jueves, 13 de agosto de 2009

SE DERRUMBA COMERCIO RD CON EEUU....


La caída del comercio entre ambas naciones en el primer semestre del 2009 muestra el impacto de la crisis económica.

Puerto Caucedo (Fuente externa)

SANTO DOMINGO, (R.Dominicana).-El déficit comercial del país con los Estados Unidos se situó en 919.5 millones de dólares al mes de junio, según cifras publicadas este miércoles por el Departamento de Comercio estadounidense.

En el primer semestre de este año, las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos sumaron 1,621.5 millones de dólares, lo que representa un decrecimiento de 17.8 por ciento, con relación al mismo período de 2008.

En tanto, las importaciones, decrecieron 22.9 por ciento, alcanzando el valor de 2,540.9 millones de dólares.

El decrecimiento mayor de las importaciones que de las exportaciones, provocó que el déficit se redujera en 30.4 por ciento en el primer semestre de este año, con relación a igual período de 2008, lo que es un claro reflejo de la desaceleración de la actividad económica.

En el sexto mes del año, el déficit comercial con los Estados Unidos creció 1.46 por ciento con relación a mayo.

En junio el país exportó hacia Estados Unidos 297.9 millones de dólares, mientras que importó 444.3 millones de dólares, lo que arrojó un déficit de 146.4 millones de dólares.

Asimismo, en junio de este año, con relación a igual mes de 2008, el déficit comercial con Estados Unidos decreció 2.53 por ciento, debido a caídas de las exportaciones de 13 por ciento y de las importaciones de 9.77 por ciento.
José Heriberto Almonte, economista 7dias.com.do

miércoles, 12 de agosto de 2009

MORALES TRONCOSO ADVIERTE NO SERÀ UN TÌTERE DEL PRSC....

Noticias * mié, 12-ago 18:40
Por: Redacción DH

Carlos Morales Troncoso

El ingeniero Carlos Morales Troncoso advirtió este miércoles que no será un presidente títere del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y que todos en esa organización tendrán que “colar su café bien claro”.
El recién escogido presidente del PRSC dijo que las minorías en el PRSC tendrán participación y tareas políticas para recuperar el sitial de principalía del reformismo.
Afirmó que asumirá sus funciones con responsabilidad y aplicará los estatutos del partido en la tarea principal de fortalecer el legado “que nos dejó el presidente Joaquín Balaguer”.
Pidió a todos los reformistas deponer actitudes negativas y sumarse a la tarea prioritaria de remozar y devolverle el esplendor al PRSC. Morales Troncoso fue entrevistado esta mañana en el hotel El Embajador antes de participar en un desayuno en su condición de canciller de la República.“Hay que sentarse a hablar, porque si lo que quieren es un presidente títere, que busquen otro”, indicó el ingeniero Morales Troncoso.
El presidente del PRSC manifestó que quiere darle mucha participación a los jóvenes y a las mujeres, que serán parte fundamental del “trabajo que se debe realizar para que el reformismo resurja como el ave fénix” en las elecciones congresionales y municipales del 2010 y las presidenciales del 2012.
Morales rehusó responder los rumores de que supuestamente no quiere como secretario general al diputado Ramón Rogelio Genao y sólo respondió: “lo que quiero es que colemos el café claro en el PRSC”.“Es que un manager de un equipo tiene que escoger a sus peloteros, principalmente al catcher que es la persona con el que tiene confianza”, expresó Morales Troncoso usando un lenguaje beisbolístico.
Sin embargo, manifestó que “todos debemos trabajar, desde diciembre, lo que estoy buscando es la unidad de los reformistas, que se fortalezca su estructura y vigorizar sus líneas programáticas”.Morales Troncoso fue escogido presidente del PRSC en una asamblea el pasado domingo, supervisada por la Junta Central Electoral, y con la participación de Alexandra Izquierdo y Modesto Guzmán como aspirantes a presidir la organización.

CASO CEMENTERA ESTE JUEVES LLEGA AL PLANO INTERNACIONAL...

Noticias, * mié, 12-ago 20:42
Por: Amaurys Florenzán
Fuente: DH

Defensores de Los Haitises llevarán este jueves al plano internacional, su oposición a que se construya una cementera en la localidad de Gonzalo, provincia Monte Plata, donde se calcula que más de tres millones dominicanos podrían resultar afectados solamente por la contaminación de las aguas que provocará esa fábrica.

Los defensores del medio ambiente se proponen visitar la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, y entregar un documento solicitando que técnicos y especialistas dominicanos sean incluidos en los trabajos de campo que realizará la comisión del PNUD en Gonzalo. La comisión que viajará a Nueva York aprovechará para orientar a los dominicanos en esa urbe, por entender que algunos medios de comunicación han tratado de manipular la situación y la problemática en el municipio de Gonzalo.

Dijeron que en el exterior existe un alto grado de desinformación sobre las consecuencias graves que puede causar la instalación de una cementera o cualquier industria en la zona o en las cercanías del Parque Nacional de los Haitises.

El documento que se proponen entregar a las Naciones Unidas en Nueva York contiene todos los estudios sobre el Parque Nacional de los Haitises y su oposición al proyecto.Los defensores del medio ambiente estarán encabezados por una comisión técnica legal del Movimiento Espeleogrupo de Santo Domingo.

El espeleólogo Domingo Abreu y el reconocido Jurista Mario Guerreo Heredia, servirán de portavoces ante las Naciones Unidas y la comunidad dominicana en la ciudad de Nueva York. El abogado Guerreo Heredia manifestó que los técnicos y especialistas dominicanos son los mayores conocedores de los resultados de los estudios ambientales ejecutados para la Secretaria de Medio Ambiente, donde indican los daños que causaría la explotación del suelo y el subsuelo en los Haitises.

Llamó a la reflexión y participación activa y militante de todos los grupos que se han sumados a la lucha contra la cementera en defensa del Parque Nacional de los Haitises. Estos planteamientos fueron corroborados por el espeleólogo Domingo Abreu.

Entiende que el país habló sobre el caso de la cementera, al manifestarse el 85% por ciento de la población en contra del proyecto en las cercanías del Parque Nacional de los Haitises.Guerrero Heredia agradeció a los sectores de la prensa que se han solidarizado con la lucha ambiental, y que han hecho causa común con instituciones serias y prestigiosas como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Academia de Ciencia, Internacional Socialista, Comisión Ambiental de la Cámara de Diputados, Confederación del Episcopado Dominicano, Pastoral Ecológica, Comisión Evangélica y otras instituciones sociales y juveniles del país.

El anuncio del viaje a Nueva York fue hecho en rueda de prensa, donde también estaban el secretario general del Movimiento Campesino de Trabajadores de las Comunidades Unidas, Alejandro García, el geólogo Osiris de León, los Juristas Juan Bosch Guerrero y David Ruiz, así como la activista María del Mar Mella. El PNUD informó hace poco que más de 200 personas pertenecientes a diferentes organizaciones de la sociedad civil, Academia de Ciencias, centros educativos, sector privado, medios de comunicación y público en general, participaron en las primeras jornadas informativas relativas al proceso de evaluación de la cementera en Gonzalo.

En el transcurso de las sesiones la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PPNUD, Valerie Julliand, expresó que “la decisión final de la instalación o no de la cementera es responsabilidad del Estado dominicano y de la Justicia. Mientras será en septiembre de este año cuando expertos el PNUD entregará el informe que determinará si es factible o no la construcción de una cementera en la comunidad de Gonzalo, provincia Monte Plata.Se recuerda que el informe será elaborado por el cuestionado ex ministro de Medio Ambiente de Colombia, Juan Mayr Maldonado, designado por el PNUD, a petición del presidente Leonel Fernández.Mientras que en el país no paran las manifestaciones de apoyo a la preservación de una de las más importantes reservas naturales que tiene la República Dominicana.

INVESTIGAN MUERTE DE PAREJA ENCONTRADA BALEADA EN GAZCUE....

Jhonatan Liriano - 8/12/2009

SE DESCONOCE EL PARADERO DE LA YIPETA EN LA QUE VIAJABA EL MÉDICO

Feminicidio. Momentos en que el cadáver de Elena Mañón, de 43 años, era trasladado al Instituto Dominicano de Patología Forense.

Santo Domingo.- Ayer, a las 9:00 de la mañana, en el apartamento 304 del edificio 203 de la calle Las Carreras, en Gazcue, había dos cadáveres: el de un reconocido ginecobstetra y el de su compañera sentimental. El cuerpo sin vida de Elena Mañón, de 43 años, presentaba heridas de bala en el hombro izquierdo y en el tórax; mientras que el del doctor Miguel Marte Bell, de 53, tenía un tiro en la cabeza.
El informe del médico legista, Cándido Jiménez, indica que las heridas presentadas por la pareja encontrada en el cuarto de baño fueron ocasionadas por un arma de cañón corto. Pero hasta el momento, los agentes policiales y fiscales que manejan el caso no han definido las circunstancias del hecho, aunque no descartan que se trate de un femenicidio y posterior suicidio.
“Por ella no hacer lo que yo le dije. Parece que él la mató y después se mató”, decía entre sollozos el hermano de la mujer, Maríano Mañón, antes de asegurar que Marte Bell la golpeaba frecuentemente. En una ocasión el doctor maltrató hasta tal punto a Elena que la dejó con el brazo fracturado y lesiones en las costillas, recordó, coincidiendo con las declaraciones de vecinos que presenciaron ese hecho.
No lo denunció
“Yo le dije que lo denunciara (por los golpes). Pero ella dijo que no porque él era muy bueno. Le dije: está bien que sea bueno, pero mira lo que te hizo”, enfatizó el hermano de la mujer encontrada en ropa interior junto al médico. Actualmente trabajaba como secretaria del departamento de Recursos Humanos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). Hace meses ejerció la misma función en el consultorio de su pareja.

El doctor Miguel Marte Bell era parte del equipo de especialistas del Centro de Cirugía Plásticas y Especialidades de Santo Domingo. Familiares y amigos acudieron al lugar de la tragedia para comprobar la noticia que ayer causó conmoción en el sector de Gazcue.
LA POLICÍA BUSCA LA YIPETA DEL GINECÓLOGO
Pasado el medio día de ayer, los agentes policiales que investigan el hecho y los familiares de Marte Bell desconocían el paradero del vehículo del médico, una yipeta Mitsubishi Montero 2009, color blanco. Algunos vecinos dijeron que la vieron estacionada frente al apartamento de Elena Mañón la noche del lunes. Pero a la mañana siguiente no volvieron a ver el vehículo.

MEDICOS LEVANTAN HUELGA...INICIAN DIALOGO

Los médicos levantan la huelga y Salud Pública dejaría sin efecto las cancelaciones
María Eugenia del Pozo - 8/12/2009


Rojas Gómez, Núñez Collado y Suero se reunirán mañana a las 10:00 para iniciar el diálogo.
Santo Domingo.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) y la coordinadora de Gremios de la Salud levantaron hoy la huelga, que por más de dos semanas mantenían en los hospitales, y todo tipo de manifestaciones, luego que monseñor Agripino Núñez Collado se reuniera con el presidente del gremio y se suspendieran las cancelaciones de los cinco médicos y dos enfermas, envueltos en la agresión contra el director del hospital Francisco Moscoso Puello.
"De entrada quedan suspendidas las cancelaciones de los médicos y enfermeras, y el Colegio Médico acepta la mediación de Agripino y el secretario" aseguró el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero.
Dijo que levantaron la huelga para darle paso al diálogo que tendrá como mediador a Núñez Collado, quien conversó con el secretario de Salud, Bautista Rojas Gómez y estuvo de acuerdo con la desición.
La medida fue dispuesta por Waldo Ariel Suero para darle paso al diálogo que tendrá como mediador a Núñez Collado, quien conversó con el secretario de Salud, Bautista Rojas Gómez y estuvo de acuerdo con la decisión.
Suero señaló que a más tardar la próxima semana prepararán un documento que será entregado al Presidente de la República con el acuerdo que arribarán mañana en la sede de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Rojas Gómez, Núñez Collado y Suero se reunirán mañana a las 10:00 para iniciar el diálogo.
Waldo Ariel Suero, lucía esta mañana con un rostro más alegre, hacía chistes y conversaba más ameno que en los últimos días.
Asimismo ordenó a los médicos que se encontraban en la parte delantera del hospital Darío Contreras, donde ofreció sus declaraciones, a dirigirse a sus consultorios y atender a los pacientes.

JUEZA ESPERA REUNIR DETALLES SOBRE EL ASESINATO DE KAISHA....

Narciso Acevedo - 8/12/2009
Fuente: Listin Diario

IMPONE AL MENOR QUE FUE ACUSADO UNA MEDIDA DE COERCIÓN DE 30 DÍAS DE PRISIÓN

Cuerpo del delito. Armas con las que le segaron la vida a la ejecutiva bancaria Kaisha Requena Grullón en el parqueo de su casa.

Santo Domingo.-
Solo 30 días de cárcel ha impuesto la jueza del Tribunal de Niñas, Niños y Adolescentes a un menor de amplio prontuario delictivo, que participó junto a otro en el atraco y asesinato de la banquera Kaisha Patricia Requena Grullón, un crimen que ha consternado a la sociedad dominicana.

La magistrada Kenia Romero Severino estableció esta medida de coerción “hasta que se conozca cuál fue su participación (la del menor) en el hecho”, acaecido el miércoles de la semana pasada en la urbanización El Millón.
Cuando la policía detuvo al adolescente, de 15 años, y al otro imputado, llamado Deylin Oscar Pérez Paredes, alias Cara de Beta, informó que ambos forman parte de una pandilla que en un solo día cometió 11 atracos en la capital.

A la pareja de delincuentes vinculados directamente al crimen de Kaisha se le atribuyen cuatro atracos ese mismo día en distintas zonas de la capital lo que, a juicio de los investigadores, demuestra la alta capacidad de acción de los detenidos.

A Cara de Beta le fue aplicada una medida de coerción de un año de prisión en la cárcel La Victoria y al joven cómplice solo 30 días de reclusión en el lugar que el código del menor destina para estos casos.

Fuentes de la investigación dijeron a LISTÍN DIARIO que familiares del muchacho apresado reprueban esa conducta y que no desean que vuelva al hogar para no “dañar” a dos hermanos pequeños, uno de once y otro de 8 años de edad.

La medida de coerción al menor de edad fue dispuesta por la magistrada del tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, Kenia Romero Severino, jueza de la Instrucción del Tribunal de Niñas, Niños y Adolescentes, que funciona en el sector de Villa Juana, quien dispuso que este permanezca 30 días recluido hasta que se conozca en detalles cuál fue su participación en el hecho. El jovencito, cuyo nombre se omite por razones legales, tendrá que permanecer esos 30 días en el tribunal hasta que se revisen las pruebas el día 11 de septiembre.

Asistencia médica
Además, se ordenó al ministerio público brindarle las atenciones médicas en vista de que recibió un disparo de Pérez Paredes, cuando trató de huir tras cometer el crimen. El compañero del menor pensó que éste lo dejaría solo y por eso le disparó, expuso el doctor Héctor Almánzar, abogado de la familia Requena Grullón.
Con la audiencia de ayer contra el adolescente y la medida de coerción de 12 meses impuesta contra Pérez Paredes, así como la herida de bala del menor prácticamente se confirma su participación en el escenario del crimen, precisó Almánzar.

Dijo que no fue hasta ayer cuando se conoció en el Tribunal de Menores que el adolescente había resultado herido por su compañero de fechorías. Según el abogado, en lo adelante se espera analizar todas las pruebas e investigar cuál es la edad real del imputado más joven cuando se vaya a llegar al fondo del proceso.

Almánzar detalló que con relación a este caso se aplicado la ley con cierto criterio y se ha dado la aplicación máxima dentro de lo que son las facultades del Tribunal de Niñas, Niños y Adolescentes, ya que en materia de menores de edad sólo se puede dar como medida de coerción un máximo 30 días.

El jovencito participante en el crimen se abstuvo de hablar, como se lo permite este proceso jurídico. Estuvo acompañado de su madre y del padrasto.

Con esta medida el proceso toma otra dimensión, en vista de que ya la Justicia ha iniciado el proceso que deberá terminar con la condena por el crimen cometido en contra de una joven francomacorisana que desarrolló una vida ejemplar tanto en su comunidad como en la empresa donde laboró.

ABOGADO DE LA FAMILIA EXPLICA EL PROCESO
El doctor Héctor Almánzar, abogado de la familia de la víctima, informó que la medida de coerción del imputado Deylin Oscar Pérez Paredes, de un año de prisión en la cárcel La Victoria, será revisada cada tres meses hasta completar todas las pruebas que lo incriminarían en el hecho de sangre que ha recibido el repudio de todo el país.

El proceso judicial sobre el asesinado de Requena Grullón, quien se desempeñaba como ejecutiva de oficina principal de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, será tratado en dos tribunales, uno para el adulto y otro para el menor de 15 años implicado en el caso en calidad de cómplice del asesinato.
Familiares de la ejecutiva bancaria han reclamado que la Justicia le sea aplicada a todos los responsables del hecho, con garantías de que no logren salir con facilidad de la cárcel a cometer un delito similar.

El abogado de la familia Requena Grullón depositó en la Fiscalía del Distrito Nacional una instancia de constitución como autor civil en contra del mayor de edad, conociéndose.
La muerte de esta joven ha llenado de indignación a la comunidad dominicana.

DAMNIFICADOS DE NOEL Y OLGA MARCHAN HACIA EL PALACIO NACIONAL...

">


Los damnificados partieron a las seis de la mañana desde la carretera La Toma, por la avenida Seis de Noviembre bajo la custodia de agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) y la Policía Nacional.

Por: Noticias SIN
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
Decenas de personas iniciaron este miércoles una peregrinación desde San Cristóbal hacia el Palacio Nacional en reclamo de la construcción de viviendas para 263 familias damnificadas del huracán George y las tormentas Olga y Noel.Los damnificados partieron a las seis de la mañana desde la carretera La Toma, por la avenida Seis de Noviembre bajo la custodia de agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) y la Policía Nacional.
Los peregrinos quienes vivían a orilla del río Nigua cuentan con el respaldo del Frente Amplio de Lucha Popular.

Rafael Alejandro de Jesús, vocero de la Junta de vecinos de San Cristóbal, expresó que los damnificados están viviendo en unos terrenos que facilitó el gobernador provincial, Orlando Espinosa y que 14 familias comparten un mismo baño.

FERNANDEZ DECLARA "GUERRA FRONTAL" AL NARCOTRAFICO...


Fernández declara "guerra frontal" al narcotráfico

El presidente Fernández recibe la placa de reconocimiento en el acto efectuado este miércoles con ocasión del Día Internacional de la Juventud (Fuente: Presidencia de la República)


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Por enésima vez, el país es declarado en “guerra frontal contra el narcotráfico. Este miércoles, el presidente Leonel Fernández reiteró que uno de los problemas más acuciantes de la humanidad es el comercio de las drogas, al que no escapa la República Dominicana.

Hablando durante el acto en que galardonó a varios jóvenes sobresalientes, con ocasión del Día Internacional de la Juventud, el mandatario aseguró que como parte de ese combate serán desmantelados “todos los puntos de distribución de drogas” en los barrios pobres.

Adicionalmente, se crearán oportunidades de todo tipo para los jóvenes de modo que “puedan tener efectivamente las posibilidades de ejecutar programas, acciones e iniciativas como las llevadas a cabo por la secretaría de Estado de la Juventud".

Y aunque afirmó que el futuro que los jóvenes tienen por delante es “inmenso”, les recordó que en el espacio social interactúan fuerzas “positivas y negativas” siendo el gran dilema de cada persona “vencer a las fuerzas oscuras, las fuerzas del mal, con actitud positiva”.

"Los mejores son más que los peores y con la fuerza del bien derrotaremos el mal en la República Dominicana", dijo Fernández.

El acto, organizado por la secretaría de la Juventud, se celebró en el Palacio Nacional. Durante el mismo, el mandatario entregó “anillos y laptops” a un grupo de jóvenes que, a su vez, lo retribuyeron con la entrega de una placa de reconocimiento “por sus aportes al desarrollo de la juventud".

7dias.com.do

MEDICOS PONEN FIN AL PARO; IRAN AL DIÀLOGO CON AGRIPINO...



Noticias, * mié, 12-ago 10:39
Por: Víctor Núñez

Los médicos esperan respuestas concretas para el viernes.
Los médicos que mantuvieron paralizados todos los servicios en los hospitales públicos y del Instituto Dominicano del Seguro Social por 15 días, decidieron este miércoles poner fin a la huelga y acudir mañana al diálogo con las autoridades, en la que Agripino Núñez Collado actuará como mediador.
El diálogo entre el sector salud, encabezado por el Colegio Médico Dominicano (CMD) iniciará este jueves a las 10:00 de la mañana, en el recinto Santo Tomás de Aquino de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMYM).
El acuerdo para ir al diálogo se logró luego de una reunión de César Mella, ex presidente del CMD y el galeno José Joaquín Puello Herrera, a través de los cuales Núñez Collado informó que sería el mediador oficial del diálogo.
Dijeron que Agripino tiene autorización expresa del presidente Leonel Fernández, quien está de acuerdo de un aumento salarial; pero para el año 2010. Entre los temas a discutir en el diálogo está la reposición médicos y enfermeras canceladas, la eliminación cuota de recuperación, el equipamiento de nuevos centros de salud y otras reivindicaciones.
De su lado, Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, espera que el diálogo no se tome mucho tiempo y advirtió que si no tienen respuestas concretas para el próximo viernes, volverán a paralizar los hospitales públicos.
Por su parte, Minerva Magdaleno, secretaria del gremio de enfermería, dijo que en caso de que no haya una respuesta que complazca al sector salud, ejecutarán nuevas modalidades para protestar.Más temprano, el presidente del CMD en el Distrito Nacional, Senén Caba, había dicho que se “veía una luz al final del túnel” y que se intentaría llegar a un acuerdo con los representantes del gobierno, con el cual se pondría fin a la cadena de paros que habían venido realizando en los centros de salud del Estado en los últimos 15 días.La Secretaría de Salud Pública canceló este martes al doctor Caba, luego de que este encabezara una trifulca en el Hospital Francisco Moscoso Puello, donde resultó golpeado su director, el doctor Roberto Lafontaine.Junto a Caba fueron despedidos los galenos Erick Antonio Fabián, Augusto de los Santos, José Sánchez Almánzar, Ruth Esther Monegro Batista, Virginia Vásquez Batista y Juan Antonio Suero. En el diálogo se pedirá la restitución de todos.

CANCELACIONES AGRAVAN CONFLICTO ENTRE SALUD PUBLICA Y CMD

Los médicos siguen firmes en sus reclamos salariales.
SANTO DOMINGO. La cancelación del presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) en el Distrito Nacional, Senén Caba, y de otros cuatro médicos residentes de tercer año, por parte del Secretario de Salud Pública agravó el conflicto que mantienen los médicos y las autoridades por aumento salarial.
La medida alcanza también a dos enfermeras, quienes junto a los galenos, están involucradas en la agresión física al director del hospital Francisco Moscoso Puello, Roberto Lafontaine.De inmediato, Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, reaccionó advirtiendo que someterá al titular de Salud, Bautista Rojas Gómez, a la Suprema Corte de Justicia por considerar ilegales las cancelaciones, mientras la paralización en los hospitales podría ser declarada indefinida a partir de hoy.
Los médicos cancelados son, además de Caba, quien figura en la nómina de Salud Pública como médico ayudante de cuidados intensivos del hospital Francisco Moscoso Puello, Juan Antonio Suero, médico asistente en la clínica rural Manganagua, del Distrito Nacional, y quien es señalado como el que propinó un puñetazo en el rostro al director de ese centro asistencial. También, los residentes de medicina interna, Erick Antonio Fabián y Augusto de los Santos, el médico familiar José Sánchez Almánzar y las auxiliares de enfermería Ruth Esther Monegro Batista y Virginia Vásquez Batista.
Las destituciones afectan mayormente a los médicos en formación, porque les imposibilita terminar su especialidad y graduarse.De acuerdo con Rojas Gómez, los profesionales violaron flagrantemente la Ley General de Salud 42-01 y la Ley de Función Pública 41-08, en lo relativo al orden ético y disciplinario.Suero advirtió que si se cancelaba un solo médico o enfermera, en el sector salud no habrá paz laboral, tras señalar que el agresor en ese incidente fue el director del hospital, Lafontaine, a quien acusó de empujar primero a Caba y desatar la agresión que lamentó.Sobre el particular, el titular de Salud dijo que ese incidente es lo último que va a permitir, que no teme a que lo sometan a la justicia porque actúa apegado a la ley, y que de la única forma que no habrá paz es si sigue permitiendo actos de indisciplina y abuso contra los pacientes pobres del país."Él (Senén Caba) violó la ley 41-08 General de Salud, entonces aquí no podemos permitir que porque haya entrado por concurso, viole la ley, si quiere, procedemos a aplicar esa parte de la ley, pero está suspendido, no trabaja en Salud Pública en estos momentos, después hablaremos", dijo Rojas Gómez.Caba se defendió ,y aseguró que fue víctima de la agresión por parte de Lafontaine y el subsecretario de Salud, Nelson Gómez, pero Rojas Gómez asegura que eso no fue lo que él vio en las grabaciones, que tomó las medidas que le corresponden y no habrá excusas que valgan.La agresión contra el doctor Lafontaine se produjo el pasado lunes en momentos en que directivos del CMD trataron de impedir que colegas enviados por las autoridades ofrecieran consultas a pacientes que asistieron al hospital en medio de la huelga de 14 días que mantiene el gremio.
Senén Caba se defiende
Senén Caba fue nombrado por concurso hace 15 años en el hospital Francisco Moscoso Puello, durante casi todo ese tiempo ha sido jefe de enseñanza y por nueve años coordinador de la residencia de medicina interna.Ha sido presidente del CMD en el Distrito Nacional en tres ocasiones diferentes y asegura que para cancelarlo hay que someterlo primero al tribunal disciplinarios porque la Ley 60-97 lo contempla. Califica de tirano al Secretario de Salud Pública.
De Diario Libre

DESTITUIDO CONSEJERO REVELA BARBARIDADES EN ÀREA DIPLOMATICA...


Noticias, * mar, 11-ago 20:00
Por: Redacción DH

Destituido consejero revela barbaridades en área diplomática
Noticias * mar, 11-ago 20:00
Por: Redacción DH

El Poder Ejecutivo, mediante decreto 545-09, de fecha 29 de Julio 2009, destituyó a Radhamés Reyes Vásquez como Ministro Consejero en Nicaragua. La cancelación se hace efectiva este martes a solicitud del secretario de Relaciones Exteriores, ingeniero Carlos Morales Troncoso. La disposición deroga el artículo 11 del decreto 1119-04 de fecha 7 de Septiembre del 2004, mediante el cual fue designado.
Reyes Vásquez recibió la notificación este martes de parte de la embajada dominicana en Nicaragua. Reyes Vásquez denunció hace poco que en la cancillería dominicana existe una mafia que sustrae cheques y falsifica pasaportes oficiales y diplomáticos, maneja nóminas fantasmas, tiene un peaje para el pronto pago o pagos a tiempo e incurre en miles de diabluras con el propósito de obtener dinero aún sea por medios ilícitos.
A Reyes Vásquez se le cancela después de desempeñarse en la posición durante cinco años y tras cuatro meses sin cobrar su salario. “A los dueños de la cancillería dominicana no les preocupa la dignidad de nuestras misiones diplomáticas, ni la delicadeza ni la pulcritud en el manejo de los fondos del Estado; pero el nepotismo, abuso de poder, contratos al aire y los aumentos de sueldos al antojo y hasta a la muy íntima convicción, dependiendo del tamaño de los glúteos o los pechos del hombre o la mujer, son elementos a tomar en cuenta”, dice Reyes Vásquez, en comunicación pública.

La subsecretaria administrativa de la Cancillería, Sarah Güemez Naut, había revelado que unos 16 funcionarios del área diplomática que no cumplen con sus obligaciones serían suspendidos y destituidos. Güemez Naut informó que Reyes Vásquez sería cancelado porque no asistió a su trabajo durante dos años y ante la retención de su pago, se presentó a reclamar el 9 de junio pasado.
En sus últimas declaraciones, Reyes Vásquez pidió que se solicitara al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua una auditoría a los documentos de la embajada dominicana, y dijo que su solicitud ni fue respondida.“Por aquellos predios existe, entre otras sabandijas, terroristas extranjeros que han sido acreditados, vehículos de lujo exonerados y con placas diplomáticas requeridas por el jefe de misión en su momento. Esto es un secreto a voces entre los integrantes de la embajada; pero ninguno de ellos, por las razones que sea, se atreve a denunciarlo y yo respeto enteramente esa actitud, porque les comprendo”, agregó el destituido consejero.
Notificación enviada a Reyes Vásquez.
El Poder Ejecutivo, mediante decreto 545-09, de fecha 29 de Julio 2009, destituyó a Radhamés Reyes Vásquez como Ministro Consejero en Nicaragua. La cancelación se hace efectiva este martes a solicitud del secretario de Relaciones Exteriores, ingeniero Carlos Morales Troncoso. La disposición deroga el artículo 11 del decreto 1119-04 de fecha 7 de Septiembre del 2004, mediante el cual fue designado. Reyes Vásquez recibió la notificación este martes de parte de la embajada dominicana en Nicaragua.
Reyes Vásquez denunció hace poco que en la cancillería dominicana existe una mafia que sustrae cheques y falsifica pasaportes oficiales y diplomáticos, maneja nóminas fantasmas, tiene un peaje para el pronto pago o pagos a tiempo e incurre en miles de diabluras con el propósito de obtener dinero aún sea por medios ilícitos. A Reyes Vásquez se le cancela después de desempeñarse en la posición durante cinco años y tras cuatro meses sin cobrar su salario. “A los dueños de la cancillería dominicana no les preocupa la dignidad de nuestras misiones diplomáticas, ni la delicadeza ni la pulcritud en el manejo de los fondos del Estado; pero el nepotismo, abuso de poder, contratos al aire y los aumentos de sueldos al antojo y hasta a la muy íntima convicción, dependiendo del tamaño de los glúteos o los pechos del hombre o la mujer, son elementos a tomar en cuenta”, dice Reyes Vásquez, en comunicación pública.

La subsecretaria administrativa de la Cancillería, Sarah Güemez Naut, había revelado que unos 16 funcionarios del área diplomática que no cumplen con sus obligaciones serían suspendidos y destituidos. Güemez Naut informó que Reyes Vásquez sería cancelado porque no asistió a su trabajo durante dos años y ante la retención de su pago, se presentó a reclamar el 9 de junio pasado.En sus últimas declaraciones, Reyes Vásquez pidió que se solicitara al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua una auditoría a los documentos de la embajada dominicana, y dijo que su solicitud ni fue respondida.“Por aquellos predios existe, entre otras sabandijas, terroristas extranjeros que han sido acreditados, vehículos de lujo exonerados y con placas diplomáticas requeridas por el jefe de misión en su momento. Esto es un secreto a voces entre los integrantes de la embajada; pero ninguno de ellos, por las razones que sea, se atreve a denunciarlo y yo respeto enteramente esa actitud, porque les comprendo”, agregó el destituido consejero.
A continuación la declaración pública de Reyes Vásquez:Radhamés Reyes-Vásquez
La embajada de la República Dominicana en Nicaragua me ha informado hoy que, correspondiendo a una solicitud hecha por el secretario de Relaciones Exteriores, el Poder Ejecutivo ha procedido a destituirme como Ministro Consejero después de desempeñarme en la posición durante cinco años y tras cuatro meses sin cobrar mi salario.
En la comunicación no se incluye el decreto, pero contiene una referencia hecha por el departamento de Recursos Humanos de la Serex, como puede verse en el documento anexo. Durante el pasado mes fui suspendido en mis funciones por treinta días, sin disfrute de sueldo, después de denunciar que en la cancillería dominicana existe una mafia que sustrae cheques y falsifica pasaportes oficiales y diplomáticos, maneja nóminas fantasmas, tiene un peaje para el pronto pago o pago a tiempo e incurre en miles de diabluras con el propósito de obtener dinero aun sea por medios ilícitos. Ya no es simplemente el escándalo suscitado por la venta de pasaportes oficiales y diplomáticos, porque dentro de ese ministerio hay situaciones extremadamente graves.
Entonces pedí al señor Morales Troncoso y al “canciller” Louis Bogaert una investigación. Sin embargo, ninguno de los jefes de cancillería tuvo la dignidad necesaria para corresponder a mi solicitud, lo que no me extraña nada. Sé que la dignidad es una virtud y las virtudes no se compran ni se venden por más dinero que se acumule.
Cuando hice la denuncia requerí del señor Morales Troncoso una investigación al respeto, pero él prefirió ejercer el poder, se hizo acompañar de la subsecretaria Guemez y, en un acto de indudable irresponsabilidad, como si se tratara de un magnífico logro político, juntos anunciaron a la prensa que habían solicitado al Poder Ejecutivo la revocación de mi designación. Desde que decidí hacer la denuncia dejé muy abierta la posibilidad de perder el empleo, exigí el pago de cuatro meses de salario y califiqué mi suspensión como un abuso de poder.
Vuelvo a exigir el pago de cuatro meses de salario y, una vez más, porque tengo en Managua compromisos que cumplir, y sostengo y reitero todo lo que he dicho y seguiré diciendo hasta que se haga la investigación pertinente. A los dueños de la cancillería dominicana no les preocupa la dignidad de nuestras misiones diplomáticas, ni la delicadeza ni la pulcritud en el manejo de los fondos del Estado; pero el nepotismo, el abuso de poder, los contratos al aire y los aumentos de sueldos al antojo, y hasta a la muy íntima convicción, dependiendo del tamaño de los glúteos o los pechos del hombre o la mujer, son elementos a tomar en cuenta.
En mis últimas declaraciones públicas pedí que se solicitara al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua una auditoría a los documentos de la embajada dominicana y mi solicitud no ha sido ni será respondida, aunque hay por aquellos predios, entre otras sabandijas, terroristas extranjeros que han sido acreditados, vehículos de lujo exonerados y con placas diplomáticas requeridas por el jefe de misión en su momento. Esto es un secreto a voces entre los integrantes de la embajada; pero ninguno de ellos, por las razones que sea, se atreve a denunciarlo y yo respeto enteramente esa actitud porque les comprendo.
Si los hechos de corrupción que suceden a lo interno de la cancillería se resuelven con mi destitución, pues venga, bienvenida sea. Sé que he sido víctima de un burdo abuso de poder, pero sostengo y reitero que hay una gran corrupción en la cancillería dominicana, consciente de que esto no es un agravio porque digo la verdad.Tuve esperanza de que se hiciera una investigación ante mis denuncias, pero ya veo que ha sido en vano y me niego a creer que el presidente Leonel Fernández está enceguecido y ciego por la deshumanizante vanidad del poder. Santo Domingo, República Dominicana11 de agosto de 2009

martes, 11 de agosto de 2009

INAUGURAN PINALITO CON INVERSION QUE SUPERA EL 156% DEL COSTO ORIGINAL....

">


Uno en el 2005 de 54.6 millones de dólares, otro en el 2006 de 38.5 millones, además de 20 millones en el 2007, 24.6 millones también en el 2007 y un último adendum de 68.1 millones de dólares, para un costo final de 337.51 millones de dólares equivalentes a un 156.3 por ciento por encima.
Por: Katherin Díaz
MONSEÑOR NOUEL, República Dominicana.-
El Presidente Leonel Fernández inauguró esta tarde el proyecto hidroeléctrico Pinalito en la provincia Monseñor Nouel a un costo de más de 300 millones de dólares, cerca del 160 por ciento por encima del costo inicial de la obra.
El proyecto que fue aprobado por el Congreso Nacional en el año 2004, en el Gobierno de Hipólito Mejía y se ejecutaría con un presupuesto de 131 millones 721 mil dólares, pero finalmente la concluyó con una inversión de más de 300 millones de dólares.

El contrato firmado con la empresa Basileña Norberto Odebrecht S.A. tuvo cinco adendums en estos cuatro años.Uno en el 2005 de 54.6 millones de dólares, otro en el 2006 de 38.5 millones, además de 20 millones en el 2007, 24.6 millones también en el 2007 y un último adendum de 68.1 millones de dólares, para un costo final de 337.51 millones de dólares equivalentes a un 156.3 por ciento por encima del costo original.

Según las autoridades, esta variación en el costo se debió a que el proyecto inicial era prácticamente insignificante comparado con el producto final.

Pero estas justificaciones se contradicen por el contrato inicial y la documentación entregada a la prensa en ese entonces, donde se detallan las mismas cualidades que presenta el nuevo proyecto.
La central hidroeléctrica Pinalito, ubicada en la comunidad Blanco de Monseñor Nouel, generará unos 50 megavatios y producirá un ahorro estimado de 20 millones de dólares anualmente en la compra de combustibles.

MEDICOS IMPIDEN CONSULTA A GOLPES EN EL MOSCOSO PUELLO; GOLPEAN AL DOCTOR LAFONTAINE...

">



PROTESTAS
Alrededor de las 8 de la mañana unos 12 médicos militares, enviados por Salud Pública al hospital Moscoso Puello pretendían iniciar las consultas, lo que provocó la reacción de dirigentes del Colegio Médico, que agredieron al director de ese centro, el doctor Lafontaine.
Por: Noticias SIN
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Médicos impidieron este lunes que sus colegas militares den consultas en los hospitales públicos y hasta agredieron al director del Moscoso Puello, Roberto Lafontaine.

Alrededor de las 8 de la mañana unos 12 médicos militares, enviados por Salud Pública al hospital Moscoso Puello pretendían iniciar las consultas, lo que provocó la reacción de dirigentes del Colegio Médico.
Los galenos impidieron que éstos iniciaran las consultas, resultando golpeado el director del hospital, doctor Roberto Lafontaine. Además, esto provocó que se suspendieran por completo las consultas y que los pacientes que estaban presentes se marcharan a sus casas.
La misma situación se produjo en el hospital Robert Reid Cabral, donde a pesar de que este se mantenía lleno de pacientes sólo el director y sub. directora podían ofrecer las consultas.

Con relación a esta situación, el doctor Waldo Ariel Suero afirma que no permitirán que médicos enviados por Salud Pública traten de romper la huelga y afirmó que está abierto al diálogo, pero que no dejará de lado las protestas en los hospitales.

En ese mismo sentido, el doctor Suero afirma que tiene información de que el presidente Fernández habría ordenado unas negociaciones con los médicos a través del secretario de Salud, pero que el doctor Bautisa Rojas Gómez se mantiene cerrado en las posibles soluciones.
">

CANCELAN 5 MEDICOS Y DOS ENFERMERAS POR AGRESIÒN AL DIRECTOR DEL MOSCOSO PUELLO....

Entre los profesionales de la salud cancelados figuran el presidente del Colegio Médico Dominicano en el Distrito Nacional, doctor Rufino Senén Caba Plasencia, y los residentes de tercer año de medicina interna Erick Antonio Fabián y Augusto de los Santos.

Por: Noticias SIN

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-


La Secretaría de Salud Pública anunció este martes la cancelación de cinco médicos y dos enfermeras involucrados en la agresión física al director del hospital Francisco Moscoso Puello, doctor Roberto Lafontaine, al considerar que incurrieron en faltas graves en el ejercicio de sus funciones como servidores públicos.


Entre los profesionales de la salud cancelados figuran el presidente del Colegio Médico Dominicano en el Distrito Nacional, doctor Rufino Senén Caba Plasencia, y los residentes de tercer año de medicina interna Erick Antonio Fabián y Augusto de los Santos.

También, el médico familiar José Sánchez Almánzar; las auxiliares de enfermería Ruth Esther Monegro Batista y Virginia Vásquez Batista, y Juan Antonio Suero, médico asistente en la clínica rural Manganagua, del Distrito Nacional. Este último es señalado como el que propinó un puñetazo en el rostro del director del hospital Moscoso Puello.
La información la ofreció el titular de la cartera, Bautista Rojas Gómez, quien dijo que los profesionales violaron la Ley General de Salud 42-01 y la Ley de Función Pública 41-08, en lo relativo al orden ético y disciplinario.


“En mi condición de Secretario de Estado de Salud Pública asumo la responsabilidad de estas cancelaciones de un grupo de profesionales que empañaron la buena imagen de los médicos y médicas de la República Dominicana”, expresó.
La agresión contra el doctor Lafontaine se produjo ayer en momentos en que directivos del Colegio Médico Dominicano (CMD) trataron de impedir que algunos médicos ofrecieran consultas a pacientes que asistieron al centro hospitalario en medio de la huelga que mantiene el gremio.

DOS HERIDOS EN VIOLENTAS PROTESTAS EN NAVARRETE...

Foto de archivo de protesta callejera en la región norte (Archivo 7dias)


SANTIAGO (R.Dominicana).- Dos personas resultaron heridas este martes y siete detenidas en las violentas protestas que se escenifican en el municipio de Navarrete en reclamo de obras sociales y sanciones para dos policías acusados de matar a un joven en julio pasado en medio de manifestaciones.

Los heridos fueron identificados como Natanael Morel, de 21 años, quien recibió un disparo en el abdomen, y Antonio Rafael Ventura, que fue herido de perdigones en la espalda y una pierna.

También en el municipio de Tamboril, ubicado al igual que Navarrete en la norteña provincia de Santiago, se registran desde ayer violentas protestas en contra de la ejecución de que fue víctima un ciudadano estadounidense de origen dominicano a manos de una patrulla del cuerpo policial de elite "Swat".

Vinicio Antonio Germosén, de 52 años y que había llegado hace pocos días al país procedente de Estados Unidos, fue ordenado a detenerse por miembros de la Policía, algunos encapuchados que realizaban un operativo ayer en la madrugada en Tamboril.

Una hermana de la víctima, Glenny Germosén, dijo que algunos de los agentes tenían su rostro encubierto, por lo que su pariente pensó que se trataba de un asaltante y desobedeció la orden.

Según testigos, el hombre fue perseguido por los agentes que al alcanzarlo le entraron a palos y luego, cuando éste se encontraba en estado crítico, le dieron un balazo en el cuello y lo dejaron desangrar.

En cuanto a las protestas del municipio de Navarrete, a 15 kilómetros al noroeste de Santiago, sus organizadores dijeron que con las mismas exigen cese de los apagones, normal suministro de agua potable y el arreglo de las carreteras.

También piden someter a la Justicia a dos oficiales de la Policía que hirieron de balas en medio de una protesta en la comunidad de Pontocillo a José Alfredo González, de 23 años.

Según los organizadores de esa manifestación, los agentes impidieron que otras personas prestaran asistencia a González, quien murió desangrado.

El portavoz de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, coronel Jesús Cordero Paredes, advirtió que esa institución no permitirá alteración del orden público.

El oficial pidió a los manifestantes se abstengan de enfrentar a los miembros de la Policía que han sido enviados a Navarrete a controlar la situación, porque de lo contrario, explicó, se enfrentarán a "serios problemas".

La carretera que une a la provincia de Santiago con el noroeste y la frontera dominico-haitiana fue bloqueada este martes con troncos de árboles, neumáticos incendiados y desperdicios, mientras algunos vehículos que se aventuraron a circular por el lugar fueron atacados a tiros por manifestantes. EFE