez indicó que Figueroa Agosto trató de evadirse corriendo cuando vio a las autoridades, pero al no poder escapar, no prestó resistencia al arresto.
Se sabe que Figueroa Agosto buscaba esconder su identidad con una peluca al momento de su arresto, informa el diario en una nota incluida en su portal digital.
A Junior Cápsula se le atribuye manejar una red de trasiego de drogas que incluía contactos en Colombia y Venezuela, con socios que llevaban por aire los narcóticos – especialmente cocaína - hasta la zona este de la República Dominicana, donde se recogía y finalmente se transportaba a Puerto Rico en lanchas rápidas.

A mediados del mes pasado, fue arrestado Ramón Antonio del Rosario Puente, mejor conocido como ‘Toño Leña, a quien se le atribuye ser socio directo de Figueroa Agosto y recibir 90% de la droga que supuestamente se traficaba desde Quisqueya hasta la Isla.
Una vez en Puerto Rico, los narcóticos se remitián a la organización de Ángel Ayala Vázquez, conocido como Ángelo Millones, quien también fue arrestado en mayo de este año. Ayer mismo su organización delictiva en Bayamón recibió un duro golpe de las autoridades federales.

 

jueves, 15 de julio de 2010

HALLADOS RESTOS DE UN BARCO DEL SIGLO XVIII EN LA ZONA CERO DE NUEVA YORK...

Trabajos de excavación en la zona donde se ha localizado restos de un barco del siglo XVIII en la zona cero de Nueva York.- Fred R. Conrad/The New York Times

Unos arqueólogos miden los restos del buque del siglo XVIII hallado en la Zona Cero .- AP



Los expertos creen que la embarcación podría haberse hundido en la zona sur de la ciudad donde en 1797

BÁRBARA CELIS
Nueva York 15/07/2010
La zona cero de Nueva York ha escupido un vestigio del pasado: los restos prácticamente completos de un navío del siglo XVIII de casi diez metros de eslora. Los trabajadores que tratan de completar la aparentemente imposible tarea de construir sobre el solar que dejaron a su paso los atentados del 11-S hace nueve años -solo uno de los siete edificios proyectados está en pie a causa de las múltiples disputas políticas y problemas económicos que han ralentizado la construcción-, tropezaron el martes con una serie de maderas paralelas a unos ocho metros bajo tierra.

Unos arqueólogos miden los restos del buque del siglo XVIII hallado en la Zona Cero .- AP

"La forma era claramente la del contorno de un barco" aseguró en el diario The New York Times Michael Pappalardo, un arqueólogo que trabaja con la Autoridad Portuaria de Nueva York documentando todo lo que va apareciendo en la zona cero y que estaba en el área cuando los obreros le alertaron. Según todos los indicios, el barco, de casi diez metros de eslora, podría haber sido utilizado como relleno para arrancarle espacio al río Hudson al sur de Manhattan hace unos 200 años.

Un ancla de unos 50 kilos fue encontrada el miércoles a pocos metros de donde aparecieron los restos del navío, que según The New York Times incluso podría llegar a tener nombre, puesto que mapas antiguos de Nueva York indican que en las cercanías de donde se halló el barco había, hacia finales del siglo XVIII, dos muelles, el Lake y el Lindsey. No obstante, los diferentes arqueólogos que acudieron el martes a la zona cero y que desde entonces trabajan a mano para tratar de rescatar los frágiles restos del barco prefieren no avanzar demasiado hasta que estos sean analizados en los laboratorios.
Durante los últimos dos siglos el barro ha protegido los restos del navío pero al dejarlo al descubierto, el contacto con el oxígeno tiene un efecto devastador sobre la madera, que se deteriora rápidamente. De ahí que un equipo de arqueólogos se haya trasladado a la zona para tratar de conseguir el máximo de información sobre el artefacto antes de que la madera comience inevitablemente a romperse.


AGOBIADAS POR EL CAOS, ENFERMERAS PARAN SERVICIOS EN SANTIAGO....

(Foto de archivo 7dias,com.do)

SANTIAGO (R. Dominicana).- En defensa de decenas de infantes que son ingresados y reciben atenciones en medio del caos y el desorden, las enfermeras del Hospital Infantil Arturo Grullón, en Santiago, montaron una vigilia para exigir la contratación de más personal, camas y mejores condiciones de atención de los pacientes.

Las enfermeras paralizaron sus labores por espacio de hora y media, para exigir una acción sanitaria que evite más muertes por dengue, de las ya ocurridas en esa provincia.
'' Los pacientes se están complicando porque el personal es insuficiente; muchas muertes se han producido porque a los niños no se les suministra la cantidad de solución necesaria, porque una enfermera tiene a su cargo seis y hasta siete pacientes'', dijo Alejandro Almánzar, miembro del Comité de Enfermería del Arturo Grullón.

Cerca de 12 muertes en el Pediátrico han alarmado al personal de enfermería, que reclama atención de Salud Pública.

Criticaron al ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez por declarar que si se declara la emergencia sanitaria por la epidemia del dengue, el turismo podría versa afectado.
'El turismo no es la prioridad; lo que importa es la vida de los niños”, dijeron las enfermeras, quienes aseguran que la situación es muy crítica y de caos, por lo que Santiago está en emergencia.

Mientras las protagonistas de la cotidianidad hospitalaria hablan de “caos”, el director provincial de Salud, Ramón Martínez, atribuye la situación a “un asunto de gerencia” y no a la falta de camas o de personal médico, del cual alega que es suficiente.
Según Ramos, muchos de los casos que deben tocar a los 15 centros periféricos con que cuenta la provincia, son erróneamente llevados al Hospital Regional, un problema que “será resuelto”.
A juicio de los trabajadores del sector, el sistema de salud amerita una mayor atención por parte de las autoridades por tratarse de un servicio básico para el ser humano y critican que, en contraposición, el gobierno invierta recursos en la construcción de una segunda línea de metro en la capital, y otros proyectos.
La protesta fue levantada tras un acuerdo al que arribaron los servidores de Salud con la Dirección Norcentral de Salud, cuyos directivos se comprometieron a habilitar en lo inmediato un área para paliar la situación.

Yomaira del Rosario/7dias.com.do

PIDE FISCALÍA QUE NO DESESTIMEN EL CASO DE JUNIOR CAPSULA...

Fiscalía dijo que el FBI necesita una orden de arresto

El FBI necesita también una denuncia activa contra el prófugo Junior Cápsula, para así solicitarle ayuda al Interpol.Por Limarys Suárez Torres / lsuarez1@elnuevodia.com

La Fiscalía Federal radicó una moción ante el magistrado Marcos E. López solicitándole que el caso contra el notorio prófugo José David Figueroa Agosto, mejor conocido como Junior Cápsula, no sea desestimado.
Carmen M. Márquez, fiscal a cargo del caso junto a Warren Vázquez, le explicó al magistrado que el FBI necesita una denuncia activa y una orden de arresto contra Figueroa Agosto para poder presentarle una notificación al Interpol y así solicitar de su asistencia en la búsqueda y arresto del notorio prófugo en cualquier otro país extranjero en el que pudiese encontrarse.
“Por las razones expuestas, la denuncia de evadir la jurisdicción para evitar el procesamiento criminal y la orden activa de arresto no deben ser desestimadas. La Fiscalía Federal solicita una prórroga de seis meses para permitir que el FBI trabaje con el Interpol en su intento de localizar y traer al acusado a Puerto Rico para enfrentar los cargos que tiene pendiente”, reza la moción.

Márquez detalló en el documento que desde septiembre de 2009 la policía dominicana junto a agentes federales intentaron arrestar a Figueroa Agosto en República Dominicana, acción que culminó en una persecución y un tiroteo en que Junior Cápsula logró evadir a las autoridades.

“Más de $4 millones se recuperaron en el vehículo de Figueroa Agosto. Otras órdenes de allanamiento fueron ejecutadas en sus residencias donde se encontró más dinero junto con los libros de contabilidad de drogas (donde aparecen nombres y cantidades), teléfonos, otras identificaciones falsas, incluídos los pasaportes e identificación de la policía”, detalló la fiscal.

Asimismo la fiscal señaló que Figueroa Agosto supuestamente trabajaba como un oficial de alto rango de la policía y de la milicia.

Figueroa Agosto no creía que podría ser arrestado, pero sí temía que iba a ser asesinado por la policía dominicana, así que regresó a Puerto Rico. En enero de 2010 fue visto haciendo compras en una tienda de lujo en Condado (más tarde se confirmó con el vídeo de vigilancia). Desde entonces las agencias federales de ley y orden han estado utilizando una variedad de técnicas para ubicar y capturar a Figueroa Agosto, incluyendo el registro de números telefónicos de llamadas recibidas y realizadas, vigilancias e interrogatorios”, añadió.

Asimismo la fiscal destacó que contra él pesa una acusación por presentar información falsa para la obtención de un pasaporte y actualmente es sujeto de otras investigaciones relacionadas al narcotráfico, que están trabajando el FBI, la Administración Federal Antidrogas (DEA) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El pasado 1 de julio el magistrado López ordenó a la Fiscalía que a raíz de la expiración de los seis meses de extensión que solicitaron, debían demostrar las razones para que él no desestimara el caso por falta de enjuiciamiento.

Denunciado por evadirse
El 25 de febrero de 2009 la Fiscalía Federal presentó una denuncia contra Figueroa Agosto por evadir la jurisdicción de Puerto Rico para evitar ser enjuiciado tras recibir un pedido de asistencia de las autoridades estatales luego que el 11 de octubre de 1999, Figueroa Agosto logró escapar de la Penitenciaría Estatal de Río Piedras utilizando un documento de excarcelación falso.
Para ese entonces Junior Cápsula apenas había cumplido solo cuatro años de una condena de 209 años en prisión por conspiración, robo a mano armada, secuestro y el asesinato de Edgardo Martínez, mejor conocido como “Nandy el Gruero”, en represalia por el robo de varios kilos de cocaína en la Avenida Iturregui, que presuntamente pertenecían a un cartel colombiano.
Tras su escape, Figueroa Agosto, quien cumplió 46 años el 28 de junio, presentó información falsa al Departamento de Estado para obtener un pasaporte.

Pero las autoridades federales se dieron cuenta y radicaron acusación en su contra por mentirles.

miércoles, 14 de julio de 2010

PE Y BARDEM SELLAN SU HISTORIA DE AMOR EN BAHAMAS....

Penélope Cruz y Javier Bardem en una de las vacaciones que pasaron juntos en el 2009, en Bali- GTRES

Cartel de la película Jamón, Jamón, de 1992. Los actores se conocieron durante el rodaje de este, el primer filme en que compartieron cartel y mantuvieron un breve romance- GTRES
Portada de la revista ¡Hola! de octubre de 2007, cuando las fotos de ambos actores juntos en la playa llegaron a costar 500.000 euros- ¡HOLA

En mayo de este año ya actuaban como una pareja hecha y derecha. Los actores españoles, que asistieron juntos al estreno de Biutiful, no dudaron en cogerse de la mano y mostrar públicamente su relación en medio del Festival de Cannes, a pesar de que no aparecían oficialmente juntos desde febrero, en la entrega de los Oscar. Durante este tiempo, la prensa estadounidense especuló fuertemente con el posible embarazo de la actriz y la futura boda de la pareja, informaciones ambas que fueron más tarde desmentidas por el representante de Cruz.-
 
La pareja confirma que se casó a primeros de mes tras tres años de relación

MÁBEL GALAZ - Madrid - 14/07/2010
Penélope Cruz de 36 años, y Javier Bardem, de 41, se han casado como ellos querían: en secreto solo con la presencia de familiares muy cercanos. Ha sido a principio de mes y lejos de España. En un escueto comunicado, Antonio Rubial, jefe de prensa la agencia Kuranda, ha informado que la boda de la famosa pareja tuvo lugar "a principios del mes de julio en Bahamas, en casa de unos amigos" y que "solo asistieron a la ceremonia familiares de la pareja". Pe y Bardem sellaban así su historia de amor que comenzó hace tres años cuando ambos rodaron bajo las órdenes de Woody Allen la película Vicky, Cristina, Barcelona.

"Comparto esta alegría con mi amiga, con mi compañera, con mi amor... Penélope, te debo muchas cosas, y te quiero mucho", dijo Bardem al recibir el premio al mejor actor -
La actriz eligió un traje de uno de sus diseñadores favoritos, John Galiano, para unirse a Bardem. En los últimos meses habían sido muchos los rumores que apuntaban a que la pareja estaba planeando casarse y también se llegó a decir que Pe estaba esperando un hijo.

Los actores han llevado su relación con gran discreción. Tardaron mucho tiempo en admitirla y no fue hasta la pasada gala de los Goya cuando se dejaron fotografiar juntos sin problemas aunque siempre se negaron a hablar de sus sentimientos. Ni tan siquiera Bardem acompañó a Pe cuando ella ganó un Oscar en 2009 por Vicky, Cristina, Barcelona la película que les reunió ya que vivieron un breve romance cuando rodaron, siendo muy jóvenes Jamón Jamón. La ausencia del actor en los premios de Hollywood provocó muchas críticas e incluso se llegó a hablar de ruptura. Pero se trataba solo de discreción, de su empeño en separar su vida privada de la pública.

En los últimos meses la pareja fue un poco más permisiva en sus apariciones. Este año sí se sentaron juntos en la gala de los Oscar para disfrutar de la ceremonia, como ellos mismos apuntaron. También aparecieron de la mano en el festival de Cannes donde esta vez el reconocimiento como mejor actor le llegó a Bardem. Ese día el actor español declaró su amor a Pe delante de todo el mundo: "A mi amiga, mi compañera, mi amor, te debo muchas cosas y te quiero mucho" fue el anticipo de la ceremonia que se acaba de celebrar.

Pe está trabajando en estos momentos en el Caribe, desde allí llegaron fotos a las redacciones de la pareja, que al parecer estaba ya preparando la boda. Para ambos este es su primer matrimonio. El noviazgo más largo conocido de Penélope Cruz fue el que mantuvo con el ex integrante del grupo Mecano, Nacho Cano, con el que estuvo 6 años hasta que rompieron en 1995. Además vivió sonados romances con Tom Cruise, Matthew McConaughey, Matt Damon, Josh Hartnett, Nicolas Cage, Olivier Martínez y Orlando Bloom. Javier Bardem fue novio de Cristina Payés duró que una década y concluyó a mediados de los 90. También vivió un breve romance con Belén Rueda a la que conoció trabajando en Mar adentro.

EL PULPO Y LA POLITICA....

El pulpo Paul, cosechador de fama durante el Mundial de Fútbol, parece ha dirigido su mirada a la competencia política dominicana. Raúl Rodríguez, en su espacio en Facebook, presenta esta composición gráfica con una alegada predicción del pulpo. No parece tonto el molusco, pues señala a uno y por si acaso, se tapa con el otro.

14 Julio 2010, 11:47 AM


El pulpo Paul, cosechador de fama durante el Mundial de Fútbol, parece ha dirigido su mirada a la competencia política dominicana. Raúl Rodríguez, en su espacio en Facebook, presenta esta composición gráfica con una alegada predicción del pulpo. No parece tonto el molusco, pues señala a uno y por si acaso, se tapa con el otro.

Reproducido de El Nacional

"EL QUERIDO" PROMOVERÁ" PREMIO NÓBEL DE LA PAZ PARA FERNANDEZ...


Martes, 13 de Julio de 2010 12:39 redacción


El diputado por Puerto Plata, Alfonso Crisóstomo, alias “El querido”, presentará esta tarde en la Cámara de Diputados una resolución en la que propone que el presidente Leonel Fernández sea elegido Premio Nobel de la Paz, así lo confirmó él mismo en El Gobierno de la Mañana.

El dirigente peledeísta refiere que el literal N del artículo 93 de la Constitución faculta al Congreso para “conceder honores a ciudadanas y ciudadanos distinguidos que hayan prestado reconocidos servicios a la Patria o a la humanidad”.

Y relató todas las obras que entienden ameritan al mandatario para tal honor:

“Primer rol, el intelectual: ha apadrinado decenas de textos escritos en la República Dominicana; ha aportado la Fundación Global, que es un centro de debate de vía democrática para Latinoamérica; como estadista, tres veces electo presidente de la República en primera vuelta, como estadista organizo también el Diálogo Nacional y la Cumbre por la Gobernabilidad; y como gestor de problemas internacionales participó en el problema de Hugo Chávez, junto a Jimmy Carter, con éxito; participó en el problema de Zelaya con éxito y está participando en el problema haitiano con éxito”.

Este propósito del diputado fue cuestionado por todos los comentaristas de El Gobierno de la Mañana, a pesar de que se reconoció la cualidad de estadista de Fernández, como fue el caso de Euri Cabral, periodista y reconocido dirigente del partido de Gobierno.

Ricardo Nieves recomendó a Crisóstomo aprender a escribir bien el nombre del ex presidente de Honduras, a quien nombró en el documento como Ernesto Zelaya (por Manuel Zelaya), y dijo no imaginarse a Leonel Fernández entre figuras mundiales como Nelson Mandela y Rigoberta Menchú, ambos reconocidos con el Premio Nobel de la Paz.
El diputado puertoplateño se dió a conocer a finales de 2009 cuando defendió el nombramiento de su padre y su hermano en la Cámara de Diputados y hasta amenazó con introducir un proyecto de Ley para limitar el libre acceso a la información pública, ya que entendió los periodistas cometían excesos al informar sobre actos de corrupción como el nepotismo


lunes, 12 de julio de 2010

CONCLUYE REUNIÓN ENTRE LOS PRESIDENTES BARACK OBAMA Y LEONEL FERNÁNDEZ....

Escrito por: El Día
SANTO DOMINGO.-Concluyó hace unos instantes la reunión entre el presidente dominicano Leonel Fernández y Barack Obama, quienes abordaron los temas del narcotráfico, Haití, Honduras y la crisis energética.

El encuentro que se prolongó por unos 45 minutos fue celebrado en la Casa Blanca, en Washington.
Acompañaron al presidente Fernández el canciller Carlos Morales Troncoso; Roberto Saladín, embajador dominicano en Washington; Eddy Martínez, director del Centro de Exportación e Inversión; Temístocles Montás, ministro de Economía, y Rafael Núnez, vocero de la Presidencia.
Barack Obama estuvo acompañado de la secretaria de Estado, Hilary Clinton; Jame Jones, asesor nacional de Seguridad, y el embajador en funciones Christopher Lender.

Al termino de la reunión ninguno de los dos mandatarios ofrecieron detalles de lo tratado, empero se espera que en las próximas horas la Cancillería dominicana o la Presidencia de una rueda de prensa al respecto.

Foto: Fuente externa
-------------------
Mas (+)
Fernández se reúne con Obama



Redacción
voanoticias.com 12.07.10


El presidente estadounidense Barack Obama sostuvo su primera reunión oficial con el mandatario de República Dominicana, Leonel Fernández.

Por un plazo de aproximadamente 30 minutos, ambos líderes debatieron, en el Salón Oval, de la Casa Blanca, algunos temas de interés mutuo, principalmente el del tráfico de drogas en la isla.

“Para nadie es un secreto que una de nuestras mayores preocupaciones tiene que ver con el tráfico de drogas y toda la violencia relacionada con este problema”, dijo Fernández a la prensa, minutos después de haber terminado sus conversaciones con Obama.

Washington también ha criticado recientemente los pocos esfuerzos de República Dominicana contra el tráfico humano, lo que podría significarle sanciones económicas al país caribeño.

Según el informe del 2010 emitido por el Departamento de Estado, República Dominicana “no cumple plenamente los estándares mínimos para la eliminación del tráfico y no está adoptando esfuerzos significativos para hacerlo”.

El mandatario dominicano reconoció los problemas que afronta su nación aunque argumentó es importante “ser mucho más cooperativos entre las naciones de Latinoamérica”.

La reunión con Obama es parte de una gira de 12 días que Fernández inició el pasado 3 de julio (2010), y que lo llevó a Alemania y Francia. Antes de llegar a Washington, el mandatario caribeño visitó la víspera la ciudad de Nueva York, donde reside una numerosa comunidad dominicana.


ACABADO EL TRABAJO INACABADO DE HAITÍ....

Por Jean-Max Bellerive y Bill Clinton
Publicado : 09 de julio 2010
Foto: Fuente externa

 SEIS meses han pasado desde que el terremoto que sacudió la costa de Haití. Pero para la gente que vive allí , hoy es un día más en el largo proceso de reconstrucción y re-imaginar su futuro en medio de una temporada de huracanes que amenaza con deshacer los progresos que han hecho.

Como co -presidentes de la Comisión Provisional de Reconstrucción de Haití , estamos bien conscientes de que la escala y la urgencia de las necesidades sobre el terreno siguen siendo enormes: millones de personas siguen necesitando vivienda , el acceso a servicios básicos como educación, agua y saneamiento, electricidad y cuidado de la salud , y las herramientas para que ellos mismos de la pobreza.
Después del terremoto, el presidente de Haití , René Préval , ha trabajado con la comunidad internacional para crear la comisión de reconstrucción para acelerar los esfuerzos de reconstrucción . Nuestro mandato es coordinar los esfuerzos de los gobiernos donantes , organizaciones no gubernamentales y el sector empresarial para asegurar que los proyectos de reconstrucción están alineados con las prioridades del plan de desarrollo de Haití. Es también para velar por que el trabajo se lleva a cabo con la total transparencia y responsabilidad que los líderes de Haití se ha comprometido a mantener , y de que los donantes tienen todo el derecho a esperar.
La comisión está estructurado de manera similar a la Reconstrucción y Rehabilitación de la Agencia , o BRR , que se creó en Indonesia tras el tsunami de 2004 el sur de Asia . El B.R.R. es ampliamente reconocido como un éxito, y el interino de Haití Reconstrucción de la Comisión se está moviendo tan rápido como la BRR se trasladó después del tsunami.

Lo ha hecho a pesar de la sombría realidad que el terremoto de Haití , a diferencia del tsunami , que devastó el gobierno del país , matando a 17 por ciento de su fuerza laboral y la destrucción de todos menos uno edificio del ministerio , junto con sus teléfonos , vehículos, computadoras y otras infraestructuras. Haití debe tratar con toda esta destrucción, así como los temas más urgentes que enfrentaba antes del terremoto.

Sin embargo, el proceso de reconstrucción ha sido tan rápido y tan amplios como muchos de nosotros esperábamos ? No, no , cuando así muchos haitianos siguen sin hogar , hambrientos y desempleados . Se han realizado avances ? Inequívocamente , sí. Pero tenemos que - todos los que participamos en la recuperación de Haití - hacerlo mejor.
Por ejemplo , hasta la fecha , sólo el 10 por ciento de los 5,3 mil millones dólares prometidos por los gobiernos en una conferencia de las Naciones Unidas marzo se ha desembolsado al gobierno haitiano . Sin horarios fiables para el desembolso, la comisión no es capaz de planificar, financiar proyectos o para responder rápidamente a las necesidades inmediatas .
El gobierno de Haití ha hecho todo lo que ha sido encomendado por los donantes internacionales para inspirar confianza, mantener la transparencia y garantizar que no un solo centavo se pierde con la corrupción. No podemos dar la espalda al gobierno de Haití y su pueblo cuando llegue el momento de escribir el cheque.
Además de estos desembolsos , necesitamos la colaboración y la cooperación del Banco Mundial. Como el administrador del fondo fiduciario de múltiples donantes, el Banco Mundial tiene la responsabilidad de garantizar que el dinero prometido por los gobiernos y sus contribuyentes de todo el mundo se entrega rápidamente al gobierno de Haití o para los proyectos aprobados por la comisión de reconstrucción. Esperamos que el Banco Mundial trabajará con nosotros para que esto suceda , al agilizar el proceso para liberar el dinero y evitar que los fondos de reconstrucción se desvíen a las revisiones técnicas redundantes .
No tenemos tiempo que perder : la temporada de huracanes ya ha comenzado, y Haití ha tenido la suerte de haber evitado otro desastre natural hasta el momento. Con esto en mente , el 17 de junio nuestra junta - equilibradas en partes iguales entre los haitianos y los representantes internacionales - aprobado $ 31 millones en proyectos que les ayudará a superar déficit del gobierno haitiano presupuesto y establecer centros de acogida de los huracanes . Cientos de millones de dólares en proyectos están en tramitación.
Para la mayoría de los esfuerzos generales para tener éxito, sin embargo, necesitamos la participación de todos los implicados : organizaciones no gubernamentales deberán presentar sus proyectos a la comisión para su aprobación, ya que la mayoría han acordado hacer ; las empresas y los ministerios deberán notificar a la comisión de sus programas, según han acordado hacer ; y los donantes deben cumplir sus promesas .
Para los gobiernos , los donantes y las empresas que aún no han comprometido a invertir en la economía de Haití o la expulsión de alivio y reconstrucción, los instamos a hacerlo con rapidez. Además de las necesidades a corto plazo, como la remoción de escombros , hay amplias oportunidades para las inversiones de los dividendos a largo plazo - en la agricultura , construcción, turismo , manufactura, industrias de servicios y energía limpia, especialmente solar .
No importa cómo la gente elige para ayudar, lo más importante es que trabajamos en alineación con las prioridades del plan de desarrollo de Haití, con un sentido de urgencia, y en asociación con otros en el servicio del pueblo de Haití. ( El esfuerzo puede seguirse en www.cirh.ht , un nuevo sitio Web que proporciona la transparencia para el proceso de reconstrucción. )
En última instancia , vamos a medir el éxito de los esfuerzos de reconstrucción no en el número de días que han transcurrido desde el terremoto , ni en los montos en dólares prometidos, sino en resultados tangibles que mejoren la vida del pueblo haitiano , para que en los próximos seis meses , y en los seis meses después de eso, estará más cerca de el futuro que imaginamos para ellos mismos, sus hijos y las generaciones por venir.

El primer ministro Jean -Max Bellerive de Haití y Bill Clinton, el 42 º Presidente de los Estados Unidos , son co -presidentes de la Comisión Provisional de Reconstrucción de Haití .

Reproducido del New York Times

HOSPITAL DE BANI SE ESTÁ CAYENDO A PEDAZOS.... 1- 2.

">


">

ECONOMISTA ASEGURA RD VIVE "ILUSION MONETARIA"......

Economía, *
dom, 11-jul 22:13 Por: Freddy Matos

Fernando Rodríguez Valera.

El economista Fernando Rodríguez Valera aseguró que República Dominicana vive en una “ilusión monetaria”, tras descartar que en el país exista una economía sana y cuestionó el supuesto crecimiento dado a conocer por el presidente Leonel Fernández y las autoridades del Banco Central.
Adelantó que esa ilusión monetaria terminará cuando llegue a su fin los recursos que se le han inyectado a la economía criolla que han sido producto del financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros préstamos internacionales.
Recordó que desde diciembre a la fecha han entrado a la economía más de mil millones de dólares, a parte de todos los préstamos que se aprueban en el Congreso, y que de alguna forma tienen algún tipo de impacto, pero que no se sabe que va a pasar en el país cuando se termine el dinero de esos préstamos.
Dijo que el problema del financiamiento que hace el gobierno dominicano radica en que los fondos que consigue no lo invierten en sectores prioritarios para generar riqueza, nuevas, fuentes de empleos y otros que garanticen el pago de los préstamos.
Lamentó que los fondos de esos compromisos se usan para pagar deudas e invertirlo en sectores que no son reproductivos como el Metro, pago de nóminas de instituciones publicas…”entonces eso tarde o temprano se reflejara en la economía de manera negativa”.
Considera que a pesar de que el Banco Central dice que la economía dominicana va a crecer por encima del 5%, los pronósticos no abarcarían a todos los sectores como ha sucedido en el pasado, y puso como ejemplo la falta de circulante que se percibe en la población, sobretodo después de las elecciones.

Calificó de sorprendente que en el país se tomen como modelo los años 80 y 81 para medir los indicadores macroeconómicos, lo que consideró obsoletos y muy distanciados de la realidad dominicana.
Rodríguez Valera, quien cuenta con alta experiencia en el campo de las finanzas públicas, explicó a Dominicanoshoy.com que la economía dominicana es muy frágil, debido a que se sustenta son el turismo y las remesas y exportaciones de algunos subproductos, sectores muy vulnerables.
Recordó que el sector industrial nacional vive quejándose por no tener financiamientos a través de la banca formal, y consideró necesario para que la economía sea sana y se desarrolle que se promuevan créditos que lleguen a ese sector, el cual aumenta la capacidad de producción de las empresas.
De igual forma, consideró que, al igual que la industria, se necesita aumentar los fondos que van a las medianas y pequeñas empresas, que fomentan empleos.
“Se necesita que los sectores de la económica comiencen a producir. Si no hay producción, no hay desarrollo económico, no hay nuevos empleos, no hay excedentes de exportación”, expresó.
Rodríguez Valera se ha desempeñado como gerente financiero del Banco Central, ex superintendente técnico de la Superintendencia de Bancos; fue fundador de la Bolsa de Valores de Republica Dominicana y ex director de Banca de Inversiones del Banco de Reservas.
A su juicio, muchas de las construcciones del país se financian con capitales producto de lavado de activos provenientes del narcotráfico, de lo que culpó las autoridades que permiten que se de esa situación.
Puso como ejemplo las grandes torres que se construyen en el centro de la capital dominicana, donde no se conoce el banco que las finanzas, ni la compañía de ingeniero le construyen, y donde existen fuertes intereses económicos y políticos.
Asimismo, calificó como una barbaridad que parte del gobierno de la venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) se tire a un barril sin fondo como es el subsidio eléctrico.
El economista Rodríguez Valera ofreció detalles de estos y otros temas de interés nacional durante una entrevista especial esta semana en el programa “Hablando Claro”, que se trasmite los domingo de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde por Romántica 107.7 y Dominicanoshoy.com/Radio; conducido por el doctor Rafael Antún Batlle, Salomón Sanz (Júnior), Rafael Santana, Amparo Almanzar y Reynaldo Martínez Duarte

Pie de foto: Fernando Rodríguez Valera

domingo, 11 de julio de 2010

MARISOL VICENS DICE EL ESTADO ES UN BOTIN POLÍTICO DEL PLD Y ALIADOS....

PRESIDENTA DE COPARDOM
Dice que el Estado esta plagado de 'botellas'

Por Servicios de Noticias
Diario DigitalRD.Com

La presidenta de la Confederación Patrona de República Dominicana (Copardom), Marisol Vicens, criticó ácidamente el hecho de que el Estado se haya convertido en un botín político para provecho de los dirigentes y miembros del partido que se encuentre en el poder.
Manifestó que eso es así para que cada quien desde su parcela pueda mantener y desarrollar su propio proyecto político.

Vicens se lamentó el hecho de que el Gobierno esté plagado de botellas, “parásitos que no hacen nada, que no aportan nada”, y que mensualmente reciben un pago sin mover un dedo.

Cuestionó frontalmente la falta de austeridad de las actuales autoridades y sostuvo que la administración oficial pudiera recortar el gasto público comenzando por disminuir el número de botellas en las oficinas públicas.
“Tenemos un sistema de botines políticos para aliados, para gente que lo único que hace es buscar cheques en las oficinas, y así no puede ser. ¿Cómo esta economía va a generar los ingresos que neceistamos para desarrollar los proyectos que tenemos pendientes, si tenemos unos empleos improductivos…?”, planteó Vicens al participar como entrevistada en el program Encuentro Extra con Cristhian Jiménez que se trasmite cada domingo de 7 a 8 de la mañana por el canal 9 de Color Visión y de 7 a 8 de la noche por el 45 de Tele-Radio América.

La dirigente patronal expuso que una economía no puede estar bien si el empleo formal está estancado y el informal es el que está en crecimiento.

“Nosotros vemos que tenemos un problema, pero nuestras autoridades no tienen percepción de ese problema, y si no hacen los correctivos a corto plazo habrá serias dificultades. Lo importante sería que las autoridades tomen conciencia en ese sentido. En el Gobierno sí hay gastos supérfluos y sí hay que tomar medidas para controlar la situación”, declaró Vicens.

SHAKIRA PUSO EL RITMO EN EL MUNDIAL DEL FUTBOL...

En la ceremonia de clausura se presentaron los mejores momentos del Mundial. AP
◦Presentó nueva versión del ''Waka waka''

La colombiana se hizo acompañar de niños africanos quienes formaron diversas palabras en alusión a la final del Mundial donde Epaña ganó la copa

JOHANNESBURGO, SUDÁFRICA (11/JUL/2010).- Una dosis de música pop y africana, presentó la colombiana Shakira en la clausura de la Copa Mundial de Futbol Sudáfrica 2010, junto con Ladysmith Black Mambazo, en el estadio Soccer City.

La cantante fue la figura principal en el concierto de clausura, celebrado antes de la final entre España y Holanda, donde los españoles derribarón 1-0 a los holandeses; Shakira presentó una nueva versión del tema oficial "Waka waka" acompañada de niños africanos, que formaron diversas palabras.
Además, varios músicos africanos vestidos de blanco, tocaron tambores y otros instrumentos musicales.
Por su parte, Ladysmith interpretó el tema "Lluvia lluvia" con una escenografía enmarcada en un mapa de Africa, engalanada con algunos elefantes blancos, que caminaron por el estadio.

El grupo Apabuyebo ofreció un espectáculo con diversos bailes típicos africanos, así como una marimba gigante.

En el escenario, también ofrecieron su música la banda nigeriana Oboyube, que mostró entre otras cosas, una remembranza de las culturas africanas y bailes, así como vestimentas.

En la ceremonia de clausura se presentaron los mejores momentos del Mundial y a los 32 equipos que participaron.
La sorpresa la dio Nelson Mandela, quien hizo un recorrido por el estadio, mientras los africanos externaron "Madiba", una forma cariñosa de dirigirse al ganador a un Premio Nobel de la Paz.


UN GOL RECLINATORIO...

Incluso con la línea media inutilizada por el cuerpo a cuerpo, España mantuvo su personalidad

RAMON BESA - Johannesburgo - 12/07/2010
De uno en uno hasta la victoria final. Así ha caminado España por Sudáfrica. Le ha alcanzado con un gol a cada partido para conquistar la Copa frente a rivales de diferente condición, muy fecundos los unos, extremadamente cicateros otros, y alguno muy agresivo como ayer Holanda. Los muchachos de Van Marwijk jugaron de local porque así lo decía el programa, porque el campo era oranje y porque el árbitro respetó la carnicería que montó en la cancha con un surtido de feas entradas y faltas tácticas y un carrusel de aspavientos. Holanda rascó y no se cansó de pegar en su intento por desquiciar a España. Nada mejor para responder a la agresividad que la sutileza. El gol del triunfo lo marcó Iniesta y se lo dedicó a Jarque. Una postal deliciosa después de una batalla dirigida por el cacique Van Bommel. La imbatilidad de Holanda acabó después de 25 partidos invicta. Pensó Del Bosque que la alineación de la semifinal bien valía para la final y volvió a acertar con los cambios. España supo jugar el partido porque era su final. Incluso con la línea media inutilizada por el cuerpo a cuerpo, supo mantener su personalidad ante un adversario temible por su calidad física y el juego de Robben.

Iniesta marca el gol del triunfo ante Holanda en la prorroga y da el Campeonato del Mundo a la selección española.
Casillas.
Una actuación completa. Sneijder le probó al poco de empezar con un golpe franco que blocó con seguridad. Atajó muy bien por alto y le sacó dos remates muy difíciles a Robben: uno, fuerte, raso, junto al poste izquierdo, y el otro en un mano a mano espectacular, después de una asistencia de Sneijder, porque aguantó al delantero y después le sacó la pelota con un pie. Fue igualmente decisivo en un balón que Robben le ganó a Puyol por velocidad cuando se anticipó desde el suelo con las manos. Tuvo un lapsus en una cesión de Wiel que se convirtió en remate cuando el guardameta dejó botar el balón.

Sergio Ramos.
Excelente. Arrancó al galope y protagonizó dos de las tres primeras ocasiones de gol de España: el portero le sacó con una palomita un cabezazo después de una falta botada por Xavi y más tarde Heitinga se cruzó para rechazar un centro chut a pocos metros de la línea de gol. Los saques largos de Stekelenburg en busca de la cabeza de Kuyt para que descolgara la pelota le obligaron a estar atento en defensa. Imperial, aburrió a Kuyt y a cuantos se dejaron caer por su banda derecha, y retomó el juego de ataque con un cabezazo a la salida de un córner que salió por encima del larguero.

Puyol.
Aunque tomó una tarjeta por una entrada por detrás a Robben, estuvo sobrio, rápido en el cruce y se anticipó bien en el juego aéreo y por raso, sobre todo cuando la pelota la manejaba Robben, excepto en una jugada directa, con previo cabezazo de Van Bommel, que habilitó al extremo. Robben le desbordó por velocidad y provocó la salida de Casillas. Tuvo que estar especialmente atento a los pases interiores para Robben.

Piqué.
Menos participativo que en partidos anteriores porque los holandeses le taparon la salida de balón y obligaron a que lo jugara Puyol. Le bloquearon en las jugadas de estrategia y pocas veces pudo poner en práctica los cambios de orientación que tanto oxigenan el juego español. Tampoco pudo cortar el avance de Robben cuyo remate evito Casillas.

Capdevila.
Van Persie le sacudió muy pronto con una fea entrada al tobillo y tuvo que cuidar de Robben. Holanda atacó mucho por su lado y estuvo muy exigido, sobre todo por la velocidad y el regate de Robben. Recibió ayuda en las coberturas de Puyol y, de forma alterna, de Alonso y Busquets. Marró un remate en el área chica después de un cabezado de Puyol a la salida de un córner. Asomó por el área contraria con el discurrir del partido. A menudo, España defendió con tres jugadores.

Busquets.
Muy presionado e intimidado por una escalofriante patada de Sneijder, fue capaz de no perder soltura en el juego ni la posición en el césped. Los holandeses procuraron evitarle con su fútbol directo y de vértigo. No dejó que los rivales combinaran en la zona y ayudó a los laterales y a los interiores.

Xabi Alonso.
 La patada correspondiente se la dio De Jong: le puso la bota en el pecho como si fuera un karateca. Impreciso en el pase, ayudó mucho en defensa. Van Bommel se lo cargó literalmente en una entrada al área sin que el árbitro se diera por enterado. Le sustituyó Cesc.

Xavi.
Los holandeses no le dejaron pensar para que filtrara pases a Villa y Pedro. Muy encimado y tapado, le costó tirar el hilo del juego y romper el futbol posicional de De Jong. A cambio se prodigó mucho con sus llegadas al área desde la segunda línea y tiró dos golpes franco que se le escaparon por poco. Heitinga, además, le puso el pie cuando se disponía a rematar a Stekenlenburg.

Pedro.
Apenas pudo recibir la pelota entre líneas, emparedado en cada jugada. No paró de moverse ni de revolotear para combinar o armar el tiro, cosa que consiguió solo un par de veces sin éxito. Sustituido por Navas.

Villa.
Muy vigilado y en situación de inferioridad, buscó la espalda de los centrales y tiró desmarques para recepcionar los posibles pases, que fueron escasos. Tuvo dos remates francos: uno lo estampó en la parte posterior de la red y el segundo, en la boca de gol, se lo sacó Heitinga.

Iniesta.
A pesar de que no le van los partidos tan físicos como el que planteó Holanda, siempre pidió la pelota y miró de frente al rival hasta que le venció, como en Stamford Bridge. Protagonizó cinco jugadas estupendas. Una: Sneijder le rebanó el cuero después de quebrar a Heitinga en un uno contra uno. Dos: asistió a Cesc en una jugada de gol semejantes a las dos protagonizadas por Robben. Tres: se perdió en una llegada que quiso culminar cuando tenía a Villa dispuesto con el gatillo. Cuatro: provocó la expulsión de Heitinga cuando tiró una pared con Xavi. Y cinco: marcó un gol con un tiro cruzado que vale una Copa del Mundo. Un tanto de reclinatorio.

Navas.
Agitador del partido por su velocidad y regate. Entró muy bien por la banda, le puso un centro de gol a Villa y Van Bronckhorst le puso el pie a un tiro que cogía portería

Cesc.
 Le dio aire y llegada al equipo. Iniesta le habilitó para que resolviera en la prórroga con un pase que le dejó solo frente al portero. Algo forzado en su llegada, Stekelenburg le sacó el remate con el cuerpo. Fue decisivo en la jugada del gol porque recibió de Torres y prolongó para Iniesta, que no perdonó.

Torres.
Entró por Villa en el intermedio de la prórroga y se rompió después de participar en la jugada del gol.